UNLC: TERMINÓ EL CURSO SOBRE GOOGLE EARTH ENGINE

La Universidad Nacional de los Comechingones dictó un Curso de Posgrado sobre Google Earth Engine (GEE). Se trata de una de las herramientas más avanzadas para el análisis de datos geoespaciales en la nube. La capacitación estuvo dirigida a docentes, profesionales e investigadores interesados en la aplicación de tecnologías de teledetección y análisis geoespacial aplicado al estudio de los recursos naturales.

El curso estuvo a cargo de la Secretaría de Investigación y fue propuesto del equipo docente del proyecto de Vinculación Tecnológica y Social dirigido por Daniela Girolimetto y Diana Tarcetano, y cuyo objetivo es la “Observación y análisis de patrones regionales de variables climatológicas a partir de Sensoramiento Remoto”.

El curso planteó brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de Google Earth Engine para la visualización, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos satelitales. Se exploraron diversas metodologías para el monitoreo ambiental, la gestión de recursos naturales y la detección de cambios en el territorio.

Los asistentes adquirieron habilidades en la programación en JavaScript dentro del entorno de GEE, el manejo de bases de datos espaciales y la automatización de procesos de análisis geoespacial. Además, se realizaron ejercicios prácticos en los que se aplicaron algoritmos de procesamiento de imágenes satelitales e índices de análisis territorial.

El curso contó con la participación de destacadas docentes y especialistas en el área: las Doctoras Virginia Venturini y Elizabet Walker de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral e investigadoras del Conicet, quienes guiaron a los estudiantes en la implementación de herramientas avanzadas para la interpretación de datos geoespaciales.

Ademas, se promovió el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos aplicados a problemáticas ambientales y territoriales de interés regional.

El Secretario de Investigación de la UNLC, Lic. Manuel Gontero, destacó que “la implementación de Google Earth Engine en estudios ambientales y geoespaciales representa una valiosa oportunidad para que desde a Universidad Pública aportemos a mejorar la toma de decisiones basada en datos científicos y potenciar el desarrollo sostenible”.

Con este tipo de iniciativas, la UNLC reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados en el uso de tecnologías innovadoras para la investigación y gestión del territorio.

Exit mobile version