La rectora Agustina Rodríguez Saá encabezó el acto junto a autoridades de la localidad cordobesa. El acuerdo sienta las bases para la cooperación en áreas clave como la educación, la investigación y el desarrollo territorial.
Este jueves 24 de julio, la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) firmó un convenio marco con la Municipalidad de Nono, localidad ubicada en el Valle de Traslasierra, Córdoba. El acto se llevó a cabo entre las 11:30 y las 13:00 horas en la Sala del Consejo Superior de la universidad.
Desde el Instituto de Estudios Interdisciplinarios para el Desarrollo Sostenible (IEIDES) se gestionó este Convenio Marco de Colaboración, Cooperación y Asistencia Recíproca, que permitirá establecer una agenda de trabajo común en temas vinculados a la educación, la investigación científica, el ambiente y el desarrollo local.
En representación del municipio cordobés participaron el intendente Matías Ramírez, el secretario de Educación e Innovación, Juan Manuel Negretti, y el director de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, Andrés Plager.
Cabe señalar que la firma de este convenio tuvo como antecedente el vínculo iniciado con el Municipio de Nono, que comenzó a consolidarse con la participación de la UNLC en la Escuela de Ordenamiento Territorial de Nono, realizada el 26 de agosto de 2024. En esa oportunidad, el técnico Cristian Kloster presentó los resultados del proyecto de investigación «Expansión urbana en el piedemonte del Comechingones: el caso de Carpintería. Articulación entre crecimiento urbano y condiciones ambientales», aprobado y financiado por esta Casa de Altos Estudios.
Además de la rectora, participaron de la reunión por la UNLC la vicerrectora Mariela Gabriel, la directora general del Departamento de Arquitectura, las Culturas y Arte, Celeste Sosa; la coordinadora de Programas Académicos del IEIDES, Mariana Solans; y el coordinador ejecutivo del mismo instituto, Pablo Picco Plencovich.
Tras la firma, las autoridades municipales realizaron una visita guiada por el edificio académico de la universidad, donde intercambiaron ideas sobre futuras acciones conjuntas que den respuesta a las necesidades del territorio y fortalezcan la articulación entre el conocimiento académico y los desafíos del desarrollo sostenible.