El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CONVENIO ENTRE EL CONICET Y EL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS

en Generales, Noticias
0 0
A A
CONVENIO ENTRE EL CONICET Y EL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS

La presidenta de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi y la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), Mariana Herrera Piñero suscribieron un convenio de colaboración con el fin de fortalecer el CCT CONICET-CENPAT de Puerto Madryn como un centro de referencia de recolección de material genético para el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad en la Patagonia.

Durante el acto, Franchi aseguró: “Creo que si hay un caso ejemplar en donde la ciencia trabajó a favor de los Drechos Humanos es en esta investigación, en este índice de abuelidad que Victor Penchaszadeh ayudó a concretar y a crear este primer banco de datos genéticos en el mundo, que es nuestro orgullo y nuestra memoria y la respuesta de la lucha de las madres, de las abuelas, que son ejemplos que seguir”. Y agregó, “que la memoria continúe a través de estas muestras de sangre, que permitan seguir encontrando nietos/as y que la historia no se termine, es fundamental. Poder empezar a federalizar esto desde este convenio y desde la gente de Puerto Madryn, nos llena de alegría”.

Por su parte, Herrera Piñero, manifestó que la firma de este convenio específico, incluido en un acuerdo más amplio de colaboración con el CONICET, es motivo de celebración: “creo que tejer redes de cooperación científica y tecnológica de organismos del Estado siempre es un desafío y una apuesta para sentar las bases de un trabajo colectivo e interdisciplinario apostando siempre a la soberanía científica. En este caso se trata de generar acciones concretas que contribuyan al esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad y a la formación de recursos humanos. Es poder difundir y federalizar el trabajo del Banco y contribuir a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.”

Para el director del CCT CONICET-CENPAT, Rolando González José “la lucha incansable que han tenido desde la Dictadura y hasta la actualidad, los organismos de Derechos Humanos, manteniendo en alto las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, y promoviendo la unión y el diálogo con el sector científico y tecnológico, son sucesos que se destacan en Argentina y en todo el mundo. Esta ciencia puesta al servicio del esclarecimiento de casos de delitos de lesa humanidad ha tenido resultados concretos como la restitución de 130 nietos. Este año, la querida institución Abuelas de Plaza de Mayo cumplió 45 años y es por eso, por esa lucha, por esa búsqueda, que hoy también estamos acá”, afirmó.

En relación a las acciones que a partir de ahora van a llevarse adelante desde el CENPAT, la licenciada en biotecnología en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) y responsable de la extracción de material biológico, Mariana Useglio explicó: “lo que vamos a realizar es la toma de muestras del material biológico a las personas que sospechen ser familiares de personas desaparecidas en la última dictadura militar. Del material genético que recolectamos y con que se hagan las respectivas comparaciones se buscaran los marcadores genéticos para establecer el vínculo”.

En este marco, la vicedirectora del IPCSH, Virgina Ramallo, destacó: “El BNDG es un archivo público continuo, indispensable para conseguir restituir identidades y que el Estado avance en la resolución de delitos de lesa humanidad cometidos en nuestro país. El acuerdo permite que la estructura y recursos humanos de CONICET contribuyan a estos objetivos, con una cobertura territorial mucho más amplia”.

Durante la jornada, se llevaron adelante diversas acciones destinadas a compartir y a celebrar con la comunidad la relevancia de este convenio. Entre ellos, un espacio en el que estudiantes, de escuelas secundarias de la ciudad de Puerto Madryn, tuvieron la oportunidad de conversar con la Directora del BNDG, posteriormente se realizó una mesa redonda llamada: “La ciencia al servicio de la identidad y la memoria” con la participación del abogado y coordinador en la Región Patagonia de la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Raúl Hualpa,  y el Doctor en Historia e integrante del Programa educativo Ciencia e Identidad, Marcos Sourruille.

El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de la organización H.I.J.O.S. Puerto Madryn.

Etiquetas: CONICETCONVENIOSDATOS GENÉTICOS
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.
Agenda

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

4 julio, 2025
LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO
Generales

LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO

4 julio, 2025
ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES
Agenda

ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES

4 julio, 2025
UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL
Generales

UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL

4 julio, 2025
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN: UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CIENCIA DE SAN LUIS
Generales

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN: UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CIENCIA DE SAN LUIS

4 julio, 2025
TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO
Generales

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNLC SE SUMÓ A LA JORNADA NACIONAL POR UNA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

LA UNLC SE SUMÓ A LA JORNADA NACIONAL POR UNA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

30 junio, 2025
LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

30 junio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

4 julio, 2025
LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO

LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO

4 julio, 2025
ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES

ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES

4 julio, 2025
UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL

UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL

4 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In