El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LA UNCUYO INAUGURARÁ SU SEDE DE RESIDENCIAS EN MEDICINA FAMILIAR

en Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNCUYO INAUGURARÁ SU SEDE DE RESIDENCIAS EN MEDICINA FAMILIAR

Es una de las pocas universidades del país que cuenta con este sistema de formación integral de posgrado. Comenzará a funcionar el martes 3 de septiembre, bajo la órbita del Centro Universitario en Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC).

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO inaugurará su sede para el entrenamiento especializado en Medicina de Familia, luego de que el Ministerio de Salud formalizara su ingreso al sistema de residencias. Funcionará en el Centro Universitario en Salud Familiar y Comunitaria Dr. Pedro Eliseo Esteves (CUSFyC). 

Esta incorporación resulta importante para Mendoza y novedosa a nivel nacional —son pocas las universidades que disponen de estas sedes— porque permite un continuum en la formación del grado y el posgrado en Medicina. 

En un mismo acto, se concretará la apertura formal de la sede y se pondrá en funciones al jefe de Residencias, Oscar Ituarte, y a los dos profesionales que accedieron a las plazas del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza, Mariano Regadio Eisenman y María Sol Mercante. Será el martes 3 de septiembre, desde las 11, en el Aula Magna Cicchitti, con la presencia de autoridades universitarias y del Ministerio de Salud provincial. 

La residencia de salud es un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud. Bajo la modalidad de formación en el trabajo, se lo ejercita en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina.

El CUSFyC y la formación en Medicina

Desde su creación en 2017, este Centro Universitario viene creciendo a paso sostenido, tanto en infraestructura como en funciones, por lo que el hecho de contar con una sede formativa de posgrado le permite cumplir con lo proyectado en sus objetivos.

La carrera de Medicina de la UNCUYO, y el título que otorga, tienen una fuerte impronta orientada a la Atención Primaria de la Salud (APS), que según la OMS es “el enfoque más inclusivo, equitativo, costoeficaz y efectivo para mejorar la salud física y mental de las personas, así como su bienestar social”. 

La medicina de familia desarrolla sus actuaciones fundamentales en el ámbito de la APS. Contar con una residencia en Medicina Familiar en un Centro Universitario habilita a cerrar el ciclo de formación de grado con la oferta de un posgrado que responda con coherencia a la orientación inicial. 

Como ventajas comparativas ante otras sedes de residencias en Medicina Familiar, el CUSFyC permite la participación en actividades de asistencia, pero también de docencia, investigación y extensión universitaria. Esto constituye un diferencial, porque a los consultorios de especialidades médicas abiertas a toda la comunidad, el CUSFyC suma una intensa y sistematizada actividad en territorio, sobre todo en barrios periuniversitarios, en articulación con diversos efectores de salud, organizaciones sociales e instituciones del área de influencia.

La importancia de la atención primaria de salud

A nivel mundial, las inversiones en APS mejoran la equidad y el acceso en relación con los servicios de salud, el desempeño de la atención de salud, la rendición de cuentas de los sistemas sanitarios y los resultados de salud. Está demostrado que una amplia gama de factores tienen un papel fundamental en la configuración de la salud y el bienestar, por ejemplo, la protección social, los sistemas alimentarios, la educación y los factores ambientales.

La APS también es fundamental para que los sistemas de salud sean más resilientes en situaciones de crisis, sean más dinámicos en la detección de los primeros signos de epidemias y estén más preparados para actuar de forma temprana en respuesta a los aumentos en la demanda de servicios. 

Aunque todavía faltan datos, existe un amplio consenso de que la APS es la “puerta principal” del sistema de salud y la base para el fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública ante crisis sanitarias y pandemias. 

Etiquetas: cusfycfcmmedicina de familiaresidencias de saludSALUDSEDEvida universitaria
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior
Generales

UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior

19 mayo, 2025
LA ULP LANZA UN TALLER DE LECTOESCRITURA INFANTIL
Generales

LA ULP LANZA UN TALLER DE LECTOESCRITURA INFANTIL

19 mayo, 2025
UNVIME: BRINDARÁN CAPACITACIÓN PRÁCTICA DE RCP A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Generales

UNVIME: BRINDARÁN CAPACITACIÓN PRÁCTICA DE RCP A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

19 mayo, 2025
LA UNLC Y LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO EN HOMENAJE A PRINGLES
Generales

LA UNLC Y LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO EN HOMENAJE A PRINGLES

19 mayo, 2025
UNSL: INICIÓ LA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Generales

UNSL: INICIÓ LA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN DERECHOS HUMANOS

19 mayo, 2025
LA UNCUYO RECIBE LA VISITA DE LA UNIVERSIDAD MÁS PRESTIGIOSA DE AUSTRALIA
Generales

LA UNCUYO RECIBE LA VISITA DE LA UNIVERSIDAD MÁS PRESTIGIOSA DE AUSTRALIA

16 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA

LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA

14 mayo, 2025
IFDC: “HACIA UNA GRAMÁTICA DIDÁCTICA DESDE UNA PERSPECTIVA ACORDE CON EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA LENGUA”

IFDC SL: V FORO DE PRACTICANTES“EN DIÁLOGO, ENTRE EL HACER Y EL PENSAR DE LA PRAXIS”(A 100 AÑOS DEL NATALICIO DE PAULO FREIRE)

31 octubre, 2022
UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior

UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior

19 mayo, 2025
LA ULP LANZA UN TALLER DE LECTOESCRITURA INFANTIL

LA ULP LANZA UN TALLER DE LECTOESCRITURA INFANTIL

19 mayo, 2025
UNVIME: BRINDARÁN CAPACITACIÓN PRÁCTICA DE RCP A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

UNVIME: BRINDARÁN CAPACITACIÓN PRÁCTICA DE RCP A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

19 mayo, 2025
LA UNLC Y LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO EN HOMENAJE A PRINGLES

LA UNLC Y LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO EN HOMENAJE A PRINGLES

19 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In