En virtud de ello el pasado jueves, el Rector Marcelo Sosa felicitó al equipo que estuvo abocado al cumplimiento de esta importante tarea, haciéndole llegar la salutación enviada desde la Dirección de Recursos Humanos Universitarios, de la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
El SIU-Araucano es un sistema de información estadística de alumnos de carreras de pregrado, grado y posgrado para las universidades públicas y privadas argentinas, que permite informar estadísticas de ingreso, regularidad y egreso de los estudiantes. Además, procesa las cifras de la oferta educativa, como las cantidades de alumnos por materia, materias aprobadas por alumno, materias ofertadas o la antigüedad de los alumnos.
Estuvieron involucrados en la carga de estos datos:
Por la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica, a cargo del Mgter. Matías Muñoz, participó personal del área de Desarrollo de Sistemas: Lucas Mathot y Erwin Stang Holzer.
Desde Secretaría Académica, a cargo del Lic. Enrique Chiesa, intervino personal de Oficina de Gestión de Alumnos: Miriam Pron, Juan Cruz Torres y Vanesa Saldañez.
Por parte de los Departamentos, participaron las trabajadoras Araceli Reynoso, del Departamento de Ciencias Básicas, y Lorena Chávez, del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
Desde las Escuelas, colaboró activamente el siguiente personal administrativo: Claudia Luchetta (Escuela de Ciencias de la Salud), Lucía Panigatti (Escuela de Gestión de Empresas y Economía), Mariano Foresto (Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales) y Silvia Toro (Escuela de Ciencias Sociales y Educación).
También participó el Secretario General, Santiago Tell, y el trabajador Nodocente Martín Di Gennaro, de la Oficina de Gestión de la UNViMe en San Luis.
Estuvieron presentes, además, el auditor interno de nuestra universidad, Diego Ochoa, junto con el trabajador Marcelo Vall, perteneciente a la misma área.
En la salutación recibida, que lleva la firma de Alejandro Pique, Director de Recursos Humanos Universitarios del Ministerio de Capital Humano, se destaca que “el cumplimiento de esta tarea en tiempo y forma es reflejo del compromiso y la responsabilidad que caracteriza a la institución”.
Desde la cartera nacional pusieron de relieve, finalmente, la importancia central de contar con datos actualizados, completos y fidedignos. La información que se proporciona a través de la carga de estos sistemas constituye un pilar indispensable para la planificación y el desarrollo estratégico del Sistema Universitario Argentino.