BECARIO DEL GEA-IMASL RECONOCIDO POR LA NASA

Integrante del GEA-IMASL fue destacado por su trabajo en Innovación en la Gestión de Recursos Hídricos. Trabaja en un equipo que desarrolla proyectos de soluciones hídricas y mitigación de riesgos climáticos.

Barbero es geólogo, se especializa en ecohidrología y estudios de cuencas. Obtuvo una Mención Honorífica de la NASA en el concurso “Pale Blue Dot: Visualization Challenge”, en el que participó junto a un equipo interdisciplinario.

Científicos argentinos fueron reconocidos por la NASA por proyectos de soluciones hídricas y mitigación de riesgos climáticos. Entre ellos se encuentra el Lic. Iván Barbero, integrante del Grupo de Estudios Ambientales perteneciente al IMASL y becario doctoral del CONICET. Él junto a María Azul Schvartzman y Alfonso Aguiler centraron su trabajo sobre la crisis de acceso al agua potable en el mundo. Utilizando imágenes satelitales Landsat, los autores destacaron los cambios en el uso del suelo en las cuencas hidrográficas, mostrando el impacto que tienen en las fuentes de agua que abastecen a las poblaciones.

Innovación en la Gestión de Recursos Hídricos

Los tres jóvenes argentinos son menores de 30 años y fueron distinguidos por la NASA por la realización de su trabajo sobre la mitigación de riesgos climáticos. Una distinción, obtenida entre 1.591 trabajos presentados a escala mundial. El equipo está integrado por María Azul Schvartzman, Iván Barbero y Alfonso Aguilera, quienes lograron destacar su proyecto entre los 33 seleccionados.

Más información sobre Barbero

Barbero es Licenciado en Ciencias Geológicas y está realizando su doctorado en biología. Su disciplina científica son las Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera Ambiente, Conservación y Sustentabilidad. Su campo de aplicación son Recursos hídricos de Cuencas superficiales con especialidad en Ecohidrología. Los temas sobre los que trabaja son los “Controles biofísicos del rendimiento hídrico de cuencas de montañas semiáridas del centro de Argentina”.

¿Qué es “Pale Blue Dot: Visualization Challenge”?

El Pale Blue Dot: Visualization Challenge es un desafío de visualización de datos que utiliza datos públicos de observación de la Tierra para crear visualizaciones que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cero hambre, agua limpia y saneamiento, o acción climática. El desafío está abierto a participantes de todos los niveles de habilidad y es una forma de desarrollar habilidades de ciencia de datos y aprender a seguir prácticas de ciencia abierta, como hacer que el código sea compartible y reproducible. Los ganadores son reconocidos y citados en el sitio web DrivenData. (Fuente: DrivenData / Landsat Science / Search Labs)

Exit mobile version