El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Noticias

INVESTIGADOR DEL CONICET GANÓ EL UNESCO – AL-FOZAN INTERNATIONAL PRIZE, PREMIO DEDICADO A JÓVENES INVESTIGADORES

en Noticias, Profesionales
0 0
A A
INVESTIGADOR DEL CONICET GANÓ EL UNESCO – AL-FOZAN INTERNATIONAL PRIZE, PREMIO DEDICADO A JÓVENES INVESTIGADORES

En un acto celebrado en la sede de UNESCO en París, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Federico Ariel fue reconocido en la primera edición del premio bienal, que fue establecido por la UNESCO en 2021 en asociación con la Fundación Al-Fozan de Arabia Saudita. El premio fomenta la Promoción de Jóvenes Científicos/as en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés)

Federico Ariel, quien se desempeña en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL) y es integrante del Directorio de Y-TEC, empresa de gestión conjunta entre el CONICET e YPF, desarrolló una investigación pionera que profundiza la comprensión del papel del ARN largo no codificante en las plantas. Estas tecnologías basadas en ARN en reemplazo de pesticidas sintéticos dañinos permitirán garantizar un entorno más seguro para los humanos y la naturaleza.

“Este premio llega como un reconocimiento a un arduo trabajo que comenzó hace muchos años y que continué en Argentina cuando regresé como científico repatriado a través del Programa Raíces. Venimos trabajando en la biología y la bioquímica del ARN en plantas. El ARN a partir de la pandemia y el desarrollo de las vacunas se transformó en la molécula central de la biotecnología del siglo XXI y nosotros la estamos aplicando para el desarrollo de tecnologías para el agro para reemplazar pesticidas sintéticos por información que la planta necesita para defenderse. En ese sentido, el año pasado a partir de los resultados positivos que tuvimos en el programa de ´Ciencia y Tecnología contra el Hambre´ -financiado por el MINCyT- lanzamos una startup que se llama APOLO Biotech, una Empresa de Base Tecnológica reconocida por el CONICET en la cual desarrollamos tecnologías basadas ARN más respetuosas con el ambiente y con la salud humana. Entonces, el reconocimiento no es solo a los resultados científicos sino también al compromiso y a la capacidad de transformarlo en tecnologías para el bien de la humanidad”, explica el investigador.

En relación al premio, Federico Ariel expresa: “Sentí mucha emoción, claramente en el momento de recibir un premio hago un balance y en general llego a la misma conclusión: La ciencia y la tecnología es un proyecto colectivo y nada de esto lo podría hacer solo sino en equipo. Por eso valoro tanto los equipos de trabajo del Instituto y de la empresa y lo comparto con mis equipos de trabajo y con colaboradores y colaboradoras del mundo. Siento alegría por un reconocimiento que siempre es bienvenido y nos ayuda a dar visibilidad a lo que hacemos”.

Además de Federico Ariel, distinguieron a: Abdon Atangana (Camerún); Qiaomei Fu (China); Hesham Omram (Egipto) y Jelena Vladic (Serbia).

El jurado estuvo compuesto por la Dra. Edna Matta-Camacho, bióloga (Colombia) que fundó el programa educativo STEM Tolina; el profesor Didier Queloz (Suiza), quien compartió el Premio Nobel de Física con Michel Mayor en 2019 por el descubrimiento del primer exoplaneta; y la Dra. Fadji Zaouna Maina (Níger), científica de la NASA.

Etiquetas: CONICETINVESTIGADORESUNESCO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”
Generales

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

1 julio, 2025
EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES
Generales

EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

1 julio, 2025
SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN
Generales

SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

1 julio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»
Agenda

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
UNA PERFORMANCE Y UNA FERIA CIRCULAR CORONARON EL MES DEL AMBIENTE EN LA UNCUYO
Generales

UNA PERFORMANCE Y UNA FERIA CIRCULAR CORONARON EL MES DEL AMBIENTE EN LA UNCUYO

30 junio, 2025
LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE
Generales

LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

30 junio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

27 junio, 2025
RECONOCIERON A LA FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO POR SU COMPROMISO CON EL TURISMO

RECONOCIERON A LA FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO POR SU COMPROMISO CON EL TURISMO

25 junio, 2025
CELESTE SPINELLI SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA LICENCIADA EN ARTES VISUALES DE LA UNLC

CELESTE SPINELLI SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA LICENCIADA EN ARTES VISUALES DE LA UNLC

25 junio, 2025
LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

26 junio, 2025
UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

1 julio, 2025
EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

1 julio, 2025
SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

1 julio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In