El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Agenda

UNSL: EL CONSUMO DE DROGAS EN ÁMBITOS RECREATIVOS Y NOCTURNIDAD SERÁ EL EJE DE UNA CONFERENCIA

en Agenda, Noticias
0 0
A A
UNSL: EL CONSUMO DE DROGAS EN ÁMBITOS RECREATIVOS Y NOCTURNIDAD SERÁ EL EJE DE UNA CONFERENCIA

El próximo 3 de junio a las 18:00 horas disertará la médica psiquiatra, Geraldine Peronace, quien brindará herramientas para contribuir a una prevención específica en la temática. Será en el Auditorio Mauricio López, con inscripción previa. El costo será de alimentos no perecederos.

La actividad está organizada por la Facultad de Psicología (FaPsi), la Subdirección Provincial de Adicciones, el Ministerio de Salud de la Provincia de San Luis, el Rotary Club San Luis y la Fundación CIGEB (Centro Integral para la Gestión del Bienestar).

Sobre la Conferencia

Las adicciones presentan una versión en los aspectos recreativos y de entretenimiento, especialmente en jóvenes. En la vida nocturna se asiste con cierta frecuencia a eventos que pueden tener como consecuencia heridos, fallecidos y revueltas con destrozos producto de sustancias consumidas.

Por ello, la UNSL, el Gobierno de la provincia de San Luis y organizaciones sociales, se reúnen y comprometen a difundir en la comunidad sanluiseña aspectos que los/as jóvenes deberían conocer para que sus necesidades y motivaciones genuinas de diversión no se transformen en situaciones traumáticas a lamentarse por ellos, sus familiares y amigos/as y la comunidad toda.

Sobre esta iniciativa, el subdirector Provincial de Adicciones, Mgtr. Dario Pantano, expresó que usualmente aparecen noticias sobre disturbios en fiestas nocturnas o diurnas (recitales o similares), algunos con desenlaces fatales, asociados al consumo de sustancias tóxicas tales como drogas y alcohol. «Desde nuestra práctica clínica en adicciones, vemos que una de las variantes del consumo está asociado (entre otros aspectos) a lo recreativo, al aburrimiento, al entretenimiento y a cierta moda que vincula la diversión al consumo de sustancias estimulantes», dijo.

Por ello, el objetivo de esta Conferencia es conocer las modalidades de consumo de drogas en los ámbitos recreativos y diurnos y/o nocturnos. Es decir qué, cómo, cuándo y cuánto consumen los/as jóvenes en encuentros recreativos y fiestas. Además, que la comunidad tome conciencia de los riesgos a los que se exponen los/as jóvenes al consumir sustancias legales o ilegales durante fiestas y actividades recreativas, aceptando y valorando la necesidad e importancia de una sana diversión.

Sobre esto, Pantano expresó que la Conferencia está destinada a jóvenes (que quieren divertirse genuinamente), a padres (que esperan que sus hijos/as regresen a sus hogares sanos y salvos), a docentes (que contribuyen a la prevención de la drogodependencia), a trabajadores de la salud (una capacitación y actualización específica en esta temática), a miembros de fuerzas de seguridad (que conozcan las sustancias y sus efectos), a dirigentes de Clubes e Instituciones recreativas y educativas (que sepan cómo manejar estas situaciones) y público en general.

«Es una oportunidad única e imperdible para la comunidad sanluiseña para acceder a una actualización pormenorizada de esta acuciante temática de la mano de una profesional con una vasta experiencia en psiquiatría y toxicología en Buenos Aires y ciudades europeas para una prevención específica y una asistencia certera en los casos que así lo requieran», explicó Pantano.

Por su parte, la decana de la Facultad de Psicología (FaPsi), Mgtr. Claudia Brusasca, afirmó que es posible identificar vínculos entre los espacios recreativos, la vida nocturna y los contextos de consumo. Estos lazos destierran y deconstruyen la representación social del sujeto consumidor de drogas como una persona que habita la marginalidad de una sociedad, ya que como miembros de la misma somos partícipes bajo diferentes formas y en diversos momentos de estos contextos.

En este sentido, la comprensión de esta relación entre las actividades recreativas, la nocturnidad y el consumo nos invitan a pensar nuevas formas de prevención que atiendan a la complejidad de la problemática, en un más allá de las estrategias de prevención tradicionales.

