El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

UNSL: REPRESENTANTES DE LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEBATIRÁN EN SAN LUIS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR

en Generales, Noticias
0 0
A A
UNSL: REPRESENTANTES DE LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEBATIRÁN EN SAN LUIS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR

El próximo 7, 8 y 9 de mayo, la UNSL será sede de la Conferencia General del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES). En este hecho histórico para la Universidad, la Provincia y el país, se elegirán nuevas autoridades, sesionará la comisión directiva y se debatirá y dialogará sobre el futuro de las universidades, del Espacio y de los países que lo componen.

Sobre el surgimiento de ENLACES

En La Habana, Cuba, en el año 1996, se realizó la primera reunión de las universidades de Latinoamérica y el Caribe para realizar un trabajo proactivo y conjunto. Esto se realizó en vistas al congreso mundial de educación que planificaba la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dos (2) años después. Por ello, el bloque de América Latina y el Caribe se reunió para organizarse y tener una respuesta y posición coherente en ese momento.

A partir de allí, las Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES) han representado un hito para discutir y organizar la posición de Latinoamérica y el Caribe. En aquella circunstancia, la Organización Mundial del Comercio (OMC) trataba de firmar acuerdos con distintos países de la región buscando que la educación superior fuera considerada un bien transable y no un derecho.

Cuando se realizó la segunda CRES en Cartagena de Indias, Colombia en el 2008, participaron una gran cantidad de instituciones y universidades adherentes. En ese evento, el bloque latinoamericano y caribeño emitió la declaración que empieza diciendo: «La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región».

Dicha declaración tuvo una gran fuerza, ya que al año siguiente, en 2009, se realizó la Conferencia Mundial de Educación Superior en París, Francia. Allí, el bloque latinoamericano pudo hacer prevalecer la idea que la educación es un derecho y no un bien transable, lo que significó un logro muy significativo para todos los países que lo componen.

En uno de los puntos de la declaración aprobada en el 2008 se expresa que cada una de las Conferencias Regionales se realiza para establecer un plan de acción, que es el conjunto de iniciativas consensuadas que se proponen realizar las universidades para progresar en distintos temas. Allí, se estableció que debía haber un organismo que le diera coherencia y organización y que velara por la ejecución del plan de acción de la Conferencia. Dicha organización es ENLACES, pero por diversos motivos, este espacio no se constituyó hasta diez (10) años después.

En 2018 en la CRES que se realizó en Córdoba, en previsión de la Conferencia mundial que iba a hacerse un tiempo después, también se fijó la posición de las universidades latinoamericanas y caribeñas. Ese año se constituyó por primera vez ENLACES y comenzó un trabajo en conjunto entre todos los Consejos de Rectores de las universidades de los países de la región y todas las redes de universidades (como por ejemplo AUGM y UDUALC).

Sobre la importancia de la III Conferencia en San Luis

A ENLACES lo constituyen consejos de rectores de los distintos países de la región junto a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y en la asamblea que se realizará en San Luis se debatirá la inclusión solicitada del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS).

El Espacio Latinoamericano tiene organismos de decisión, una comisión directiva, un presidente, un secretario ejecutivo y además está integrado por conferencias. Esta será la tercera conferencia de ENLACES, de la que el rector de la UNSL, C.P.N. Víctor Moriñigo, es el actual presidente. En el evento, que se realizará los primeros días de mayo, se elegirán las nuevas autoridades del Espacio y se dará un panorama sobre el estado de avance de la ciencia, tecnología y educación superior en Latinoamérica.

Este encuentro es muy importante, un hecho histórico para la UNSL, ya que es el primero que se realiza en Argentina (salvo el de Córdoba que fue el constitutivo). Serán parte, representantes de todas las universidades a través del consejo rectoral de todos los países de América Latina y el Caribe.

Durante el evento, se espera que haya un debate y un diálogo sobre el futuro de las universidades y de ENLACES. Habrá una serie de mesas redondas y luego sesionará la asamblea, donde se elegirán las nuevas autoridades. Se espera además que se dé el marco constitutivo de ENLACES más firmemente y que CRISCOS se sume como integrante del Espacio.

