El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LA UNCUYO AVANZA HACIA LA MADUREZ DIGITAL

en Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNCUYO AVANZA HACIA LA MADUREZ DIGITAL

Para fortalecer su visión estratégica en este aspecto la Universidad realizó su diagnóstico en la plataforma UDigital. Destacada posición para cumplir con objetivos importantes de la universidad digital, contar con conocimiento e información para la toma de decisiones, y capacidad para impulsar una formación de calidad y competitiva de manera híbrida. Estos son algunos de los desafíos con mayores logros para la casa de estudios que arroja el análisis.

La madurez digital refiere al nivel de desarrollo y capacidad que tiene una organización para integrar y utilizar tecnologías digitales de modo efectivo en sus procesos, estrategias y cultura organizacional. En esa dirección, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) inició su evaluación en esta materia para avanzar hacia la transformación digital. Y para ello utilizó UDdigital, una herramienta para medir la capacidad digital de las instituciones de educación superior.

La madurez digital es el nivel de desarrollo y capacidad que tiene una organización para integrar y utilizar tecnologías de manera efectiva en sus procesos, estrategias y cultura organizacional. Esto incluye la capacidad de ofrecer formación híbrida, gestionar la transformación digital, y asegurar que los estudiantes estén preparados para un mundo laboral digitalizado. Una universidad digitalmente madura puede mejorar la satisfacción y el éxito de los estudiantes, retener y atraer el talento docente, y optimizar la operación organizacional en un entorno educativo global y competitivo.

Durante agosto, la UNCUYO realizó un análisis en materia de madurez digital a través de la plataforma UDigital, iniciativa proporcionada por Metared. El modelo aplicado en ella aborda especificidades para las instituciones de educación superior.

Esta no es la primera verificación en este asunto que realiza la casa de estudios. A fines de mayo se concretó otra en el mismo sentido cuando a través del Portal Chequeo Digital —herramienta promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo BID y facilitada por la Universidad Nacional del Litoral en el país— se obtuvieron algunos datos acerca del tema y una serie de recomendaciones.

Qué es el modelo UDigital

La solución que ofrece Metared para medir la madurez digital es el marco de referencia UDigital. Este framework (modelo de trabajo), diseñado específicamente para instituciones de educación superior, propone los principales retos y objetivos estratégicos a satisfacer en relación con la gestión de las tecnologías de información, digitalización y transformación digital. Ofrece para ello una plataforma accesible y fácil de usar, que recorre un catálogo de más de 160 indicadores, 137 buenas prácticas en tecnologías de la información y 200 variables de estudio. Su utilización no solo facilita el análisis institucional, sino que también permite establecer comparativas con otras universidades participantes.

“Esta experiencia de evaluación permitió reconocer, de forma objetiva, fortalezas, oportunidades de mejora y desafíos específicos que tiene la organización en la materia, así como aplicar un valioso instrumento de monitoreo sobre el progreso de las estrategias en curso, su recalibración y/o puesta en marcha de nuevas acciones. Contribuye a que las instituciones puedan liderar de forma eficaz sus procesos de transformación digital”, sostuvo Norma Nieto, directora de Sistemas y Procesos de la secretaría de Transformación Digital.

Acerca de los obstáculos que encontraron, Mauricio Rey, director de Infraestructura y Servicios de la Secretaría, comentó que el principal reto consistió en responder por primera vez y en este formato, a estos interrogantes, así como lograr la integración de información que llegó de distintas áreas y unidades académicas, desde su recopilación al ordenamiento de los datos proporcionados.

Los datos

Finalizado el aporte de información a la plataforma fue posible obtener y analizar de forma inmediata un resultado ponderado en relación con 7 retos estratégicos propuestos sobre las siguientes temáticas: Cultura y competencias digitales, Recursos, Servicios innovadores, seguros y de calidad, Formación híbrida, Experiencia de los estudiantes, Conocimiento e información para la toma de decisiones, y finalmente, Objetivos estratégicos de la universidad digital.

