El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LA UNCUYO FUE SEDE DEL FORO ENERGÉTICO NACIONAL

en Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNCUYO FUE SEDE DEL FORO ENERGÉTICO NACIONAL

Bajo el lema “Superávit energético: un nuevo horizonte para analizar logros y proyecciones del sector”, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, junto a exfuncionarios nacionales, autoridades provinciales y de la casa de estudios, debatieron sobre el futuro de la energía en Argentina y Mendoza.

espacio donde confluyen el conocimiento, la experiencia, la voluntad de transformar desafíos en oportunidades. En la UNCUYO renovamos nuestro compromiso de seguir formando talentos promoviendo la investigación y articulando esfuerzos para que la energía sea, efectivamente, un motor de desarrollo sustentable para Mendoza y para la Argentina. Esta casa de estudios, que forma desde el jardín maternal hasta el posgrado, tiene un fuerte compromiso con esta sociedad a la que pertenece”, dijo la rectora a modo de cierre.Y concluyó: “Estamos dispuestos a trabajar colaborativamente en conjunto para lograr los objetivos de construir una Mendoza mejor, una Argentina mejor”.

Primer panel

Daniel Montamat, experto en energía y ex secretario de Energía de la Nación, se refirió al panorama energético argentino y los objetivos para maximizar la renta a través de la Ley de Bases.En su exposición, el experto hizo hincapié en las cosas que hay que hacer y en las que no hay que hacer, si se quiere maximizar la renta. Abordó temas como tipos de renta, flujos de producción e ingresos en un yacimiento tipo, variabilidad de la renta, precios, costos, ganancias, distribución, entre otros. Y también dio recomendaciones de políticas energéticas.

El panel de energía

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, dio un panorama sobre la política energética de la provincia y las acciones que se llevan adelante desde la gestión. La acompañó el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, quien describió el aporte de la academia en la transición energética que reclama el mundo y que Argentina ya inició. Y desde el sector privado Carlos Tassaroli, de la empresa Tassaroli, dio la visión y perspectiva de futuro del sector privado en Mendoza. Moderó Pablo Magistocchi, presidente de EMESA, Fidel cerró el panel instando a trabajar de manera colaborativa, cooperativa y en red. “Ese es el desafío nuestro, como Universidad. Hacer que las empresas entren a nuestra Universidad y nosotros entremos a las empresas, que nos vinculemos con el sector público y que podamos provocar transformaciones”.

Las palabras del gobernador

Alfredo Cornejo habló sobre la importancia de la energía como palanca de crecimiento de Mendoza, quien habló de la historia petrolera de Mendoza y de un futuro prometedor. Describió los diferentes escenarios y procesos de caída que vivió la provincia. Y resaltó la intención de reestablecer el petróleo y de hacer minería sostenible.Dio un detalle de los proyectos en energía que tiene encaminados la provincia que son muy esperanzadores y hasta permiten hablar de autoabastecimiento.Se refirió al desarrollo energético y a la posibilidad de ser una provincia productora de energía, de todas las energía y en particular en la renovable. “Seguiremos trabajando en ese sentido, y no podemos hacerlo si no es con nuestros propios recursos, con nuestro ecosistema donde la Universidad es muy relevante”, afirmó el gobernador. Y sumó también a las empresas, al sector privado, a las distribuidoras y a todo el clúster de la metalmecánica, tan necesario para esa tarea.

“Nuestro proyecto marcha bien, creemos que hay hambre, hay apetito de mayor energía, que Argentina va a ser un exportador de energía y nosotros sin duda alguna queremos estar en esa ventana de oportunidades que argentina está teniendo y que creemos que si se consolida en el tiempo vamos a estar bien preparados para eso” concluyó Cornejo.

Charla magistral del presidente de YPF

Horacio Marín, presidente y Ceo de YPF, cerró el encuentro con una charla en la que compartió su visión sobre el futuro del sector energético en Argentina. 

Entre varios de los proyectos que desarrolla la empresa el Ceo puso en valor el Plan 4×4, un plan que llegó al objetivo planteado como resultado de una política económica excelente del gobierno nación, destacó Marín.

Dijo que Vaca Muerta es la gran posibilidad que tiene Argentina y afirmó: No perderemos el foco, desarrollaremos Vaca Muerta para generar una gran riqueza para el país”

Y se refirió a los diferente programas, sus los destinos, los resultados y las claves del éxito. Y,  como el resto de los oradores, hizo referencia a la necesidad de trabajar de manera conjunta entre los distintos sectores para garantizar un futuro energético competitivo y sostenible.

Al final, el vicerrector, Gabriel Fidel les entregó obsequios a Horacio Marín y al vicedirector suplente y VPE Downstream de YPF, Mauricio Alejandro Martín.

Etiquetas: UNCuyo
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”
Generales

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA
Generales

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS
Agenda

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY
Generales

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA
Generales

UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA

17 julio, 2025
EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA
Generales

EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA

17 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

23 junio, 2023
DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR

DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR

14 julio, 2025
CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE BECAS POSTDOCTORALES 2024

15 julio, 2025
CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In