LA UNCUYO FORMARÁ EN GESTIÓN DE CLÚSTERES Y REDES COLABORATIVAS

Es una propuesta para gerentes de cámaras empresariales, coordinadores de clústeres y referentes de asociaciones de la Región de Cuyo. Comienza el 12 de junio y ya se puede inscribir. Se cursará virtual con instancias presenciales.

El Área de Vinculación y Transferencia Científico-Tecnológica y su Programa Cadenas de Valor, la Universidad abren la inscripción a una nueva formación dirigida a fortalecer el liderazgo y la gestión de redes colaborativas en la región. 

La propuesta se desarrollará entre junio y septiembre y se estructurará en dos ciclos de cuatro encuentros quincenales, combinando la modalidad virtual con dos jornadas presenciales. Está destinada a gerentes de cámaras empresariales, coordinadores de clústeres y referentes de asociaciones de la Región de Cuyo.

Con el apoyo de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza, y en colaboración con GTEC y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, esta iniciativa busca dotar a los participantes de herramientas para comprender los procesos asociativos, analizar el sector productivo que integran y fortalecer la competitividad regional a través del modelo de clústeres.

Esta capacitación busca impulsar una mirada estratégica sobre la colaboración entre actores productivos y el fortalecimiento del entramado institucional de Cuyo, esto es clave para una economía regional más dinámica, sostenible e innovadora.

El costo de la formación es de $150.000. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente link. Consultas: redescolaborativas.uncuyo@gmail.com

Dos ciclos para abordar los desafíos de la cooperación

El Primer Ciclo, titulado Clusterización y competitividad, abordará conceptos claves sobre formas asociativas, el ciclo de vida de los clústeres, su peso en el desarrollo económico provincial y el uso de herramientas como el cluster mapping.

El Segundo Ciclo, Gobernanza y estrategias colaborativas, se enfocará en la sostenibilidad institucional y financiera de las redes, el liderazgo dentro de las asociaciones, la negociación y la innovación en las relaciones colaborativas.
Cada encuentro contará con docentes especialistas en las temáticas a trabajar y con la participación de referentes de clústeres y asociaciones de nivel regional e internacional.

Exit mobile version