LA UNSL SERÁ SEDE DE LAS JORNADAS ARGENTINAS DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se prepara para ser anfitriona de las Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación (JADiCC) 2025, que se desarrollarán los días 30 y 31 de octubre en modalidad híbrida.

El evento está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, investigadores y diseñadores de políticas educativas interesados/as en la enseñanza de las Ciencias de la Computación y otorgará puntaje docente por la participación en la modalidad de «talleres».

La organizadora de las Jornadas y Licenciada en Ciencias de la Computación, Jaqueline Fernández, explica: «estas jornadas están dirigidas a quienes se dedican a la educación y particularmente a quienes enseñan las Ciencias de la Computación o desean aplicar la computación en el aula. Por lo tanto, están orientadas a docentes de cualquier nivel -inicial, primario, secundario- y también a docentes e investigadores del nivel superior. El gran objetivo es trabajar sobre la importancia de aplicar la Ciencia de la Computación en la educación».

Hace tiempo que a nivel nacional e internacional se observa la necesidad de desarrollar el pensamiento computacional en la formación de los/as estudiantes. «Apuntamos a comprender que el pensamiento computacional es fundamental para el aprendizaje, ya que favorece la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades como la descomposición, el reconocimiento de patrones, la abstracción y el diseño de algoritmos», agrega.

Ejes temáticos

Durante las Jornadas se abordarán temáticas como:

Modalidades de presentación

Contarán con cuatro (4) modalidades que reflejan la diversidad de enfoques que pueden tomarse en la enseñanza de las Ciencias de la Computación. En este sentido, se presentarán:

Con respecto a la importancia y el aporte para los/as docentes al participar, Jaqueline explica: «a menudo los docentes sienten dificultad para integrar su disciplina con las herramientas de la computación, y estas Jornadas ofrecen justamente un espacio para capacitarse, conocer experiencias reales, analizar resultados e identificar su impacto en la enseñanza».

«Además, el encuentro busca conectar a docentes y universidades de todo el país, promoviendo la creación de redes que fortalezcan la enseñanza de las habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), hoy esenciales en los procesos educativos. Contaremos también con experiencias internacionales, como las presentaciones de equipos de España, que compartirán cómo este enfoque ha impactado en sus instituciones», finaliza.

Trayectoria y evolución de las Jornadas

Las mismas, constituyen la continuidad de las Jornadas Argentinas de Didáctica de la Programación (JaDiPro) organizadas en 2018 y 2019 en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2021, con el impulso de la Fundación Sadosky, el encuentro amplió su alcance hacia la enseñanza de las Ciencias de la Computación en general, consolidándose como un espacio de referencia nacional en la temática. En los años siguientes, distintas universidades del país fueron sede: la Universidad Nacional del Nordeste (2022), la Universidad Nacional del Comahue (2023) y la Universidad Nacional de Río Cuarto (2024).

En 2025, la UNSL ha sido designada como sede, reafirmando su compromiso con la innovación y la formación en el campo de la informática y la didáctica.

Si bien, la convocatoria para la presentación de trabajos ya finalizó, la inscripción para participar como oyentes continúa abierta.

Más información: https://jadicc2025.unsl.edu.ar/
Registrate a las Jornadas: t.ly/Kz4vw 
Registrate a los talleres: t.ly/eGPQ1 

Exit mobile version