El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

UNSL: ESTUDIAN LA «CIBERCONDRÍA» EN SAN LUIS, LA BÚSQUEDA OBSESIVA DE INFORMACIÓN MÉDICA EN LA WEB

en Generales, Noticias
0 0
A A
UNSL: ESTUDIAN LA «CIBERCONDRÍA» EN SAN LUIS, LA BÚSQUEDA OBSESIVA DE INFORMACIÓN MÉDICA EN LA WEB

La doctora en Psicología, María Paz Hauser, investigadora de la Facultad de Psicología (FaPsi) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), dirige un proyecto científico que tiene como propósito estudiar la cibercondría en la población de San Luis, vinculado a una tendencia recurrente, reiterada e incluso obsesiva de las personas en buscar información de salud en internet. La profesional sostiene que es un tema importante a investigar porque afecta directamente la salud mental, que podría agravar o generar temores incontrolables sobre un posible diagnóstico o situación médica.

María Paz Hauser es docente de la UNSL y recientemente su proyecto fue seleccionado dentro de una nueva iniciativa de la Institución que busca potenciar la ciencia. Se trata de los Proyectos de Investigación Iniciales (PROINI). Específicamente, Hauser junto a su equipo, buscan encontrar respuestas sobre si la cibercondría es un factor que atente contra la salud mental de la población de San Luis, teniendo en cuenta que es una tendencia que se genera en un contexto cada vez más dominado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs).

El proyecto de investigación se titula: La cibercondría como una nueva categoría nosológica en San Luis, Argentina, que se originó a partir de sus estudios doctorales en el área de salud pública provincial. «Un tema recurrente que circula como problemática en el campo de la salud tiene que ver con la tendencia al mal hábito que tenemos las personas de buscar en la web temas acerca de salud, por ejemplo, para analizar o interpretar un análisis de laboratorio o para buscar posibles diagnósticos», dijo la científica.

Añadió que lejos de generar bienestar, termina perjudicando y siendo un factor de riesgo para la salud mental de la persona, ya que origina ansiedad, incertidumbre y aumenta la angustia referida a temas de salud y enfermedad. Además, afectaría los tratamientos recibidos por los/as pacientes, ya que derivada de esta búsqueda en la web, aumenta la automedicación, afectando en definitiva la correcta valoración profesional en los diagnósticos médicos e inclusive perjudicando la adhesión a los tratamientos médicos que esté realizando o debería realizar el/la paciente.

Según detalló Hauser, no existen antecedentes en el territorio nacional sobre investigación científica en este tema, y enfatizó que uno de los primeros objetivos propuestos fue insertarlo en Argentina, particularmente en San Luis, y como primera etapa, validar y adaptar un instrumento apto para recabar información. «No es un tema que esté investigado en la Argentina, es un tema incipiente que todavía está en estudio en otros países en los cuales existen instrumentos de evaluación probados y validados. En Argentina no contamos con esa investigación», expuso y remarcó la necesidad de prevenir y concientizar sobre esto.

Además de adaptar el cuestionario y validarlo, otro de los objetivos propuestos tiene que ver con identificar índices para conocer si realmente esto es una problemática o no. «Puede que no lo sea (…) A nivel informal en diálogo con profesionales de la salud y con el público en general uno escucha que sí, que es algo que afecta y repercute gravemente en la salud mental de las personas, pero necesitamos tener índices exactos».

Aporte social. Es una temática que afecta la salud mental de las personas y su bienestar individual, ya que genera ansiedad y angustia. «Los temas relacionados con la salud siempre son generadores de angustia, temor e incertidumbre, lo cual da lugar a que las personas tengan este tipo de acciones (…) Uno habla con familiares y amigos y la verdad es que la mayoría lo hacemos, incluso sabiendo que no es algo que nos hace bien y que incluso por esa vía de búsqueda de información no vamos a encontrar respuestas certeras, pero lo seguimos haciendo», dijo Hauser.

Los números y datos por medio de la investigación van a permitir conocer el estado de situación con respecto a la población actual y eso permitirá divulgar científicamente este tema para evaluar realmente el grado de afectación para con la población.

Etiquetas: cibercondríaCiencia UNSLFaPsiPsicología
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CPCE-SL: FESTEJEMOS JUSTOS EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Generales

CPCE-SL: FESTEJEMOS JUSTOS EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

8 julio, 2025
CAPSL: JORNADA ACADÉMICA SOBRE REFORMA LABORAL ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FACA!
Generales

CAPSL: JORNADA ACADÉMICA SOBRE REFORMA LABORAL ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FACA!

8 julio, 2025
CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025
Generales

CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

8 julio, 2025
IMPLEMENTARÁN UNA INTERVENCIÓN GRUPAL PARA ABORDAR LA ANSIEDAD ANTE EXÁMENES
Generales

IMPLEMENTARÁN UNA INTERVENCIÓN GRUPAL PARA ABORDAR LA ANSIEDAD ANTE EXÁMENES

8 julio, 2025
EL COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS PARTICIPO DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA 2025-2035
Generales

EL COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS PARTICIPO DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA 2025-2035

7 julio, 2025
VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA
Generales

VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

7 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNSL PARTICIPA DE LA ANTESALA DEL CONSEJO DE RECTORES DE LA AUGM

LA UNSL PARTICIPA DE LA ANTESALA DEL CONSEJO DE RECTORES DE LA AUGM

2 julio, 2025
UNVIME: CONTUNDENTE MENSAJE: “HAY QUE PONERLE EL CUERPO A LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA”

UNVIME: CONTUNDENTE MENSAJE: “HAY QUE PONERLE EL CUERPO A LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA”

1 octubre, 2024
CPCE-SL: FESTEJEMOS JUSTOS EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

CPCE-SL: FESTEJEMOS JUSTOS EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

8 julio, 2025
CAPSL: JORNADA ACADÉMICA SOBRE REFORMA LABORAL ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FACA!

CAPSL: JORNADA ACADÉMICA SOBRE REFORMA LABORAL ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FACA!

8 julio, 2025
CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

8 julio, 2025
IMPLEMENTARÁN UNA INTERVENCIÓN GRUPAL PARA ABORDAR LA ANSIEDAD ANTE EXÁMENES

IMPLEMENTARÁN UNA INTERVENCIÓN GRUPAL PARA ABORDAR LA ANSIEDAD ANTE EXÁMENES

8 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In