El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

SE APROXIMA EL IV CONGRESO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

en Generales, Noticias
0 0
A A
SE APROXIMA EL IV CONGRESO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

El 1, 2 y 3 de octubre, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas, se realizará el Cuarto Congreso Nacional y Segundo Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad (EDUCO) Desafíos y transformaciones para la igualdad educativa en los escenarios emergentes.

El Congreso tiene como objetivos trabajar la realidad educativa desde un enfoque crítico, analizarla e interpretarla en contexto, con el propósito de generar espacios de respuestas e intervenciones pertinentes; profundizar en la problemática del conocimiento vinculado a la docencia, investigación y extensión en el ámbito educativo y sus abordajes en la actualidad; y fomentar acciones de formación en las instituciones educativas a fin de propiciar el trabajo conjunto a partir de los ejes problematizadores del Congreso.

Hasta el 9 de septiembre se reciben los resúmenes en alguno de estos ejes:

  • Eje 1: Instituciones Educativas: organizar, administrar y gestionar en la complejidad actual;
  • Eje 2: Educar en artes hoy: habitando nuestra situacionalidad;
  • Eje 3: Educación permanente de jóvenes, adultas/os y adultas/os mayores en ámbitos formales y no formales;
  • Eje 4: Experiencias educativas y comunicacionales mediadas por tecnologías digitales;
  • Eje 5: Políticas, gobierno, evaluación y trabajo docente. Financiamiento IA, e internacionalización en la educación superior. Debates necesarios;
  • Eje 6: Resignificaciones en torno al trabajo docente y la educación pública: debates imprescindibles en el contexto actual;
  • Eje 7: Planificación de la educación;
  • Eje 8: Educación y pedagogía;
  • Eje 9: Educación interculturalidades y derechos humanos;
  • Eje 10: Formación y capacitación en distintos ámbitos laborales, y
  • Eje 11: La construcción del poder simbólico en el sistema educativo.

El programa incluye la participación de reconocidos/as académicos/as e investigadores/as, entre ellos/as:

  • Dr. Humberto Tommasino (UDELAR), con reconocida trayectoria en la extensión crítica universitaria.
  • Dr. Fernando Nápoli (UTN Buenos Aires) su trabajo se desarrolla especialmente en la docencia e investigación sobre política y administración educativa universitaria.
  • Carina Fracchia (UNComahue) con trabajos en el diseño de sistemas informáticos (realidad aumentada, IA, etc) para la educación.
  • Dra. Sonia Patricia Amieva, FCH UNSL.
  • Violeta Guyot, profesora emérita de la FCH HUNSL, con reconocida trayectoria en el ámbito de la filosofía y la educación universitaria

Informes: Área Pedagógica, Ejército de los Andes Nº 950; IV – Box 68, San Luis. Argentina
Correo electrónico: educounsl2025@gmail.com
Web: https://humanas.unsl.edu.ar/index.php/inicio/educo/

Dato

EDUCO es promovido y organizado por el Proyecto de Investigación Las instituciones educativas. La micropolítica y la igualdad; la asignatura Gobierno, organización y gestión institucional y el área 2 del Departamento de Educación y Formación Docente (FCH UNSL).

Etiquetas: "UniversidadCOMUNIDADCONGRESOEDUCACIÓN
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: DIPLOMATURA EN FINANZAS INTELIGENTES 2025
Generales

UCCUYO-SL: DIPLOMATURA EN FINANZAS INTELIGENTES 2025

5 septiembre, 2025
LA UNIVERSIDAD APROBÓ SU RÉGIMEN DE TRANSPARENCIA Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Generales

LA UNIVERSIDAD APROBÓ SU RÉGIMEN DE TRANSPARENCIA Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

5 septiembre, 2025
LA UNLC PRESENTE EN EL CONGRESO DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA Y EL 94° PLENARIO DEL CIN
Generales

LA UNLC PRESENTE EN EL CONGRESO DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA Y EL 94° PLENARIO DEL CIN

5 septiembre, 2025
CON ACTIVIDADES, STANDS Y SORPRESAS, LA UNSL PRESENTARÁ SUS CARRERAS 2026
Generales

CON ACTIVIDADES, STANDS Y SORPRESAS, LA UNSL PRESENTARÁ SUS CARRERAS 2026

5 septiembre, 2025
FERRAGOSTO
Generales

FERRAGOSTO

5 septiembre, 2025
18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Generales

18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

4 septiembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
FERRAGOSTO

FERRAGOSTO

5 septiembre, 2025
18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

18º PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

4 septiembre, 2025
UCCUYO: ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA RECIBIERON LA BENDICIÓN DE MANOS DURANTE LA SANTA MISA

UCCUYO: ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA RECIBIERON LA BENDICIÓN DE MANOS DURANTE LA SANTA MISA

1 septiembre, 2025
UCCUYO-SL: DIPLOMATURA EN FINANZAS INTELIGENTES 2025

UCCUYO-SL: DIPLOMATURA EN FINANZAS INTELIGENTES 2025

5 septiembre, 2025
LA UNIVERSIDAD APROBÓ SU RÉGIMEN DE TRANSPARENCIA Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

LA UNIVERSIDAD APROBÓ SU RÉGIMEN DE TRANSPARENCIA Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

5 septiembre, 2025
LA UNLC PRESENTE EN EL CONGRESO DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA Y EL 94° PLENARIO DEL CIN

LA UNLC PRESENTE EN EL CONGRESO DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA Y EL 94° PLENARIO DEL CIN

5 septiembre, 2025
CON ACTIVIDADES, STANDS Y SORPRESAS, LA UNSL PRESENTARÁ SUS CARRERAS 2026

CON ACTIVIDADES, STANDS Y SORPRESAS, LA UNSL PRESENTARÁ SUS CARRERAS 2026

5 septiembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In