El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

en Generales, Noticias
0 0
A A
UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

A través del Proyecto: Relevamiento arqueológico y paleontológico de San Luis, más de 20 profesionales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) trabajan en la creación de un mapa de patrimonios arqueológicos y paleontológicos de la Provincia. La labor es dirigida por la Dra. Andrea Arcucci de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) y el equipo está conformado por biólogos, geólogos, paleontólogos y arqueólogos.

Este es uno de los Proyectos de Acción Conjunta en el Territorio (PACTs) que la UNSL, a través de su Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), financia. El objetivo del equipo es que en este mapa digital e interactivo queden señaladas las localidades y sitios donde existe material arqueológico o paleontológico que puede ser dañado o haga falta continuar investigando. Este resultado gráfico será además una herramienta de planificación para la investigación del grupo y para gestionar los recursos que son patrimonio provincial.

«Hasta el momento se sabe que hay diversos lugares de la Provincia con restos fósiles o arqueológicos, pero no están sistematizados (…) es por ello que para realizar obras públicas, turismo o planificación de políticas públicas, sería necesario tener esta información», explicó Arcucci.

El mapa no solo incluirá dónde están los sitios, sino también una caracterización y evaluación de cada uno de ellos, es decir, si ese lugar está más o menos en peligro, si es más o menos grande o conocido, si está más o menos cerca de poblaciones. Hasta el momento se ha realizado este trabajo en las áreas protegidas más conocidas.

Al Proyecto lo integran más de 20 personas. La responsable es la Dra. Arcucci; el licenciado en Paleontología y doctor en Ciencias Biológicas, Federico Gianechini, es el co-director. Además forma parte de este trabajo el Dr. Germán Baldi, experto en cuestiones de imágenes digitales que colaborará en la digitalización de los sitios; biólogos/as; geólogos/as y arqueólogos/as. «Es un grupo multidisciplinario (…) También tenemos becarios de posgrado que están colaborando, es un equipo realmente que está un poco disperso físicamente en la Universidad, pero que estamos en contacto trabajando con estos objetivos», sostuvo la Directora.

Sobre la importancia de este trabajo, desde el equipo destacan el haber integrado a personas que están trabajando en distintas Facultades, Institutos y grupos de la Universidad. «Creo que eso para mí, personalmente, después de 25 años trabajando en la Universidad, es lo más importante», destacó Arcucci. Por otro lado, hacia el afuera, sostienen que poder colaborar con una política y gestión pública de un recurso, como es el patrimonio paleontológico y arqueológico, es algo muy valioso que la Provincia tiene un poco subestimado. «Dan por sentado que es algo que está ahí, pero no se está realmente teniendo una actitud activa con respecto a qué hacer con ese recurso, cómo conservarlo (…) Creo que esto que nosotros haremos les va a servir de referencia importante», agregó la investigadora.

Un tercer eje a destacar está relacionado con la comunicación pública de la ciencia. El equipo además está trabajando en un proyecto de extensión de forma paralela, financiado por el PITSA, con comunidades locales del Departamento Belgrano, en los alrededores del parque Nacional Sierra de las Quijadas. A través del mismo, buscan difundir la existencia y la importancia de estos recursos, sobre todo en escuelas rurales. «La primera etapa es en este Departamento, la idea es ir a otros, pero consideramos que era importante empezar por éste, por la presencia del Parque que tiene un patrimonio muy importante y que es conocido internacionalmente por turistas de todo el país, pero no por las comunidades vecinas», dijo Arcucci.

Haciendo referencia a la forma de financiamiento, desde el equipo sostienen que estamos en momentos difíciles del país y del mundo. Momentáneamente cuentan con una pequeña financiación tanto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNSL, como del PITSA. Por ello, han realizado algunos intentos de solicitar financiación a otras entidades y fundaciones externas, sin éxito hasta el momento.

El Proyecto de investigación está en la etapa de relevamiento de la información previa, ya que hay que hacer una base de datos para poder realizar el mapa digital. Por ello, un subgrupo dentro del equipo de investigación está trabajando en esto. Luego, vendrá una etapa de ir al campo a hacer unos chequeos para la evaluación de los sitios y áreas. Eso sería el año próximo.

