El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CIENCIA EN PELIGRO: AMENAZA PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN

en Generales, Noticias
0 0
A A
CIENCIA EN PELIGRO: AMENAZA PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN

El martes 20 de agosto se realizó el plenario de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en donde se reunieron múltiples representantes de las áreas de Ciencia y Tecnología de las Universidades Nacionales. En esta ocasión, participó la presidenta de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Dra. Alicia Caballero, que confirmó que no poseen el presupuesto para cumplir con los convenios y compromisos adquiridos.

La función principal de este organismo es el de apoyar proyectos de investigación, el desarrollo tecnológico e innovación a través de la asignación de fondos, la gestión de programas y la promoción de colaboraciones entre el sector académico, gubernamental y privado. En nuestra Universidad, la fuente principal de financiamiento en Ciencias y Tecnología son los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), que vienen desde uno de los fondos que administra la Agencia (FONCYT). Por lo que la desfinanciación de este organismo nos deja en una situación crítica, como nos explica el Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNSL, Dr. Fabricio Cid, uno de los representantes que participó en la reunión del plenario.

Que la Agencia no tenga los fondos, significa que: «solo se pagará lo que ya está firmado, lo cual no incluye a los PICT 2022; la cláusula de mejor presupuesto vigente (MPV) en los PICT sigue en pie, pero no se va a cumplir por falta de fondos; este año no se abrirán convocatorias y la del 2023, no se va a finalizar hasta que no se normalice la pasada. Tampoco nos pudieron dar claridad sobre qué pasará en 2025», cuenta el Secretario. Y agrega que tampoco se conoce cómo continuarán los PICTO Región de Cuyo, herramienta de financiamiento gestionada el año pasado, muy importante para las instituciones de la región, y los PICT-E-Nuevos Laboratorios 2022.

En este sentido, también se encuentran paralizados y en riesgo de ejecución los Programas Federales Construir Ciencia y Equipar Ciencia, que ya estaban asignados a nuestra Universidad. Se recuerda que estos programas se enmarcan en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la que se buscaba fortalecer las capacidades de investigación científica. Cid, cuenta que tuvieron una reunión con Paula Nahirñak, subsecretaria de Ciencia y Tecnología en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, para poder hablar sobre los Programas, pero nuevamente no dieron certeza de que se pueda ejecutar lo ya asignado y pautado, ni los refuerzos presupuestarios convenidos.

Las políticas de no ejecución de los fondos tienen un gran impacto para las universidades y el CONICET, y por lo tanto, en el desarrollo de nuestro país. Se detienen los procesos de investigación y el funcionamiento de los laboratorios por falta de insumos, equipamientos o la reparación de éstos. Se detiene el trabajo diario de generación de conocimiento, se detiene la formación de jóvenes investigadores/as, se detiene el desarrollo del país y la ciencia soberana y se comienza a observar el éxodo de científicos/as al exterior y al sector privado. «El sistema científico nacional está en crisis y todas las universidades del país estamos peleando para revertir esta situación, estamos teniendo reuniones periódicas con las autoridades, que como pudimos ver no dan respuesta a los reclamos», expresó Fabricio Cid.

Etiquetas: Agencia I+D+iCIENCIAdesfinanciamientopeligro
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE
Generales

CIN: SEGUIMOS SIN SOLUCIONES REALES PARA LA CRISIS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO

18 agosto, 2025
LA ULP ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CERTIFICACIONES GOOGLE NIVEL 1
Agenda

LA ULP ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CERTIFICACIONES GOOGLE NIVEL 1

18 agosto, 2025
UNIVME: MARCADO INTERÉS POR EL CICLO COMPLEMENTARIO DE LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA, QUE SE DICTARÁ EN SAN LUIS CAPITAL
Generales

UNIVME: MARCADO INTERÉS POR EL CICLO COMPLEMENTARIO DE LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA, QUE SE DICTARÁ EN SAN LUIS CAPITAL

18 agosto, 2025
SONIA HÖGER, DOCENTE DE LA UNLC, EXPONE EN UNA MUESTRA NACIONAL DE ARTES VISUALES
Generales

SONIA HÖGER, DOCENTE DE LA UNLC, EXPONE EN UNA MUESTRA NACIONAL DE ARTES VISUALES

18 agosto, 2025
HACIA LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN EN VILLA DE MERLO Y VILLA MERCEDES
Generales

HACIA LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN EN VILLA DE MERLO Y VILLA MERCEDES

18 agosto, 2025
BECARIO DEL CONICET SAN LUIS PARTICIPA DEL CONAGUA
Generales

BECARIO DEL CONICET SAN LUIS PARTICIPA DEL CONAGUA

14 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNCUYO CELEBRARÁ SUS 86 AÑOS DE VIDA

LA UNCUYO CELEBRARÁ SUS 86 AÑOS DE VIDA

13 agosto, 2025
UNSL: PUSIERON EN VALOR EL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN

UNSL: PUSIERON EN VALOR EL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN

14 agosto, 2025
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

CIN: SEGUIMOS SIN SOLUCIONES REALES PARA LA CRISIS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO

18 agosto, 2025
LA ULP ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CERTIFICACIONES GOOGLE NIVEL 1

LA ULP ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CERTIFICACIONES GOOGLE NIVEL 1

18 agosto, 2025
UNIVME: MARCADO INTERÉS POR EL CICLO COMPLEMENTARIO DE LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA, QUE SE DICTARÁ EN SAN LUIS CAPITAL

UNIVME: MARCADO INTERÉS POR EL CICLO COMPLEMENTARIO DE LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA, QUE SE DICTARÁ EN SAN LUIS CAPITAL

18 agosto, 2025
SONIA HÖGER, DOCENTE DE LA UNLC, EXPONE EN UNA MUESTRA NACIONAL DE ARTES VISUALES

SONIA HÖGER, DOCENTE DE LA UNLC, EXPONE EN UNA MUESTRA NACIONAL DE ARTES VISUALES

18 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In