El pasado viernes, en el marco del 94° Plenario del CIN, el Rector Marcelo Sosa asistió al debate que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario, donde se hizo especial énfasis en la importancia de contar con una ley de presupuesto anual que garantice el funcionamiento, el sostenimiento y la rendición de cuentas de todo el Estado nacional.
La sesión estuvo presida por el Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y Rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, acompañado por el Vicepresidente y Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci.
En la ocasión, las autoridades superiores del sistema de educación público argentino acordaron la difusión de una declaración bajo la consigna “Presupuesto Nacional 2026”.
Asimismo, y ante la posibilidad de un veto presidencial de la Ley N° 27.795, aprobada por amplias mayorías en ambas cámaras del Congreso de la Nación y que expresa la voluntad de los representantes del pueblo argentino, el conjunto de universidades no sólo expresó su más enérgico rechazo, sino que, de ser así, anticipó una movilización para solicitar al Congreso la inmediata ratificación de la norma, bajo la consigna si hay veto, hay nueva marcha federal universitaria.
En paralelo con esta actividad y durante dos jornadas, se concretó el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, que incluyó conferencias, paneles y mesas de trabajo en torno a los ejes que definen el futuro de la educación superior: la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión.
Nuestra Universidad participó con una presentación a cargo del Dr. Marcelo Sosa y el Secretario de Innovación y Articulación Tecnológica Mg. Matías Muñoz, titulada: “Extensiones áulicas universitarias; una respuesta territorial a las necesidades educativas y productivas de San Luis”.
En el mismo sentido, el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Dr. Gabriel Novillo Rangone, expuso sobre Inteligencia Artificial aplicada al ámbito educativo y el Secretario Académico, Lic. Enrique Chiesa, junto con la Coordinadora del SIED, Mg. Vanesa Torres, presentaron un trabajo sobre entornos virtuales y nuevas modalidades de la enseñanza, haciendo un aporte al Congreso desde la experiencia en la UNViMe.