El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

MÁS DE 20 CARRERAS DE LA UNSL SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE ACREDITACIÓN

en Generales, Noticias
0 0
A A
MÁS DE 20 CARRERAS DE LA UNSL SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE ACREDITACIÓN

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) mantiene una actividad constante de acreditación, con todas sus carreras de posgrado y las que corresponden de grado, acreditadas y/o en proceso. Ser evaluados por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), nos otorga como Institución el reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos acreditados. Asimismo, las evaluaciones contribuyen a la mejora continua, certificando de este modo la calidad, entendida como cualidad, trayectoria y proceso de construcción continuo.La acreditación resulta necesaria, ya que respecto de las carreras de grado, la Ley de Educación Superior (LES), indica que cuando se trate de títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los/as habitantes, se requerirá que se respeten, además de la carga horaria a la que hace referencia el artículo anterior, los siguientes requisitos:a) Los planes de estudio deberán tener en cuenta los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el Ministerio de Cultura y Educación, en acuerdo con el Consejo de Universidades.b) Las carreras respectivas deberán ser acreditadas periódicamente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria o por entidades privadas constituidas con ese fin debidamente reconocidas.El Ministerio de Cultura y Educación determina con criterio restrictivo, en acuerdo con el Consejo de Universidades, la nómina de tales títulos, así como las actividades profesionales reservadas exclusivamente para ellos.Respecto de formación de posgrado, sean especialización, maestría o doctorado, la LES indica que deberán ser acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

Desde la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en cualquier etapa, el proceso de acreditación implica la generación de procesos de gestión y administrativos locales, como así también a nivel nacional con la generación de expedientes electrónicos a través de la plataforma TAD GDE.

«Todos los procesos y etapas son acompañados con capacitaciones, asesoramientos y asistencia técnica, orientados hacia una política de gestión integral, transversal y de cuidado en las presentaciones a CONEAU, dado que quien presenta es la Universidad y quien la representa es solo el Rector», explico la secretaria de Acreditación, Evaluación y Desarrollo Institucional, Dra. Olinda Gagliardi.

Estos procesos tienen una primera etapa donde se completa un formulario electrónico en la plataforma CONEAU Global, allí se da cuenta de aspectos relacionados a la carrera, a la Unidad Académica y a la Institución, acompañado de una autoevaluación. Todo regido por los propios instrumentos de acreditación del título en cuestión.

La siguiente etapa la lleva adelante la CONEAU con un Comité de Pares Evaluadores, quienes analizan y evalúan la presentación realizada en el marco de la resolución ministerial que acuerda los instrumentos de acreditación. Realizan una visita a la Institución, virtual o presencial, y posteriormente desarrollan el Informe de Evaluación preliminar de la carrera (vista), al cual la UNSL responde con actualizaciones o aclaraciones al respecto (respuesta a la vista).

Finalmente, CONEAU emite un dictamen de la evaluación realizada, que puede contener recomendaciones y compromisos. El dictamen puede indicar acreditar por tres (3)/seis (6) años. El mismo, va acompañado de una Resolución CONEAU y un Informe de Evaluación de la carrera.

Acreditar carreras nos otorga como Institución, en lo formal, el reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos acreditados. «En la vida universitaria y en la comunidad en general, la UNSL tiene larga trayectoria y reconocimiento en ser evaluada externamente por la CONEAU: tres (3) evaluaciones institucionales, todas sus carreras de grado incluidas en el artículo 43°- LES acreditadas y todas sus carreras de posgrado también acreditadas; asimismo, en otras funciones y/o procesos también es
evaluada externamente (proyectos, concursos, premios, entre otros)»
, manifestó Gagliardi.