«En este marco, contar con la presencia de la médica psiquiatra Geraldine Peronace, quien cuenta con una amplia experiencia en el abordaje territorial de la temática, nos permite poner en escena el tema y habilitar espacios de intercambio que posibiliten un acercamiento a la construcción de nuevos y eficaces modos de prevención», dijo la Decana, destacando que este evento se desarrolla en el marco de distintas acciones que viene realizando la Institución en pos de generar espacios de formación, articulación y construcción de estrategias para el abordaje de las adicciones.

Formulario de inscripción al evento

Etiquetas: CIGEBconsumodrogasFaPsiMINISTERIO DE SALUDnocturnidadRotarySubdirección Provincial de Adicciones
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LA UNCUYO FORMARÁ EN GESTIÓN DE CLÚSTERES Y REDES COLABORATIVAS
Generales

LA UNCUYO FORMARÁ EN GESTIÓN DE CLÚSTERES Y REDES COLABORATIVAS

23 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS FELICITA AL NUEVO RECTOR DE LA UNSL
Generales

CONICET SAN LUIS FELICITA AL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

23 mayo, 2025
CADA VEZ SE SUMAN MÁS CENTROS DE JUBILADOS A LAS PROPUESTAS DE LA ULP
Generales

CADA VEZ SE SUMAN MÁS CENTROS DE JUBILADOS A LAS PROPUESTAS DE LA ULP

23 mayo, 2025
UNLC: AGUSTINA RODRÍGUEZ SAÁ: “LA RUC DEBE SER PUENTE DE CONOCIMIENTO Y CULTURA”
Generales

UNLC: AGUSTINA RODRÍGUEZ SAÁ: “LA RUC DEBE SER PUENTE DE CONOCIMIENTO Y CULTURA”

23 mayo, 2025
UNVIME: DICTARÁN UN TALLER SOBRE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN LAS CONDUCTAS SUICIDAS
Agenda

UNVIME: DICTARÁN UN TALLER SOBRE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN LAS CONDUCTAS SUICIDAS

23 mayo, 2025
SEGUNDA JORNADA DE CALIDAD. LABORATORIOS DE TOXICOLOGÍA Y LABORATORIOS QUÍMICOS FORENSES
Agenda

SEGUNDA JORNADA DE CALIDAD. LABORATORIOS DE TOXICOLOGÍA Y LABORATORIOS QUÍMICOS FORENSES

22 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC ABRE UNA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN EDUCACIÓN SOCIOAMBIENTAL INTERCULTURAL

LA UNLC ABRE UNA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN EDUCACIÓN SOCIOAMBIENTAL INTERCULTURAL

22 mayo, 2025
RAÚL GIL FUE ELECTO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

RAÚL GIL FUE ELECTO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

22 mayo, 2025
UNVIME: DICTARÁN UN TALLER SOBRE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN LAS CONDUCTAS SUICIDAS

UNVIME: DICTARÁN UN TALLER SOBRE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN LAS CONDUCTAS SUICIDAS

23 mayo, 2025
IFDC: “HACIA UNA GRAMÁTICA DIDÁCTICA DESDE UNA PERSPECTIVA ACORDE CON EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA LENGUA”

IFDC SL: V FORO DE PRACTICANTES“EN DIÁLOGO, ENTRE EL HACER Y EL PENSAR DE LA PRAXIS”(A 100 AÑOS DEL NATALICIO DE PAULO FREIRE)

31 octubre, 2022
LA UNCUYO FORMARÁ EN GESTIÓN DE CLÚSTERES Y REDES COLABORATIVAS

LA UNCUYO FORMARÁ EN GESTIÓN DE CLÚSTERES Y REDES COLABORATIVAS

23 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS FELICITA AL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

CONICET SAN LUIS FELICITA AL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

23 mayo, 2025
CADA VEZ SE SUMAN MÁS CENTROS DE JUBILADOS A LAS PROPUESTAS DE LA ULP

CADA VEZ SE SUMAN MÁS CENTROS DE JUBILADOS A LAS PROPUESTAS DE LA ULP

23 mayo, 2025
UNLC: AGUSTINA RODRÍGUEZ SAÁ: “LA RUC DEBE SER PUENTE DE CONOCIMIENTO Y CULTURA”

UNLC: AGUSTINA RODRÍGUEZ SAÁ: “LA RUC DEBE SER PUENTE DE CONOCIMIENTO Y CULTURA”

23 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In