El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

PITSA: FINANCIARÁN PROYECTOS DE ACCIÓN CONJUNTA EN EL TERRITORIO

en Generales, Noticias
0 0
A A
PITSA: FINANCIARÁN PROYECTOS DE ACCIÓN CONJUNTA EN EL TERRITORIO

El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), abre una nueva convocatoria para el financiamiento de Proyectos de Acción Conjunta en el Territorio (PACTs). La misma, se extenderá entre 15 de noviembre y el 16 de diciembre.

Los resultados serán comunicados el 28 de diciembre. Los PACTs tendrán vigencia entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2025. La propuesta está reglamentada por OR 10/23 y por Resolución Convocatoria RR_1658-24.

Los PACTs, son definidos como la planificación, diseño y ejecución de acciones conjuntas en el territorio, tendientes al abordaje transdisciplinar, generado desde la articulación de grupos de trabajo (proyectos de extensión, proyectos de investigación, proyectos de transferencia, centros/programas institucionales de las Unidades Académicas y Adminstrativas, actividades curriculares y extracurriculares sistemáticas, organizaciones sociales y barriales, colectivos, comunidades) en torno a problemáticas y conflictos socioambientales, que requieren el abordaje conjunto desde saberes diversos para el relevamiento, diagnóstico o intervención en el territorio.

Tienen como propósitos:

  1. Abordar problemáticas y conflictos socioambientales en función de necesidades, urgencias o áreas de vacancia detectadas en el territorio (provincia de San Luis).
  2. Incentivar el trabajo colaborativo, coordinado y transdisciplinario de grupos de trabajo (Unidades Académicas, proyectos, actividades docentes y de otras entidades, colectivos y organizaciones sociales y barriales).
  3. Consolidar espacios de abordaje desde saberes múltiples a través de su institucionalización y sostenimiento en el tiempo.
  4. Generar saberes situados en contextos reales de demandas sociales concretas y cercanas.
  5. Articular los problemas investigativos de las Unidades Académicas y programas con los problemas investigativos declarados por la institución.
  6. Fortalecer el currículo integrado basado en problemas concretos del territorio.
  7. Fortalecer grupos de trabajo (proyectos, centros, institutos, etc.).
  8. Incentivar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y en las acciones para la solución de problemas concretos.
  9. Ampliar y articular metodologías de abordaje y enfoques de la investigación.

Cada PACT se entiende como un instrumento para la acción en el territorio en forma coordinada y organizada entre Unidades Académicas y grupos en la UNSL, con organizaciones sociales y otras organizaciones que trabajan en el territorio.

«Los PACTS se constituyen en un formato y estructura de trabajo propicia para la integración de funciones sustantivas (docencia, extensión e investigación) e incentiva el diálogo entre distintos tomadores de decisiones (universidad, instituciones, organismos públicos, comunidad). Es intención del PITSA en la medida que tengamos disponibilidad presupuestaria darles continuidad a las convocatorias en el futuro», indicó Antonio Mangione, coordinador General del PITSA. 

Los objetivos que se propongan deben responder a una de las áreas y/o los temas propuestos por el PITSA establecidos en la convocatoria.

Cada programa debe estar integrado por al menos:

  • Tres (3) Unidades Académicas y/o ENJPP y;
  • Cinco (5) proyectos o actividades académicas de los cuales al menos uno (1) será de extensión y otra de investigación;
  • Tanto los proyectos como las actividades académicas no podrán pertenecer a una misma Unidad Académica;
  • Entre sus integrantes deberán contar con:
    • Docentes, investigadores/as y extensionistas de la UNSL o CONICET con lugar de trabajo en la UNSL.
    • Nodocentes y estudiantes de la UNSL.
    • Colaboradores/as externos/as con anclaje territorial (trabajadores/as de la tierra, propietarios/as, otros oficios, experticias y saberes, organizaciones sociales, no inserto en el ámbito científico-académico) o integrantes de administración pública (no UNSL o CONICET), como personal de INTA, Ministerios, Municipios, SENASA, etc.
    • Podrán participar graduados/as (no excluyente).

Esta convocatoria incorpora algunas características y novedades a tener en cuenta para la presentación de proyectos. 

