El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

INVESTIGADOR DE CONICET SAN LUIS TRABAJA EN PROYECTO PARA LLEVAR ELECTRICIDAD A FAMILIAS ALEJADAS DEL TENDIDO ELÉCTRICO

en Generales, Noticias
0 0
A A
INVESTIGADOR DE CONICET SAN LUIS TRABAJA EN PROYECTO PARA LLEVAR ELECTRICIDAD A FAMILIAS ALEJADAS DEL TENDIDO ELÉCTRICO

Guillermo Catuogno sostiene que “la electricidad brinda acceso otras comodidades que permiten mejorar su calidad de vida”.

El investigador del LabTA(INTEQUI), Dr. Guillermo Catuogno trabaja en conjunto con CONICET San Luis, la Universidad Nacional de San Luis y el Ministerio de Ciencia e Innovación en un Proyecto de Electrificación para brindar acceso al tendido eléctrico y los beneficios que este aporta a familias rurales o que habitan en parajes provinciales.

El día miércoles 23 de abril, se realizó un encuentro en la localidad de Villa de la Quebrada. En la misma estuvieron presentes, la intendenta de Villa de la Quebrada, Rosita Calderón; directora de Innovación Productiva, Mabel Coria junto a su comitiva; la Coordinadora UAT San Luis, CPN. Liliana Barba; el investigador del LabTA, Dr. Guillermo Catuogno; y el referente del Área de Comunicación del CONICET San Luis, Lic. Guido Tonelli. En la misma, se conoció la situación de familias locales que se encuentra alejadas del tendido eléctrico y cómo brindarle soluciones. Luego de la misma, se realizó una visita personalizada a cada una de las familias para realizar un análisis personalizado de cada situación, examinar su viabilidad y tener en cuenta las distintas variables que cada caso demanda.

Cabe resaltar también que este encuentro se da luego de que se realizara una visita a CORADIR el 19 de marzo de 2025 con la finalidad de analizar los materiales que harán posible suplir las necesidades de estas familias alejadas del tendido eléctrico y sin poder acceder a sus beneficios. En dicho encuentro, también se realizó un recorrido por la empresa y se conocieron los distintos tipos de productos que la misma genera.

Electrificación Rural

La sub-linea de Electrificación Rural está basada en un modelo/metodología que posee cuatro pilares, comenzando por el desarrollo de tecnología abierta en conjunto con comunidades científicas mundiales y estudiantes de grado y posgrado. Luego, el desarrollo se construye a través de capacitaciones STEM dictadas a estudiantes de escuelas de nivel medio, generalmente técnicas, a través de cursos semanales, para que sean los mismos estudiantes quienes puedan participar en la implementación en comunidades rurales. Estas escuelas técnicas se seleccionan estratégicamente a una distancia cercana de las comunidades aisladas, para que puedan continuar sosteniendo el vínculo a través de la realización de actividades de mantenimiento y reparaciones simples en los próximos años. Finalmente, el último pilar de este modelo sustentable consiste en monitorear los sistemas, realizar una encuesta a los usuarios para obtener información y detectar fallas o posibles mejoras en desarrollos de código abierto.

“Es importante que estas familias puedan tener acceso a la electricidad y —a partir de ello— a otras comodidades para mejorar su calidad de vida”

Al respecto, el Dr. Catuogno sostuvo: “el Proyecto de Electrificación que estamos llevando adelante con el Ministerio de Ciencia e Innovación, CONICET San Luis y la UNSL viene avanzando primero con las visitas a CORADIR, donde estuvimos viendo distintos equipamientos que se van a utilizar para las instalaciones; y visitando en la Villa de La Quebrada a distintas familias rurales, viendo factibilidades para la instalación de los equipos.  Ahora la espera de que siga avanzando para poder llevarle la luz a estas familias lo más pronto posible”

A lo que agregó: “la provincia San Luis tiene muchos parajes a lo largo de sus de su territorio y se encuentran muchas familias que están lejos del tendido eléctrico. Es importante que estas familias puedan tener acceso a la electricidad y —a partir de ello— a otras comodidades para mejorar su calidad de vida. Por ejemplo, la ventilación y la refrigeración de alimentos, entre otros. Esto hace que esas familias creen ese arraigo en esas tierras donde viven y puedan tener las mismas condiciones que tiene una familia en la ciudad en la actualidad”.

