Del 19 al 23 de mayo se realizará la cuarta edición del Taller Interdisciplinario Proyectual de Arquitectura y Urbanismo
La Universidad Nacional de los Comechingones invita al TIPAU 2025, un espacio de encuentro académico para reflexionar y proyectar en torno al territorio y su transformación, que se desarrollará entre el lunes 19 y el viernes 23 de mayo en modalidad híbrida.
Con el título “Con la mirada puesta en el territorio de los Comechingones: Villa de Merlo, Cortaderas y Tilisarao – Nuevos hábitos para un nuevo hábitat. Naturaleza y artificialidad en la era de la adaptación”, la cuarta edición del TIPAU invita a pensar cómo habitar de manera consciente y sostenible en un contexto marcado por los efectos del cambio climático.
La propuesta está dirigida a docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura, quienes podrán participar de una agenda de actividades interdisciplinarias centradas en tres grandes ejes: sostenibilidad, bioclimática y paisajismo.
Ejes temáticos del TIPAU 2025
Eje Sostenible
• Mejora de la calidad de vida urbana.
• Metabolismo urbano y eficiencia energética.
• Ahorro de consumo y reducción de emisiones de CO2.
• Conservación y reutilización del agua.
• Soluciones basadas en la naturaleza.
• Infraestructuras verdes, azules y reutilización de infraestructuras grises.
Eje Bioclimático
• Biomimética y diseño con la naturaleza.
• Resiliencia ante riesgos del territorio.
• Uso de los recursos del entorno.
• Confort térmico y eficiencia ambiental.
• Energías renovables y uso de eco-materiales.
Eje Paisajístico
• Paisajes sostenibles y análisis de sitio.
• Técnicas de representación del paisaje.
• Valor estético y patrimonio natural-cultural.
• Autonomía alimentaria y diseño sensible al entorno.
Ya se encuentra disponible el formulario de inscripción, al que se puede acceder a través del siguiente enlace: