El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

AVANZAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INDICADORES PARA LA FUNCIÓN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

en Institucional, Noticias
0 0
A A
AVANZAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INDICADORES PARA LA FUNCIÓN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Las Secretarías de Extensión de las Facultades de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y Rectorado, se reunieron para la realización del primer taller para la construcción de Estadísticas e Indicadores para la función Extensión Universitaria, coordinado por la Secretaría de Acreditación, Evaluación y Desarrollo Institucional (SAEDI).

El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) declara en la definición de su Área Estratégica Investigación, Vinculación y Extensión: «(…) Para la Universidad Nacional de San Luis, la extensión junto con la investigación y la docencia, busca difundir el conocimiento y todo tipo de cultura, participar activamente en la comunidad, y propender a la formación de una opinión pública esclarecida y comprometida con el sistema de vida republicano y democrático. De este modo, el proceso de construcción de saberes se da en un ambiente inserto en una temporalidad, condicionado por un entorno que demanda respuestas y genera nuevas y dinámicas situaciones de conocimiento».

Asimismo añade: «La producción de conocimientos forma parte del legado cultural de la humanidad y habilita una explicación del estado actual de una sociedad. Desde esta perspectiva, la investigación debería articular naturalmente con la función de docencia, transferencia y extensión. La conjunción en esta área se visualiza como un modo de articulación e integración de la Universidad con la comunidad y se orienta a la promoción del desarrollo regional y a la mejora de la calidad de vida de la población. (…)».

En congruencia, evaluaciones de orden institucional recomiendan avanzar en un proceso de jerarquización y reconocimiento académico de la  extensión, vinculación, producción y transferencia, propiciando la mejora en la ponderación de antecedentes específicos para las respectivas carreras académicas, particularmente.

En este sentido, las Secretarías de Extensión de las Facultades de la UNSL y Rectorado, se reunieron para la realización del primer taller para la construcción de Estadísticas e Indicadores para la función Extensión Universitaria, coordinado por la Secretaría de Acreditación, Evaluación y Desarrollo Institucional (SAEDI).

El taller tuvo modalidad híbrida, facilitando a las sedes Villa de Merlo y Villa Mercedes su participación virtual. Las/os Secretarios/as de Extensión participaron acompañados/as de sus colaboradores nodocentes, entendiendo las funciones y responsabilidades para cada caso, a fin de considerar las políticas institucionales y procedimientos correspondientes en acuerdos conjuntos.

Estos acuerdos, definiciones de criterios de la gestión y administración de la información, permitirán evaluar las diversas acciones, con el fin de reforzar la política extensionista de la Universidad, como así también proponer pautas de reconocimiento institucional para la actividad de extensión y promover una mayor difusión de las actividades en desarrollo.

El proyecto tiende a contribuir en la organización de la gestión de la información, donde diversos actores institucionales contribuirán al proceso, para lo cual se requiere definir y mantener criterios comunes que reflejen la vida universitaria de la función. Posteriormente, el objetivo general es que quede reflejado en las estadísticas, en lineamientos de la extensión en la UNSL y en un plan estratégico de la función extensión, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional.

Desde la SAEDI, se construye y publica anualmente el Anuario Estadístico de la UNSL, donde cada unidad de gestión de acuerdo a su perfil, propone su informe anual en lo relativo a la extensión, y es conocido que las actividades son múltiples y que desde cada lugar se enfatiza la jerarquización de esta función universitaria. En este marco, se requiere de una sistematización de la información, que resulte ser tan útil para informes de autoevaluación de la Institución, para acreditaciones de carreras y fundamentalmente para toma de decisiones en la definición de políticas institucionales.

Se acordaron diversas dimensiones de análisis: Programas y Proyectos; Formación; Vínculos Intra / Inter Institucionales; Eventos Institucionales; Becas; Pasantías;/ Seguros Estudiantiles; Servicios extensionistas; Espacios Extensionistas; Comunicación Institucional; Articulación con Investigación; Internacionalización; De uso interno de la Unidad de Gestión, entre otras. Por cada una de ellas, se definen categorías de variables de información comunes: Políticas y Gestión, Financiamiento, Resultados de Impacto, relación con el Plan de Desarrollo Institucional, relación con Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otras.

Etiquetas: estadísticasExtensión UniversitariaIndicadoresSAEDI
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Generales

18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

4 septiembre, 2025
LA ULP FIRMÓ UN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DEL RÍO DE ECUADOR
Generales

LA ULP FIRMÓ UN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DEL RÍO DE ECUADOR

4 septiembre, 2025
MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA: LA UNVIME ANUNCIA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FIRMA Y EL EXPEDIENTE DIGITAL
Generales

MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA: LA UNVIME ANUNCIA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FIRMA Y EL EXPEDIENTE DIGITAL

4 septiembre, 2025
“EL ARCHIVO RECONFIGURADO”: BIENALSUR ABRE EN LA UNLC UN ESPACIO DE ARTE, MEMORIA Y RESISTENCIA
Generales

“EL ARCHIVO RECONFIGURADO”: BIENALSUR ABRE EN LA UNLC UN ESPACIO DE ARTE, MEMORIA Y RESISTENCIA

4 septiembre, 2025
UNSL: LANZARON EL PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN CONCARÁN
Generales

UNSL: LANZARON EL PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN CONCARÁN

4 septiembre, 2025
UNCUYO: FINANCIAN A EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN PARA QUE RESUELVAN RETOS TECNOLÓGICOS
Generales

UNCUYO: FINANCIAN A EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN PARA QUE RESUELVAN RETOS TECNOLÓGICOS

3 septiembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

4 septiembre, 2025
CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

28 agosto, 2025
18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

4 septiembre, 2025
LA ULP FIRMÓ UN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DEL RÍO DE ECUADOR

LA ULP FIRMÓ UN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DEL RÍO DE ECUADOR

4 septiembre, 2025
MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA: LA UNVIME ANUNCIA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FIRMA Y EL EXPEDIENTE DIGITAL

MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA: LA UNVIME ANUNCIA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FIRMA Y EL EXPEDIENTE DIGITAL

4 septiembre, 2025
“EL ARCHIVO RECONFIGURADO”: BIENALSUR ABRE EN LA UNLC UN ESPACIO DE ARTE, MEMORIA Y RESISTENCIA

“EL ARCHIVO RECONFIGURADO”: BIENALSUR ABRE EN LA UNLC UN ESPACIO DE ARTE, MEMORIA Y RESISTENCIA

4 septiembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In