Finalmente, alegó: “hace varios años que estamos trabajando en nuestros proyectos. Comenzamos con instalaciones puntuales como escuelas rurales, centros de salud, centros comunitarios, donde por ahí asistían muchas familias. De a poquito fuimos evolucionando en los modelos de negocio y de sostenibilidad de estos proyectos y empezamos a trabajar con comunidades más grandes; como estamos haciendo en el Impenetrable del Chaco. Empezamos acá también en la zona del paraje Entre Ríos, cercanos a La Toma. Cerca de 50 familias ya hemos electrificado y siempre con nuevos proyectos y con muchas ganas de escalar todas estas iniciativas que tenemos”.

¿Qué es el LabTA? 

El Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA) trabaja en la búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas que resuelvan problemas reales de nuestras comunidades en el territorio, en este sentido estamos convencidos de que la comunidad universitaria puede cumplir un rol más que importante a través de políticas de responsabilidad social asumiendo un liderazgo comprometido, plasmándolo en acciones educativas, de investigación, extensión y transferencia, por medio de la formación de personas que actúan como agentes multiplicadores y desarrollo de tecnologías apropiadas que se puedan difundir entre las comunidades y sus territorios.

Etiquetas: CONICET
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE
Generales

CIN: SEGUIMOS SIN SOLUCIONES REALES PARA LA CRISIS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO

18 agosto, 2025
LA ULP ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CERTIFICACIONES GOOGLE NIVEL 1
Agenda

LA ULP ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CERTIFICACIONES GOOGLE NIVEL 1

18 agosto, 2025
UNIVME: MARCADO INTERÉS POR EL CICLO COMPLEMENTARIO DE LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA, QUE SE DICTARÁ EN SAN LUIS CAPITAL
Generales

UNIVME: MARCADO INTERÉS POR EL CICLO COMPLEMENTARIO DE LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA, QUE SE DICTARÁ EN SAN LUIS CAPITAL

18 agosto, 2025
SONIA HÖGER, DOCENTE DE LA UNLC, EXPONE EN UNA MUESTRA NACIONAL DE ARTES VISUALES
Generales

SONIA HÖGER, DOCENTE DE LA UNLC, EXPONE EN UNA MUESTRA NACIONAL DE ARTES VISUALES

18 agosto, 2025
HACIA LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN EN VILLA DE MERLO Y VILLA MERCEDES
Generales

HACIA LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN EN VILLA DE MERLO Y VILLA MERCEDES

18 agosto, 2025
BECARIO DEL CONICET SAN LUIS PARTICIPA DEL CONAGUA
Generales

BECARIO DEL CONICET SAN LUIS PARTICIPA DEL CONAGUA

14 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNCUYO CELEBRARÁ SUS 86 AÑOS DE VIDA

LA UNCUYO CELEBRARÁ SUS 86 AÑOS DE VIDA

13 agosto, 2025
UNSL: PUSIERON EN VALOR EL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN

UNSL: PUSIERON EN VALOR EL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN

14 agosto, 2025
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

CIN: SEGUIMOS SIN SOLUCIONES REALES PARA LA CRISIS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO

18 agosto, 2025
LA ULP ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CERTIFICACIONES GOOGLE NIVEL 1

LA ULP ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CERTIFICACIONES GOOGLE NIVEL 1

18 agosto, 2025
UNIVME: MARCADO INTERÉS POR EL CICLO COMPLEMENTARIO DE LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA, QUE SE DICTARÁ EN SAN LUIS CAPITAL

UNIVME: MARCADO INTERÉS POR EL CICLO COMPLEMENTARIO DE LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA, QUE SE DICTARÁ EN SAN LUIS CAPITAL

18 agosto, 2025
SONIA HÖGER, DOCENTE DE LA UNLC, EXPONE EN UNA MUESTRA NACIONAL DE ARTES VISUALES

SONIA HÖGER, DOCENTE DE LA UNLC, EXPONE EN UNA MUESTRA NACIONAL DE ARTES VISUALES

18 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In