Se financiarán hasta tres (3) proyectos. Se prevén además dos (2) modalidades de presentación. 1. Continuación de proyecto y 2. Nuevos proyectos. 

1. Modalidad continuación de proyecto

En este sentido se financiarán hasta dos (2) de los tres (3) proyectos oportunamente aprobados (convocatoria 2023/2024), de manera de propiciar la continuidad de las acciones consideradas en la primera presentación, las adecuaciones que se consideren necesarias hacer y las mejoras requeridas para la mejor intervención en el territorio.

La propuesta de continuidad no es automática, será evaluada pudiendo no ser aprobada. 

2. Modalidad nuevos proyectos

Por otro lado, se abre la posibilidad de incorporar nuevos proyectos que serán evaluados posteriormente a las propuestas de continuidad, pudiendo financiarse, dependiendo del resultado, un mínimo de uno (1) y un máximo de tres (3).

Todos los proyectos que se presenten deberán ajustarse a la estructura que reglamenta la OCS 10/2023.  

Temáticas abiertas para la convocatoria

Los nuevos proyectos podrán ser presentados en cualquiera de las siguientes temáticas:

Temática 1: proyectos de abordaje de problemáticas y conflictos socioambientales de larga data en la provincia de San Luis. Por abordaje se entiende la planificación e implementación de acciones concretas en el territorio. La temática elegida debe ser una problemática o conflicto socioambiental claramente de larga data en la Provincia.

Temática 2: proyectos de abordaje desde la educación formal, no formal e informal sobre: incendios o bosques nativos o agua o suelo en la provincia de San Luis. Por abordaje se entiende la planificación e implementación de acciones concretas en el territorio. La temática elegida puede ser una o más de las mencionadas más arriba. De ser así, se espera que guarden relación entre ellas.

Temática 3: proyectos sobre el diagnóstico y propuesta de abordaje en el territorio de problemáticas y conflictos socioambientales emergentes o recientes en la provincia de San Luis. Por diagnóstico se entiende al resultado y proceso de un análisis de indicadores, datos y registros. Se espera que la propuesta contenga tanto información ya recolectada como así también de datos y registros en territorio. Se entiende por problemáticas o conflictos emergentes o recientes a aquellos que han surgido como productos de la interacción con otros, nuevas consideraciones sobre problemáticas y conflictos y que además se consideren y fundamenten como de reciente aparición (periodo no mayor a diez (10) años). 

Sobre el financiamiento

El financiamiento para los proyectos tiene montos diferenciados por temáticas. Temáticas 1 y 2, recibirán $562.500 cada uno (1). Temática 3, recibirá $375.000.  

Durante la convocatoria anterior se financiaron tres (3) proyectos que abordaron diversidad de temas y pusieron en juego un trabajo territorial con demanda creciente por parte de las distintas comunidades.

Desde el PITSA, se realizarán encuentros virtuales informativos para quienes estén interesados/as en postular a la convocatoria.

Etiquetas: FINANCIAMIENTOPACTsPITSA
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PARTICIPA EN CAPACITACIÓN MBGI EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE
Generales

CONICET SAN LUIS PARTICIPA EN CAPACITACIÓN MBGI EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

8 mayo, 2025
UNVIME IMPULSA SU CENTRO DE SALUD INTEGRAL CON LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL.
Generales

UNVIME IMPULSA SU CENTRO DE SALUD INTEGRAL CON LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL.

8 mayo, 2025
UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Agenda

UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

8 mayo, 2025
LA UNSL CELEBRARÁ SU 52 ANIVERSARIO DE CREACIÓN
Institucional

LA UNSL CELEBRARÁ SU 52 ANIVERSARIO DE CREACIÓN

8 mayo, 2025
EL CIN SE SUMA A LOS DIÁLOGOS ÉTICO-POLÍTICOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Generales

EL CIN SE SUMA A LOS DIÁLOGOS ÉTICO-POLÍTICOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

7 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PARTICIPA EN CAPACITACIÓN MBGI EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

CONICET SAN LUIS PARTICIPA EN CAPACITACIÓN MBGI EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

8 mayo, 2025
UNVIME IMPULSA SU CENTRO DE SALUD INTEGRAL CON LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL.

UNVIME IMPULSA SU CENTRO DE SALUD INTEGRAL CON LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL.

8 mayo, 2025
UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

8 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In