El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LA UNCUYO CREÓ UN DICCIONARIO DIGITAL DE LENGUA DE SEÑAS, ÚNICO EN ARGENTINA

en Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNCUYO CREÓ UN DICCIONARIO DIGITAL DE LENGUA DE SEÑAS, ÚNICO EN ARGENTINA

Es una herramienta pensada para la comunidad sorda, sin antecedentes en el país. Surgió en 2011, de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su debut será el 5 de octubre, a las 19, en la sede Campus de la unidad académica.

El jueves 5 de octubre, a las 19, en el Salón de Usos Múltiples de la sede que la Facultad de Educación tiene en el Campus de la UNCUYO, se presentará el Diccionario Digital de Lengua de Señas Argentina, un trabajo realizado con y para la comunidad sorda argentina y es único en el país.

“Esta propuesta es un trabajo que venimos realizando con el equipo de investigación integrado por Miembros de la Comunidad Sorda de Mendoza, docentes, personal no docente, estudiantes y egresadas y egresados de la Tecnicatura en Interpretación en Lengua de Señas de la Facultad de Educación. Su característica distintiva es no utilizar el español como medio de acceso y que las señas cuentan con su definición también en Lengua de Señas Argentina”, explicó Andrea Suraci, directora del equipo que trabajó en el diccionario. 

La decana de la Facultad de Educación, Ana Sisti, que también integra el grupo que analizó esta línea de investigación, destacó: “Es muy satisfactorio haber finalizado un proceso de investigación que llevó diferentes etapas y que hoy se ve concretado en un producto de y para la Comunidad Sorda de Mendoza, con quien trabajamos incansablemente desde hace muchos años”.

Según los integrantes del equipo, el Diccionario es una herramienta que contribuirá a legitimar la Lengua de Señas Argentina, a añadir información lingüística específica al estudio de esa Lengua y a preservar el patrimonio lingüístico de la comunidad sorda.

Esta producción se convertirá en un valioso elemento de estudio, no sólo para miembros de la comunidad sorda, sino además para padres, estudiantes, docentes, intérpretes y para todo aquel que desee relacionarse con ella.

La historia y sus protagonistas

La línea de investigación que produjo el Diccionario Digital de Lengua de Señas, único en Argentina, tiene su origen en proyectos que comenzaron en 2007: Estrategias Comunicativas en Lengua de Señas Argentina y Estrategias Comunicativas utilizadas por los Intérpretes de Lengua de Señas Argentina en Mendoza.

Esos antecedentes revelaron la necesidad de profundizar elementos que conforman un diccionario de lengua de señas como son los aspectos fonológicos, léxicos, morfológicos, sintácticos, semánticos y pragmáticos. Y a esa necesidad se le suma el uso de la tecnología que favorece el acercamiento a la información.

A fines de 2011 el proyecto obtuvo financiamiento de la Secretaría de Investigación Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo y se terminó en 2022.

El equipo de trabajo estuvo conformado por Andrea Suraci, directora, Gabriela Guzmán, co-directora; las docentes Ana Sisti, Beatriz Pellegrini, María del Carmen Torre y Mariana Martínez; Naum Novelli, personal no docente; Paula Olguín, Silvana García y Noelia Soto que son miembros de la Comunidad Sorda de Mendoza; las estudiantes Elizabeth Enríquez, Patricia Sarmiento y Naimí Simón y la egresada Yésica Visino.

Etiquetas: UNCuyo
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA
Generales

UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA

17 julio, 2025
EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA
Generales

EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA

17 julio, 2025
UPRO: ¡PREINSCRIPCIONES 2026!
Generales

UPRO: ¡PREINSCRIPCIONES 2026!

16 julio, 2025
COMENZÓ LA CUENTA REGRESIVA PARA LA EXPO EDUCATIVA MENDOZA
Generales

COMENZÓ LA CUENTA REGRESIVA PARA LA EXPO EDUCATIVA MENDOZA

16 julio, 2025
LA ESCUELA DE MÚSICA VIBRA EN VACACIONES DE INVIERNO
Generales

LA ESCUELA DE MÚSICA VIBRA EN VACACIONES DE INVIERNO

16 julio, 2025
CPCE: LEGALIZACIONES DIGITALES – TALLER PRÁCTICO
Agenda

CPCE: LEGALIZACIONES DIGITALES – TALLER PRÁCTICO

15 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

23 junio, 2023
LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

11 julio, 2025
IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

10 diciembre, 2024
UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA

UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA

17 julio, 2025
EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA

EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA

17 julio, 2025
UPRO: ¡PREINSCRIPCIONES 2026!

UPRO: ¡PREINSCRIPCIONES 2026!

16 julio, 2025
COMENZÓ LA CUENTA REGRESIVA PARA LA EXPO EDUCATIVA MENDOZA

COMENZÓ LA CUENTA REGRESIVA PARA LA EXPO EDUCATIVA MENDOZA

16 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In