CONICET SAN LUIS PARTICIPA EN CAPACITACIÓN MBGI EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

La misma tiene por finalidad conocimientos, herramientas y criterios presentes a implementar.

Se llevó a cabo una capacitación la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Luis. De la misma participaron el director del CCT CONICET San Luis, Dr. Daniel Enriz; el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Abog. Federico Cacace; la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Prof. Daniela Montalvini.; el representante del INTA, Dr. Francisco Murray; el secretario de Ciencia y Tecnología de la UNLC, ing. Victorio Patetta; el jefe de la Oficina de Vinculación Tecnológica de CONICET San Luis, Esp. Santiago Calzetti; el coordinador del PITSA de la UNSL, Antonio Mangione; y representantes de la FAU, GEA-IMASL, entre otros.

La capacitación estuvo dirigida a los cuadros técnicos de CONICET San Luis, UNSL, UNLC, entre otros. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Luis, se brindó el espacio para que el encuentro pueda brindar herramientas y conocimientos específicos sobre la aplicación de los lineamientos técnicos para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), una estrategia que se presenta como clave dentro del Plan Estratégico de Bosques Nativos, correspondiente al periodo 2022-2032, basada principalmente en la protección y conservación de los bosques nativos, el uso sostenible de los recursos forestales y participación y colaboración de las comunidades y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para garantizar la efectiva implementación y cumplimiento de la ley.

El proyecto pago basados en resultados (PPR) se encuentra en fase de formulación de
los planes establecidos en el marco de resultado del PPR. Estos planes deben adherirse al
marco de salvaguardas del PPR; es decir, cada plan a ser financiando por el proyecto PPR
deberá incluir la formulación y posterior implementación de su plan local de
salvaguardas o plan de gestión ambiental y social. Atendiendo a esta situación y a la
necesidad de generar las capacidades tanto de las Autoridades Locales de Aplicación
(ALAs), las Unidades Regionales (URE) y las Entidades Técnicas Formuladoras (ETF) desde
la Unidad de Gestión del Proyecto se ha preparado un plan de capacitación que
abordara los aspectos relevantes para la correcta formulación e implementación de los
planes locales de salvaguardas. La capacitación estuvo a cargo del equipo de
salvaguardas de la UGP e impartido de manera presencial.

¿Qué es el MBGI?

El MBGI (Manejo de Bosques con Ganadería Integrada) tiene por objetivo producir más, conservar mejor y generar bienestar en la sociedad. Representa un enfoque de manejo sustentable que busca compatibilizar la producción ganadera con la conservación de los bosques nativos, promoviendo prácticas responsables que favorezcan tanto la productividad como la preservación de los ecosistemas y el bienestar social.

Ante la necesidad de promover un manejo sostenible de los bosques en el territorio provincial, integrando prácticas ganaderas que aseguren la conservación de los recursos naturales y articulando esfuerzos con otros programas y políticas ambientales provinciales y nacionales, se conformó el Comité Técnico Provincial MBGI, constituido por distintas áreas del gobierno provincial, INTA AER San Luis, Sociedad Rural de San Luis, Programa Institucional Transdisciplinario Socio Ambiental (PITSA) de la Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis, Grupo de Estudios Ambientales (GEA) perteneciente al Instituto de Matemática Aplicada (CONICET-UNSL), Universidad Nacional de Los Comechingones, Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales Afines, para la implementación efectiva de estas prácticas.

Exit mobile version