Fue durante la primera reunión de trabajo con la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS), que se hizo el viernes en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, oportunidad en que el gobernador Claudio Poggi presentó este beneficio destinado a estudiantes de la promoción 2024 de todas escuelas de la provincia.
Al acto asistieron el rector Marcelo Sosa, el Secretario Académico Enrique Chiesa y el Secretario de Innovación y Articulación Tecnológica, Matías Muñoz.
El gobernador Claudio Poggi presidió el encuentro y firmó el decreto de creación de la Beca Universal Superior (BUS) 2025, destinada a los estudiantes de la promoción 2024 de todas escuelas de la provincia, que eligieron continuar sus estudios de nivel superior en alguna de las 22 instituciones que conforman el CoProANS.
El beneficio económico que recibirán son 600 dólares, que se pagará en dos veces, en julio y diciembre de 2025, y comprende el primer año de cursada.
Antes de la firma del decreto, el gobernador brindó unas palabras. “Hemos enfocado a la educación como la madre de las políticas públicas. No se habla mucho en la Argentina de educación, hay otros temas, y hay otras urgencias quizás y hay otros temas que agrietan la vida diaria. Pero yo quiero que en San Luis hablemos y hagamos por la educación. Esto que se construyó y se comenzó a conformar el año pasado (el CoProANS) es muy importante, unir y articular entre nuestra escuela secundaria y la educación superior para que más chicos que egresen del secundario continúen la educación superior. Es el mejor legado que le podemos dejar a nuestros chicos”, dijo Poggi.
Respecto a la BUS, resumió que el objetivo es fomentar la continuidad educativa, brindar apoyo económico que contribuya a su acceso y permanencia en estudios superiores, fortalecer la equidad, reducir las barreras económicas y promover la formación académica como herramienta clave para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes y contribuir al fortalecimiento de la oferta académica superior de la provincia.
Según explicó el ministro de Educación Guillermo Araujo, los egresados 2024 que podrán cobrar la BUS son “quienes acrediten que no solamente están inscriptos en alguna de estas instituciones de San Luis, sino que también están cursando y van al día con sus estudios en ellas”.
El decreto refiere que el primer desembolso será en julio de 2025 y el segundo, en diciembre de este año. “Para percibir el beneficio, los estudiantes deberán presentar entre el 15 de mayo y el 31 de mayo, para el primer pago, y entre el 15 de octubre y el 31 de octubre, para el segundo pago, respectivamente, el certificado de alumno regular expedido por la institución y la copia del DNI”, manifestó Araujo.
Entrevistado por San Luis+, el rector Marcelo Sosa resaltó la importancia de la medida y su repercusión en las universidades, dado que esta ayuda beneficia a los estudiantes de primer año, “que es cuando más se produce el desgranamiento o abandono, y que se suma a otras acciones implementadas para reforzar la educación superior”.
Luego de la firma, los rectores y autoridades que participaron en representación de las distintas universidades e institutos comenzaron el trabajo en comisiones, conforme los objetivos planteados para este año.