Entre los retos con mayores logros para la UNCUYO se destacan:

➤ Objetivos estratégicos de la universidad digital

Este reto implica que la institución tiene un posicionamiento exitoso para cumplir con sus metas estratégicas alineadas al paradigma de la universidad digital. Dispone de una estrategia digital y un plan que incluye la transformación digital, establece un sistema de gobierno de las tecnologías de información y colabora con otras organizaciones para mejorar los niveles de madurez digital.

➤ Conocimiento e información para la toma de decisiones

La Universidad demuestra potencial en su capacidad para recolectar, gestionar y utilizar información relevante y precisa para apoyar la toma de decisiones estratégicas, así como para ofrecer mejores servicios, con la gestión de los datos e inteligencia organizacional.

➤ Formación de calidad y competitiva de manera híbrida

Implica que la institución cuenta con la capacidad para impulsar una formación de calidad e innovadora con el uso de las tecnologías emergentes, y definir con criterios estratégicos qué parte de los productos formativos son presenciales y cuales online (universidad híbrida).

Lo que sigue

El próximo paso para implementar es el análisis y publicación de cada conjunto de indicadores, la identificación precisa de las oportunidades de mejora, y la proposición y aplicación de acciones y estrategias concretas prioritarias de cara a la siguiente evaluación.

Asimismo, el análisis comparativo a realizar con otras universidades participantes podrá enriquecer la perspectiva y comprensión de la UNCUYO en este contexto, no solo para descubrir nuevos espacios de mejora, sino también para dar lugar a colaboraciones que contribuyan a incrementar la madurez digital de todas las instituciones de educación superior.

Etiquetas: madurez digitalmetaredTRANSFORMACIÓN DIGITALudigitalvida universitaria
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CPCE-SL: CAPACITACION
Agenda

CPCE-SL: CAPACITACION

20 mayo, 2025
¡NUEVO TALLER PRÁCTICO EN EL CAPSL!
Generales

¡NUEVO TALLER PRÁCTICO EN EL CAPSL!

20 mayo, 2025
JORNADAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES EN MATEMÁTICAS EN EL IMASL
Generales

JORNADAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES EN MATEMÁTICAS EN EL IMASL

20 mayo, 2025
UNVIME: LA UNIVERSIDAD ENTREGÓ SUS DIPLOMAS A TRES NUEVOS PROFESIONALES
Generales

UNVIME: LA UNIVERSIDAD ENTREGÓ SUS DIPLOMAS A TRES NUEVOS PROFESIONALES

20 mayo, 2025
FTU: DICTARÁN UN POSGRADO EN GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES
Agenda

FTU: DICTARÁN UN POSGRADO EN GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

20 mayo, 2025
UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior
Generales

UCCUYO-SL: INFO IMPORTANTE | Beca Universal Superior

19 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA

LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA

14 mayo, 2025
UNVIME: LA UNIVERSIDAD RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN DE LA ACREDITACIÓN OFICIAL DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

UNVIME: LA UNIVERSIDAD RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN DE LA ACREDITACIÓN OFICIAL DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

15 mayo, 2025
CPCE-SL: CAPACITACION

CPCE-SL: CAPACITACION

20 mayo, 2025
¡NUEVO TALLER PRÁCTICO EN EL CAPSL!

¡NUEVO TALLER PRÁCTICO EN EL CAPSL!

20 mayo, 2025
JORNADAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES EN MATEMÁTICAS EN EL IMASL

JORNADAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES EN MATEMÁTICAS EN EL IMASL

20 mayo, 2025
UNVIME: LA UNIVERSIDAD ENTREGÓ SUS DIPLOMAS A TRES NUEVOS PROFESIONALES

UNVIME: LA UNIVERSIDAD ENTREGÓ SUS DIPLOMAS A TRES NUEVOS PROFESIONALES

20 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In