Está destinado a docentes de lengua y literatura de todos los niveles. Las inscripciones están abiertas a partir del 30 de septiembre a través de la página de la Universidad.
El área de Lectores, en conjunto con el área de Formación Extracurricular de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad de La Punta, invita a participar del curso a cargo del docente especialista en literatura Alberto Tricarico.
La capacitación “Claves para leer” busca responder a la pregunta: ¿cuáles son las herramientas que tiene un lector para analizar profundamente y llegar a las raíces del sentido de una narración literaria? Utilizando la obra de Jorge Luis Borges como punto de partida, se trabajará la teoría de las “dos historias” y se propondrá un recorrido por algunos de sus cuentos más emblemáticos, con el objetivo de brindar herramientas interpretativas que permitan descubrir lo simbólico detrás de la trama y fortalecer así una lectura interpretativa.
La modalidad de la capacitación es semipresencial (1 clase presencial con opción híbrida, 2 virtuales sincrónicas y 5 asincrónicas) Tiene una duración de 8 semanas, inicia el 7 de octubre y finaliza el 25 de noviembre con un cupo disponible de 100 personas.
“Es una capacitación teórica sobre la interpretación de la literatura, es decir cómo se construye el sentido de ésta, brindar a los docentes algunos tópicos, ideas acerca de cómo analizar la literatura. Cómo se construye el sentido simbólico, el sentido metafísico, el sentido filosófico de lo que se quiere decir más allá de lo que se dice, poniendo como ejemplo a Jorge Luis Borges”, explicó Tricarico.
La idea es capacitar a los docentes para abrir las puertas a una experiencia más amplia, aprender a mirar la literatura dentro de su complejidad, con un análisis detallado. La capacitación invita a los docentes a incorporar recursos tanto teóricos como prácticos que amplíen sus modos de leer y enseñar, alentando una interpretación más crítica, creativa y enriquecedora a los textos literarios.