CAPACITACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PROVINCIALES PARA MBGI

Patricio Magliano y Francisco Murray brindaron herramientas para fortalecer las capacidades técnicas en el territorio provincial.

Este martes 22 de abril, a partir de las 10:00 hs, se llevó a cabo una importante jornada de capacitación en el Parque de la Industria del Conocimiento. La actividad estuvo a cargo del Dr. Patricio Magliano y del Ing. Francisco Murray, quienes compartieron sus conocimientos y experiencia en la materia con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en el territorio provincial.

La misma contó con la participación del responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica de CONICET San Luis, Esp. Santiago Calzetti; el secretario de Extensión y Vinculación de la ULP, CPN. Marcos Lucero; el director de Gestión Ambiental y Vinculación, David Nicola; y la Subdirectora de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Prof.Daniela Montalvini.

La capacitación estuvo dirigida a los responsables Técnicos Matriculados en el Registro Provincial de Bosques Nativos, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Luis, así como al personal técnico que se desempeña en dicha institución. El encuentro tuvo como finalidad brindar herramientas y conocimientos específicos sobre la aplicación de los lineamientos técnicos para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), una estrategia que se presenta como clave dentro del Plan Estratégico de Bosques Nativos, correspondiente al periodo 2022-2032.

Los profesionales a cargo de la captación, que forman parte del Comité Técnico Provincial, en representación de GEA – Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL-CONICET), el Dr. en Cs. Agropecuarias, Patricio Magliano y en representación de INTA, el Dr. en Cs. Agropecuarias y Mg. en Producción animal, Francisco Murray, brindaron conocimientos, herramientas y criterios presentes a implementar en la actual Resolución N° 101 de Lineamientos para el Manejo de Bosque Nativo con Ganadería Integrada (MBGI) de la Provincia de San Luis. En la misma, detalló presentes cada uno de los 7 lineamientos provinciales establecidos en dicha normativa, siendo éstos los siguientes:

¿Qué es el MBGI?

El MBGI (Manejo de Bosques con Ganadería Integrada) tiene por objetivo producir más, conservar mejor y generar bienestar en la sociedad. Representa un enfoque de manejo sustentable que busca compatibilizar la producción ganadera con la conservación de los bosques nativos, promoviendo prácticas responsables que favorezcan tanto la productividad como la preservación de los ecosistemas y el bienestar social.

En este marco, la Provincia de San Luis ha asumido el compromiso de implementar estos lineamientos como parte de una política ambiental integral, que contempla tanto la protección de los recursos naturales como el desarrollo productivo del territorio. Este tipo de instancias formativas resultan fundamentales para garantizar una implementación adecuada de los lineamientos establecidos, asegurando que quienes están en territorio cuenten con la preparación necesaria para llevar adelante proyectos que integren producción y sostenibilidad ambiental de manera efectiva. La capacitación del martes reafirma, además, el rol activo de la provincia en la promoción de políticas públicas orientadas al cuidado del ambiente y al uso racional de los bienes naturales.

Ante la necesidad de promover un manejo sostenible de los bosques en el territorio provincial, integrando prácticas ganaderas que aseguren la conservación de los recursos naturales y articulando esfuerzos con otros programas y políticas ambientales provinciales y nacionales, se conformó el Comité Técnico Provincial MBGI, constituido por distintas áreas del gobierno provincial, INTA AER San Luis, Sociedad Rural de San Luis, Programa Institucional Transdisciplinario Socio Ambiental (PITSA) de la Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis, Grupo de Estudios Ambientales (GEA) perteneciente al Instituto de Matemática Aplicada (CONICET-UNSL), Universidad Nacional de Los Comechingones, Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales Afines, para la implementación efectiva de estas prácticas.

Exit mobile version