La joven egresada defendió su trabajo final titulado “Estado fisiológico de una población de Pristidactylus achelensis en El Filo (San Luis): Biomarcadores de bienestar (fitness) y su relación con el ambiente”, y se convirtió en la segunda Licenciada en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de los Comechingones. Destacó el valor de la educación pública y la formación recibida en la UNLC.
Espíndola se convirtió este 30 de junio en la segunda Licenciada en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC). Su defensa del trabajo final se realizó en el Aula Magna del Edificio Académico, ante un jurado, docentes, familiares, amigos y compañeros.
“Estoy profundamente agradecida con la universidad pública. Sin este espacio gratuito, inclusivo y de calidad, nunca hubiera podido formarme como profesional ni tener la oportunidad de investigar un tema que me apasiona”, expresó Rocío al finalizar su exposición.
La flamante licenciada estuvo acompañada por el director, el Lic. Manuel Gontero Fourcade, y el co-director, Dr. Juan Manuel Pérez Iglesias, quienes guiaron un trabajo.
Rocío también valoró el camino recorrido en su carrera: “La UNLC me brindó herramientas teóricas, prácticas y humanas. No sólo aprendí sobre Ciencias Ambientales, también aprendí a trabajar en equipo, a pensar de manera crítica y a desarrollar una mirada comprometida con el territorio”.
La joven investigadora es parte de una nueva generación de profesionales formados en el corazón de las Sierras de los Comechingones. Su trabajo académico y su testimonio reflejan el crecimiento institucional de la universidad y el impacto transformador de la educación superior en la región.
“Estoy convencida de que la educación pública cambia vidas y construye futuro. Hoy puedo decir con orgullo que soy egresada de una universidad nacional que apuesta al desarrollo sustentable y al conocimiento al servicio de la comunidad”, concluyó.
Con su título recién obtenido, Rocío Espíndola se suma a los primeros egresados de la UNLC, dejando una huella para las próximas generaciones de estudiantes que eligen formarse en una universidad joven, comprometida y en constante expansión.