Todos los documentos servirán como base para elaborar la estrategia para la CRES 2028, lo que es muy importante para mantener el prestigio y la coherencia que ha tenido el bloque latinoamericano y caribeño en las políticas de la UNESCO sobre la educación superior.

Sobre el vínculo de la UNSL con ENLACES

La Universidad Nacional de San Luis participó muchas veces en encuentros de ENLACES representando a AUGM con el ex rector, Félix Nieto Quintas y luego con Víctor Moriñigo como rector en representación del CIN. A raíz de estos vínculos, surgió la confianza para designar al actual Rector en la presidencia.

El secretario de Relaciones Interinstitucionales, Dr. Félix Nieto Quintas, expresó que la UNSL es una institución relativamente pequeña en el sistema, que tiene una participación muy destacada en distintos lugares. En este sentido, el rector Víctor Moriñigo terminó hace poco de ser presidente de CRISCOS, es parte del comité directivo de la AUGM, es presidente del CIN y ha obtenido por voluntad de otros países la presidencia de la Conferencia. 

«Esto es, sin dudas, un mérito personal del  Sr. Rector, y también un logro institucional que debe reclamar la UNSL, que hace que otras instituciones tengan confianza en nuestra universidad para realizar un evento tan importante (…) Esto no tiene implicancias presupuestarias, ya que cada uno de los participantes se paga el pasaje para llegar a San Luis y los hoteles, lo que hay por parte de la UNSL son mínimas cuestiones logísticas», explicó el Secretario.

Finalmente, el Dr. Nieto Quintas sostuvo que esto forma parte de la política central de las relaciones internacionales, ya que significa vincularse con instituciones hermanas para producir no solo una mejora social y económica de la región, sino para contribuir al desarrollo común, al trabajo conjunto y a la integración regional.

Etiquetas: CINENLACESIII CONFERENCIASan LuisUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior
Generales

UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior

19 mayo, 2025
LA ULP LANZA UN TALLER DE LECTOESCRITURA INFANTIL
Generales

LA ULP LANZA UN TALLER DE LECTOESCRITURA INFANTIL

19 mayo, 2025
UNVIME: BRINDARÁN CAPACITACIÓN PRÁCTICA DE RCP A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Generales

UNVIME: BRINDARÁN CAPACITACIÓN PRÁCTICA DE RCP A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

19 mayo, 2025
LA UNLC Y LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO EN HOMENAJE A PRINGLES
Generales

LA UNLC Y LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO EN HOMENAJE A PRINGLES

19 mayo, 2025
UNSL: INICIÓ LA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Generales

UNSL: INICIÓ LA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN DERECHOS HUMANOS

19 mayo, 2025
LA UNCUYO RECIBE LA VISITA DE LA UNIVERSIDAD MÁS PRESTIGIOSA DE AUSTRALIA
Generales

LA UNCUYO RECIBE LA VISITA DE LA UNIVERSIDAD MÁS PRESTIGIOSA DE AUSTRALIA

16 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA

LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA

14 mayo, 2025
IFDC: “HACIA UNA GRAMÁTICA DIDÁCTICA DESDE UNA PERSPECTIVA ACORDE CON EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA LENGUA”

IFDC SL: V FORO DE PRACTICANTES“EN DIÁLOGO, ENTRE EL HACER Y EL PENSAR DE LA PRAXIS”(A 100 AÑOS DEL NATALICIO DE PAULO FREIRE)

31 octubre, 2022
UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior

UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior

19 mayo, 2025
LA ULP LANZA UN TALLER DE LECTOESCRITURA INFANTIL

LA ULP LANZA UN TALLER DE LECTOESCRITURA INFANTIL

19 mayo, 2025
UNVIME: BRINDARÁN CAPACITACIÓN PRÁCTICA DE RCP A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

UNVIME: BRINDARÁN CAPACITACIÓN PRÁCTICA DE RCP A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

19 mayo, 2025
LA UNLC Y LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO EN HOMENAJE A PRINGLES

LA UNLC Y LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO EN HOMENAJE A PRINGLES

19 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In