El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

AUTORIDADES DEL CONICET SAN LUIS RECORRIERON EL PARQUE INDUSTRIAL NODO

en Generales, Noticias
0 0
A A
AUTORIDADES DEL CONICET SAN LUIS RECORRIERON EL PARQUE INDUSTRIAL NODO

El encuentro se da en el marco del desarrollo de acuerdos entre el CCT y el sector privado.

Ubicado estratégicamente en el corredor bioceánico que conecta los puertos de Argentina y Chile, el proyecto NODO se presenta como una obra de arquitectura moderna cuyo principal objetivo es permitir que las empresas puedan “controlar y direccionar el transporte proveniente de otras regiones hacia un solo punto estratégico para la carga, descarga y almacenamiento de mercancías”. A partir de este proceso, los productos serán sometidos a tratamiento y distribución posterior, ya sea en comercios o en industrias, facilitando una logística eficiente y centralizada. NODO se consolida como el Primer Polo Industrial, Logístico, Comercial y Tecnológico Sustentable en la provincia de San Luis, diseñado específicamente para albergar naves industriales que ofrezcan un espacio adecuado para el desarrollo de actividades productivas, agregación de valor, almacenamiento y distribución de bienes a diversas escalas. Esta innovadora propuesta de negocios resulta convocante y tiene un gran potencial para transformar el panorama económico de la región.

El encuentro clave para la presentación de este proyecto se realizó en el predio de NODO, ubicado en la Ruta Provincial N° 3 Sur, Km 3,7, en la zona sur de la ciudad de San Luis. Durante la jornada, participaron importantes figuras del ámbito científico y tecnológico, tales como el director del CONICET San Luis, Dr. Daniel Enriz, la vicedirectora del CCT San Luis, Dra. Soledad Cerutti; la coordinadora de la Unidad de Administración Territorial, CPN Liliana Barba; el jefe de la Oficina de Vinculación Tecnológica del Centro Científico Tecnológico, Esp. Santiago Calzetti, el investigador del GEA-IMASL, Patricio Magliano. También estuvieron presentes proyect manager de NODO y del estudio de arquitectura Gustavo Funcia Arquitectos Asociados, Arq. Gustavo Funcia; socia en el estudio de arquitectura y desarrolladora de NODO, Arq. Azul Berrios; y el equipo de colaboradores compuesto por Lic. Esteban Enriz, Lic. Gabriela Puerto Mestre, Gabriel Fernández y Sebastián Di Sisto.

El propósito fundamental del encuentro fue recorrer las instalaciones y dialogar acerca de posibles acciones conjuntas que permitan atender las demandas del sector privado. En especial, se discutió la importancia de implementar normas de calidad internacional que faciliten la exportación de productos, lo cual representa un paso crucial para que las empresas locales puedan competir en mercados globales.

¿Qué es NODO?

Nodo es el Primer Polo Industrial, Logístico, Comercial y Tecnológico Sustentable de San Luis creado para albergar naves industriales donde desarrollar, agregar valor, almacenar y distribuir mercancías en diversas escalas. Es una nueva tipología de urbanización destinada a satisfacer las nuevas exigencias empresariales sobre logística e intercambio de productos. Cuenta con un área de Logística y otra Comercial. Cuenta con una arquitectura moderna que permitirá operar con el fin de controlar y direccionar el transporte proveniente de otras regiones a un solo punto estratégico de carga, descarga y almacenamiento para su posterior tratamiento y distribución en los comercios o industrias.

En el área logística, se dispone una manzana central donde se concentran 32 lotes aptos para la construcción de naves de 600 a 1.000 m2, regidas bajo régimen de PH y con reglamento interno que garantiza la calidad del conjunto. Esta área incluye espacios para depósitos, almacenes, bodegas, showrooms, housing, e commerce, docking, cross docking, industrias livianas, cámaras de frío y criptominería, entre otros.

Se extiende a lo largo de siete hectáreas y comenzó a desarrollarse a mediados de 2020, en plena pandemia. Surgió como una iniciativa privada para responder a la demanda insatisfecha de espacios industriales, con un enfoque en la búsqueda de nuevos estándares de innovación e investigación. En el área comercial, Nodo dispone de dos lotes de 3.000 a 6.000m con amplios frentes sobre RP N° 3, eje comercial elegido por empresas provinciales y nacionales de mediana y gran escala.

Etiquetas: CONICET
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CONICET SAN LUIS PARTICIPÓ EN LA ASUNCIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UNSL
Generales

CONICET SAN LUIS PARTICIPÓ EN LA ASUNCIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

18 septiembre, 2025
SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO HERRAMIENTAS DIGITALES DEL ENTORNO GOOGLE
Agenda

SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO HERRAMIENTAS DIGITALES DEL ENTORNO GOOGLE

18 septiembre, 2025
UNLC: SEGUNDO CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE PAZ Y DESARROLLO
Generales

UNLC: SEGUNDO CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE PAZ Y DESARROLLO

18 septiembre, 2025
UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE
Generales

EL SUEÑO DE UN PAÍS, EL GRITO DE UNA NACIÓN. GRACIAS ARGENTINA

18 septiembre, 2025
EL DR. RAÚL GIL ASUMIÓ EL RECTORADO DE LA UNSL
Generales

EL DR. RAÚL GIL ASUMIÓ EL RECTORADO DE LA UNSL

18 septiembre, 2025
INNOVADORA FORMACIÓN DE LA UNCUYO BUSCA POTENCIAR PROYECTOS EMPRENDEDORES
Generales

INNOVADORA FORMACIÓN DE LA UNCUYO BUSCA POTENCIAR PROYECTOS EMPRENDEDORES

17 septiembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
INVESTIGADORES DEL GEA-IMASL REALIZAN ESTANCIA EN CHINA

INVESTIGADORES DEL GEA-IMASL REALIZAN ESTANCIA EN CHINA

11 septiembre, 2025
LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA

LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA

12 septiembre, 2025
CONICET SAN LUIS PARTICIPÓ EN LA ASUNCIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

CONICET SAN LUIS PARTICIPÓ EN LA ASUNCIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

18 septiembre, 2025
SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO HERRAMIENTAS DIGITALES DEL ENTORNO GOOGLE

SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO HERRAMIENTAS DIGITALES DEL ENTORNO GOOGLE

18 septiembre, 2025
UNLC: SEGUNDO CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE PAZ Y DESARROLLO

UNLC: SEGUNDO CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE PAZ Y DESARROLLO

18 septiembre, 2025
UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

EL SUEÑO DE UN PAÍS, EL GRITO DE UNA NACIÓN. GRACIAS ARGENTINA

18 septiembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In