Asimismo, la Secretaria destacó que las evaluaciones contribuyen a la mejora continua, certificando de este modo la calidad. La calidad entendida como cualidad, como trayectoria, como proceso de construcción continuo, más que como resultado, que compromete a todos los integrantes de la comunidad educativa en un proyecto común de mejora continua.Por su parte, el rector de la Universidad, C.P.N. Víctor Moriñigo, en sesión del Consejo Superior, resaltó que la acreditación es lo que nos distingue y nos hace prestigiosos en nuestra región y en nuestra Provincia. «Vale la pena felicitar el trabajo de las Unidades Académicas, felicitar el trabajo de los Decanos y Decanas, de los Departamentos, de las Comisiones que actúan académicamente en cada una de las carreras que tiene la Universidad Nacional de San Luis y por supuesto felicitar a la Secretaría de Posgrado y Académica y muy especial a la de Evaluación», dijo.Las carreras que han conseguido su acreditación este año son:Licenciatura en Enfermería – Facultad de Ciencias de la Salud. En 2018 había acreditado por tres (3) años, y ahora completa la segunda fase por tres (3) años más.Doctorado en Ciencias Sociales – Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.Las carreras en proceso de acreditación son:Doctorado en Fonoaudiología – FCSEspecialización en Salud Pública y Ambiente – FCSEspecialización en Comunicación Política – FCH y UNSJEspecialización en Planificación y Gestión de la Enseñanza del Español como Lengua Segunda y Extranjera – FCHEspecialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia – FCEJSEspecialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos – FCEJSIngeniería Electromecánica – FICAIngeniería Mecatrónica – FICAIngeniería Química – FICAIngeniería Agronómica – FICAIngeniería Electrónica – FICAIngeniería Industrial – FICAIngeniería en Alimentos – FICAEspecialización en Bioquímica Clínica – Área Citología – FQByFIngeniería en Alimentos – FQByFFarmacia – FQByFLicenciatura en Bioquímica – FQByFEspecialización en Gestión y Vinculación Tecnológica – FCFMyNIngeniería en Minas – FCFMyNLicenciatura en Ciencias de la Computación – FCFMyNIngeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales – FCFMyNPróximamente:Ingeniería en Computación – FCFMyNIngeniería Informática – FCFMyN

Etiquetas: acreditacióncarrerasCONEAU
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: “PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA FAMILIAR”
Generales

CAPSL: “PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA FAMILIAR”

31 julio, 2025
18º SUBSIDIO PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN ARGENTINA – FUNDACIÓN ALLENDE Y ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA (2025-2026)
Generales

18º SUBSIDIO PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN ARGENTINA – FUNDACIÓN ALLENDE Y ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA (2025-2026)

31 julio, 2025
LA UCCUYO SEDE SAN LUIS Y EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN AVANZAN EN UN PROGRAMA CONJUNTO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN
Generales

LA UCCUYO SEDE SAN LUIS Y EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN AVANZAN EN UN PROGRAMA CONJUNTO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN

31 julio, 2025
EL TALLER DE INGLÉS PARA ADULTOS MAYORES LLEGA A LA PUNTA Y VILLA MERCEDES
Agenda

EL TALLER DE INGLÉS PARA ADULTOS MAYORES LLEGA A LA PUNTA Y VILLA MERCEDES

31 julio, 2025
BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN BRASIL
Generales

BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN BRASIL

31 julio, 2025
EL ITU UNCUYO TE CERTIFICA COMO MONTAJISTA EN SOLO TRES MESES
Generales

EL ITU UNCUYO TE CERTIFICA COMO MONTAJISTA EN SOLO TRES MESES

30 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNSL INGRESÓ A LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO

LA UNSL INGRESÓ A LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO

24 julio, 2025
INGRESO A LA UNCUYO: NUEVO CURSO PARA MAYORES DE 25 AÑOS SIN TÍTULO SECUNDARIO

INGRESO A LA UNCUYO: NUEVO CURSO PARA MAYORES DE 25 AÑOS SIN TÍTULO SECUNDARIO

24 julio, 2025
LA ULP FUE SELECCIONADA PARA SER SEDE INTERNACIONAL DEL ‘NASA SPACE APP CHALLENGE’

LA ULP FUE SELECCIONADA PARA SER SEDE INTERNACIONAL DEL ‘NASA SPACE APP CHALLENGE’

24 julio, 2025
CAPSL: “PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA FAMILIAR”

CAPSL: “PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA FAMILIAR”

31 julio, 2025
18º SUBSIDIO PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN ARGENTINA – FUNDACIÓN ALLENDE Y ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA (2025-2026)

18º SUBSIDIO PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN ARGENTINA – FUNDACIÓN ALLENDE Y ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA (2025-2026)

31 julio, 2025
LA UCCUYO SEDE SAN LUIS Y EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN AVANZAN EN UN PROGRAMA CONJUNTO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN

LA UCCUYO SEDE SAN LUIS Y EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN AVANZAN EN UN PROGRAMA CONJUNTO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN

31 julio, 2025
EL TALLER DE INGLÉS PARA ADULTOS MAYORES LLEGA A LA PUNTA Y VILLA MERCEDES

EL TALLER DE INGLÉS PARA ADULTOS MAYORES LLEGA A LA PUNTA Y VILLA MERCEDES

31 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In