El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

UNSL: UN LABORATORIO QUE RESUELVE PROBLEMAS REALES DE COMUNIDADES EN EL TERRITORIO

en Institucional, Noticias
0 0
A A
UNSL: UN LABORATORIO QUE RESUELVE PROBLEMAS REALES DE COMUNIDADES EN EL TERRITORIO

El Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA) nace como una necesidad de trabajar en la búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas que resuelvan problemas reales en comunidades del territorio. Sus premisas son simples y se basan en fomentar un espacio de colaboración y aprendizaje, promover la creatividad y mantener una comunicación abierta entre sus integrantes.

Su director, el Dr. Guillermo Catuogno, sostuvo que las actividades se dividen en dos (2) líneas principales, una con un enfoque social sobre electrificación rural con energías renovables, y otra más tecnológica sobre desarrollo e investigación para la propulsión eficiente de drones autónomos.

También cuenta con sublíneas de desarrollos de un kit de conversión de motos de combustión a eléctrica y otros trabajos enfocados en equipamientos médicos para investigación de bajo costo. «Una de las premisas del laboratorio es trabajar siempre con tecnologías abiertas, de bajo costo y accesibles a toda la comunidad», sostuvo.

El LabTA tiene estrechas relaciones de colaboración con distintos laboratorios y ONGs. Dentro de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) la línea de electrificación rural ha desarrollado proyectos en conjunto con el equipo de la Dra. Myriam Grzona en comedores de la ciudad. También se trabajó con el equipo de la Dra. Marisa Garbero en parajes rurales desarrollando sistemas de bombeo solar para huertas comunitarias con riego por goteo. Por otro lado, la línea de drones, trabaja en conjunto con el Laboratorio de Energía Renovables (LER) en diferentes desarrollos y pruebas dentro del túnel de viento que disponen.

A nivel nacional e internacional, posee alianzas con proyectos de cooperación en conjunto con diferentes universidades. Su Director remarcó que la principal actividad desarrollada es la transferencia de tecnología hacia los más necesitados, con gran participación de estudiantes de las carreras de ingeniería en los proyectos, quienes se involucran con esta actividad social sin descuidar el desarrollo de nuevas tecnologías.

A lo largo de los años han desarrollado una metodología denominada Modelo LabTA que posee cuatro (4) pilares, uno de ellos es el desarrollo de tecnología abierta en conjunto con comunidades científicas mundiales y estudiantes de grado y posgrado.

El desarrollo se construye a través de capacitaciones STEM (educación enfocada en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), dictadas a estudiantes de escuelas de nivel medio, generalmente técnicas, a través de cursos semanales, para que sean los mismos estudiantes quienes puedan participar en la implementación en comunidades rurales. «Estas escuelas técnicas se seleccionan estratégicamente a una distancia cercana de las comunidades aisladas, para que puedan continuar sosteniendo el vínculo a través de la realización de actividades de mantenimiento y reparaciones simples en los próximos años», expresó.

Finalmente, el último pilar de este modelo sustentable consiste en monitorear los sistemas, realizar una encuesta a los usuarios para obtener información y detectar fallas o posibles mejoras en desarrollos de código abierto.

La sociedad

Guillermo, junto a su equipo, están convencidos que la comunidad universitaria puede cumplir un rol importante a través de políticas de responsabilidad social asumiendo un liderazgo comprometido, plasmándolo en acciones educativas, de investigación, extensión y transferencia, por medio de la formación de personas que actúen como agentes multiplicadores y por desarrollo de tecnologías apropiadas que se puedan difundir entre las comunidades y sus territorios.

En los últimos años este Laboratorio ha realizado numerosos aportes a la sociedad, sobre todo trabajando en zonas vulnerables de Argentina. «Tenemos proyectos funcionando en parajes rurales de San Luis, comunidades Mapuches de la Patagonia y en diferentes parajes del Impenetrable Chaqueño», resaltó. Además, las capacitaciones STEM se han logrado mantener en el tiempo con diferentes cursos y actividades en territorio con los estudiantes de las escuelas secundarias, llegando a capacitar alrededor de 1.000 estudiantes de los últimos años de escuelas de Villa Mercedes, San Luis, Concarán, Juana Koslay, Justa Daract, Buenos Aires, Chaco, entre otros.

Dato

Si bien sus integrantes ya venían trabajando en la temática desde 1997, en el año 2021 se logra acceder a un espacio propio dentro de la FICA que consolidó su creación. En la actualidad lo integran seis (6) docentes investigadores de distintas áreas de la Facultad. También lo integran alrededor de 12 estudiantes de diferentes carreras de ingeniería, quienes desarrollan sus Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), trabajos finales, becas de investigación y/o extensión, y colaboran con los proyectos por su propia iniciativa, incluso aún recibidos continúan ligados a los trabajos del Laboratorio.

Dentro de las herramientas que utilizan para trabajar, el doctor Catuogno destacó el equipamiento de campo necesario para realizar instalaciones de los sistemas solares y eólicos en las comunidades rurales adquirido con fondos de proyectos nacionales e internacionales. También cuentan con una flota de más de 15 drones experimentales de tamaño real con los que se desarrollan los vuelos de prueba y testeo de nuevas tecnologías.

Conocé el Laboratorio desde nuestras redes sociales
Allí se publicará el álbum completo de fotografías:
Instagram: UNSLactiva
Facebook: NoticiasUNSL

Etiquetas: laboratorioSan LuisUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA
Generales

REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA

22 agosto, 2025
LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’
Agenda

LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’

22 agosto, 2025
LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES
Generales

LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES

22 agosto, 2025
LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026
Generales

LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026

22 agosto, 2025
UNSL: ABRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025
Generales

UNSL: ABRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025

22 agosto, 2025
INTEGRANTES DEL CONICET SAN LUIS DISTINGUIDOS EN EL XIII CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALÍTICA
Generales

INTEGRANTES DEL CONICET SAN LUIS DISTINGUIDOS EN EL XIII CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALÍTICA

21 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
UN CURSO DE LA ULP PARA DOCENTES QUE BUSCAN INNOVAR, APRENDER Y DISEÑAR EN LA ERA DIGITAL

UN CURSO DE LA ULP PARA DOCENTES QUE BUSCAN INNOVAR, APRENDER Y DISEÑAR EN LA ERA DIGITAL

19 agosto, 2025
LA ULP Y ASHRAE SELLAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA POTENCIAR LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN EN SAN LUIS

LA ULP Y ASHRAE SELLAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA POTENCIAR LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN EN SAN LUIS

20 agosto, 2025
REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA

REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA

22 agosto, 2025
LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’

LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’

22 agosto, 2025
LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES

LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES

22 agosto, 2025
LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026

LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026

22 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In