«Me parece que es muy importante la integración de distintos investigadores y docentes de la Universidad, de distintas temáticas que se aboquen a un objetivo común (…) muchos de los problemas socioambientales que está teniendo la Provincia, el país y el mundo, no lo resuelve un solo tipo de profesión o tema, sino que necesitan la colaboración de muchos investigadores desde distintas disciplinas», finalizó Arcucci.

Etiquetas: Patrimonio culturalPITSAproyectoproyectos de acción conjunta en el territorio
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LA ARTISTA PERUANA SUSANA BACA ES DOCTORA HONORIS CAUSA DE LA UNCUYO
Generales

LA ARTISTA PERUANA SUSANA BACA ES DOCTORA HONORIS CAUSA DE LA UNCUYO

13 junio, 2025
DESTINO ULP: ESTUDIANTES DE ESCUELAS RURALES CONOCIERON LA UNIVERSIDAD Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
Generales

DESTINO ULP: ESTUDIANTES DE ESCUELAS RURALES CONOCIERON LA UNIVERSIDAD Y SU POTENCIAL EDUCATIVO

13 junio, 2025
ESTUDIANTES DE LA UNVIME AFIANZAN SU FORMACIÓN PROFESIONAL CON IMPORTANTES VISITAS DE CAMPO
Generales

ESTUDIANTES DE LA UNVIME AFIANZAN SU FORMACIÓN PROFESIONAL CON IMPORTANTES VISITAS DE CAMPO

13 junio, 2025
LA ESCUELA NORMAL AVANZA EN SU PROYECTO INSTITUCIONAL
Generales

LA ESCUELA NORMAL AVANZA EN SU PROYECTO INSTITUCIONAL

13 junio, 2025
ESTUDIAR EN CONTEXTO DE ENCIERRO: INAUGURARON NUEVAS AULAS EN ALMAFUERTE II
Generales

ESTUDIAR EN CONTEXTO DE ENCIERRO: INAUGURARON NUEVAS AULAS EN ALMAFUERTE II

12 junio, 2025
SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN
Generales

SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

12 junio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
MARTÍN KOHAN BRINDARÁ CHARLAS ABIERTAS EN LA UNSL

MARTÍN KOHAN BRINDARÁ CHARLAS ABIERTAS EN LA UNSL

9 junio, 2025
LA ULP CONTINÚA BRINDANDO TALLERES DE ALFABETIZACIÓN A PERSONAS MAYORES

LA ULP CONTINÚA BRINDANDO TALLERES DE ALFABETIZACIÓN A PERSONAS MAYORES

6 junio, 2025
UNSL: INSCRIBEN A LA ESPECIALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA CLÍNICA: ÁREA CITOLOGÍA

UNSL: INSCRIBEN A LA ESPECIALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA CLÍNICA: ÁREA CITOLOGÍA

6 junio, 2025
LA ARTISTA PERUANA SUSANA BACA ES DOCTORA HONORIS CAUSA DE LA UNCUYO

LA ARTISTA PERUANA SUSANA BACA ES DOCTORA HONORIS CAUSA DE LA UNCUYO

13 junio, 2025
DESTINO ULP: ESTUDIANTES DE ESCUELAS RURALES CONOCIERON LA UNIVERSIDAD Y SU POTENCIAL EDUCATIVO

DESTINO ULP: ESTUDIANTES DE ESCUELAS RURALES CONOCIERON LA UNIVERSIDAD Y SU POTENCIAL EDUCATIVO

13 junio, 2025
ESTUDIANTES DE LA UNVIME AFIANZAN SU FORMACIÓN PROFESIONAL CON IMPORTANTES VISITAS DE CAMPO

ESTUDIANTES DE LA UNVIME AFIANZAN SU FORMACIÓN PROFESIONAL CON IMPORTANTES VISITAS DE CAMPO

13 junio, 2025
LA ESCUELA NORMAL AVANZA EN SU PROYECTO INSTITUCIONAL

LA ESCUELA NORMAL AVANZA EN SU PROYECTO INSTITUCIONAL

13 junio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In