El 29 de abril, la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) fue sede del conversatorio “Inteligencia Artificial aplicada a Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología”, organizado junto con el Ministerio de Ciencia e Innovación de San Luis. La Rectora, Agustina Rodríguez Saá, abrió la jornada destacando esta alianza: “Este trabajo colaborativo nos permite avanzar con ética y precisión en políticas públicas basadas en IA.”
Junto a ella participaron Alfonso Vergés, ministro de Ciencia e Innovación de San Luis, y el intendente interino de Villa de Merlo, Leonardo Rodríguez. Docentes, estudiantes y funcionarios debatieron los desafíos y oportunidades de integrar IA en el sector público.
Los disertantes plantearon sus visiones e ideas a lo largo del conversatorio:
- Ezequiel Álvarez, físico y director del International Center for Advanced Studies de la UNSAM, subrayó el vínculo con San Luis: “Se está formando un ecosistema de IA que articula Gobierno, universidades, empresas y especialistas. Las primeras implementaciones generarán beneficios inmediatos y afianzarán la confianza para proyectos más ambiciosos.”
- Pablo Palmaz, secretario de Políticas Universitarias de la UNSAM, insistió en la capacitación continua: “Aprender IA no es un lujo, es una responsabilidad colectiva. Desde el uso cotidiano hasta soluciones complejas, necesitamos formación para transformar procesos, generar empleo y potenciar la competitividad.”
- Marcela Svarc, directora del Departamento de Matemática y Ciencia de la UdeSA, remarcó el rol de las vocaciones tempranas: “El progreso futuro dependerá de quienes opten por carreras STEM. Es clave fortalecer la enseñanza de las ciencias exactas desde la escuela para garantizar un flujo constante de talento.”
El conversatorio reafirmó el compromiso de la UNLC y el Gobierno de San Luis con un desarrollo científico-tecnológico responsable, que impulse la innovación, forje talento local y genere soluciones inteligentes al servicio de la comunidad.