LA UNVIME FORMALIZÓ ACUERDO PARA ACCEDER A LA CERTIFICACIÓN DE UNIVERSIDAD SALUDABLE

Lo hizo el pasado viernes, en el marco de la 5ta. Jornada Anual de Kinesiología, mediante la rúbrica de un Acta de compromiso entre el Ministerio de Salud de la Provincia y las autoridades de nuestra Universidad, que tuvo lugar en el Auditorio de la Escuela Normal.

Participaron de la firma de dicho acuerdo el Rector Marcelo Sosa junto al Vicerrector Santiago Farenga, por parte de la UNViMe, y la Ministra de Salud de la Provincia, Dra. Claudia Spagnuolo junto con la Directora de Prevención y Promoción de la Salud de San Luis, Dra. María Arminda Mattar, por parte de la cartera provincial.

Durante el acto también estuvieron presentes miembros del equipo de gestión de nuestra universidad, la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Paola Muñoz, junto con personal Docente, Nodocente y estudiantes. También asistieron egresados de la UNViMe y profesionales del medio, interesados en la temática de Salud, junto con autoridades y responsables de organismos provinciales y locales de atención a la comunidad.

La UNViMe es la primera Universidad de la Provincia de San Luis en suscribir esta toma de compromiso.

A través de esta formalidad, las autoridades de la Universidad se comprometen a promover estilos de vida saludables entre todas las personas y sectores que la componen, así como con la comunidad de pertenencia, fijando pautas para el establecimiento de políticas en lo concerniente a:

Por su parte, el Ministerio de Salud se propone acompañar a la Institución, procurando el bienestar físico, psíquico y social, contribuyendo a disminuir los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, desarrollando un proyecto inclusivo y colectivo para alcanzar las metas propuestas. En el mismo sentido, las autoridades de la cartera provincial hicieron entrega a la UNViMe de los requerimientos de la Estrategia Provincial y Nacional de Entornos Saludables para acceder a la certificación correspondiente.

Vale recordar que semanas atrás, las autoridades de nuestra Universidad mantuvieron un encuentro preliminar con funcionarios de Salud de la provincia, donde se comenzaba la delinear este acuerdo. De la misma participaron el Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga, la titular de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Mgter. Dalma Oviedo, y Lucas Godoy con Valeria Lucero, de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.

“Este es un programa nacional y el Ministerio de Salud de la provincia está colaborando para promover que nuestra institución implemente distintas acciones para alcanzar la certificación de Universidad Saludable”, había explicado el Rector Marcelo Sosa, ratificando la importancia que le otorga desde su equipo de gestión, tanto a las personas como al entorno de trabajo.

En tanto que el Vicerrector Santiago Farenga, a cargo de las gestiones ante la cartera de Salud de la provincia, indicó que se viene trabajando desde tiempo atrás con los funcionarios provinciales, con el objetivo de establecer la adhesión de la UNViMe a las estrategias de entornos saludables que plantea el programa del Ministerio de Salud de la provincia. 

ACERCA DE LAS UNIVERSIDADES SALUDABLES

La Iniciativa está dirigida a todas las universidades, tanto públicas como privadas, que se encuentren en el territorio nacional.

La estrategia está dirigida a certificar a las Universidades como saludables, atendiendo la ubicación geográfica y las posibilidades de acción para modificar el entorno. El Ministerio de Salud de la Nación considerará la certificación tanto de Facultades como de las Universidades. Las acciones previstas en los estándares se aplican a la totalidad de las áreas y personas que se desempeñan y conviven en la universidad (estudiantes, docentes y no docentes).

BENEFICIOS DE LAS UNIVERSIDADES SALUDABLES

Para más información acerca de esta certificación, ponemos a disposición la GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN OPERATIVA – ESTRATEGIA NACIONAL DE ENTORNOS SALUDABLES

Exit mobile version