El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

EL CONICET FORTALECE LAZOS DE COLABORACIÓN CON EL SECTOR JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

en Generales, Noticias
0 0
A A
EL CONICET FORTALECE LAZOS DE COLABORACIÓN CON EL SECTOR JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

El presidente Daniel Salamone se reunió con representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) y del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de la Provincia de San Luis con el objetivo de continuar estableciendo vínculos de cooperación científica y tecnológica.

El encuentro se da en el marco del acuerdo firmado el año pasado, a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, que conlleva acciones de colaboración y asistencia recíproca entre las partes. De esta manera, ante la necesidad de satisfacer requerimientos periciales del Poder Judicial, permite y fomenta la realización de capacitaciones, cursos, clases, asesoramiento técnico y otras actividades que resulten de interés común para el desarrollo de las instituciones; complementando las capacidades técnicas y brindando apoyo científico-tecnológico en aquellas pericias complejas que la justicia provincial considere necesarias.

Estuvieron presentes, el presidente del CONICET, Daniel Felipe Salamone; el gerente de Vinculación Tecnológica, Tomás Mazzieri; el director del CONICET San Luis, Daniel Enriz; la vicedirectora del CONICET San Luis y directora del INQUISAL, Soledad Cerutti; el responsable de OVT, Santiago Calzetti; el Procurador de la Provincia de San Luis, Luis Marcos Martínez; y los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Dr. Jorge Alberto Levingston; Dr. José Guillermo L’huillier.

La máxima autoridad del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tomó conocimiento de los avances en la cooperación de ambas instituciones, entre los que se puede resaltar la recepción de equipamiento de última generación para la instalación y puesta en marcha del Laboratorio de Genética Forense que brindará su apoyo científico-técnico a la Justicia y la recepción de equipamiento de vanguardia en el Laboratorio de Espectrometría de Masa con los mismos fines. A partir de los avances alcanzados, la Dra. Cerutti, directora del INQUISAL, ha sido convocada como miembro consultivo interno del Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET.

Durante el mismo, Salamone y el presidente de la Procuración General de la Provincia de San Luis, Luis Marcos Martínez destacaron la importancia de este trabajo conjunto.  Al respecto, Salamone manifestó que: “es relevante que otros sectores gubernamentales se vean beneficiados. Entonces, una institución que cuenta con profesionales de gran parte de las áreas del conocimiento y requiere todo tipo de profesionales incluso de más de una especialidad. Resultan una poderosa herramienta para reconocer a los criminales. Tenemos un programa como el de Ciencia y Justicia que pretende cooperar a partir del convenio firmado con la justicia federal y las diferentes entidades provinciales y nacionales. Sin duda, resulta un gran aporte de la ciencia para encontrar soluciones”.

Por otro lado, remarcó el director del CONICET San Luis: “la reunión entre autoridades nacionales y locales de CONICET con el Procurador de la Provincia de San Luis e integrantes del Superior Tribunal de Justicia afianza los lazos de colaboración y asistencia científica entre los institutos del CCT-San Luis y el sistema de justicia provincial en temáticas que se vienen abordando relacionadas, particularmente, con genética forense y analisis de sustancias peligrosas. Además, se plantearon nuevas acciones conjuntas, entre las que se destacan la próxima organización de una jornada de capacitación que permitirá plantear casos complejos en los cuales la ciencia ha apoyado a la justicia para su resolución”.

La vicedirectora del CONICET San Luis por su parte alegó: “este encuentro denota la consolidación y progreso de las tareas conjuntas, tanto de aquellas que ya se están abordando, como de las que se encuentran proyectadas. La posibilidad de factibilizar este tipo de colaboraciones con la Justicia es de importancia institucional y de una marcada relevancia social.”

A su tiempo, el jefe de la Oficina de Vinculación Tecnológica Santiago Calzetti agregó: “En el marco del Programa Nacional de Ciencia y Justicia de CONICET, las actividades de vinculación tecnológica con el Poder Judicial de San Luis comenzaron en el año 2017 con el Superior tribunal de Justicia de San Luis, continuando luego  con el Ministerio Público y Fiscal de San Luis llevando a delinear estrategias de fortalecimiento interinstitucional de  base científica con un fuerte enfoque en materia de peritajes”.

Finalmente, Martínez elogió haber encontrado la posibilidad de articulación entre las instituciones y destacó: “nosotros celebramos este encuentro que no es un primer encuentro. Hay que decir que es un encuentro escalado y —a veces— más que celebrar un primer encuentro es más importante la continuidad de los mismos. ¿Por qué? Lo destaco porque el programa Ciencia y Justicia es un programa que ya lleva algunos años intentando interactuar y buscando profundizando relaciones con la Justicia; pero —en el caso de San Luis— ha sido muy relevante y extraordinario el acercamiento concreto. Este nuevo encuentro resulta conveniente para continuar trabajando sobre el convenio, que es el resultado de un trabajo mancomunado. Pensamos siempre en que el CONICET es fundamental, por la capacidad técnica, la idoneidad, la certificación y la capacidad de realizar protocolos de trabajo de alta calidad”. 

“Crear vínculos con CONICET en el marco de la prestación de servicios forenses nos pone a nosotros en un lugar destacado, porque hablar de una pericia de una evaluación hecha por CONICET es certificada por su formación, su capacidad e idoneidad. Nos hemos comprometido como provincia, como Poder Judicial, acompañar al fuero Federal en la asistencia forense y —en ese acompañamiento y en esa Asistencia— aparece nuevamente CONICET ratificando el compromiso que ya tenía con nosotros y haciéndolo extensivo a la jurisdicción federal. Por eso es tan importante, porque en definitiva el beneficiario de la justicia —tanto provincial como federal— es el ciudadano”, concluyó el Procurador de la provincia de San Luis.

Convenio entre CONICET y MPF

El convenio firmado por CONICET y el Ministerio Público Fiscal de la provincia de San Luis se suscribió en junio de 2023 sobre la base de convenios marcos y colaboración específico en materia de peritajes, con el objetivo de incorporar equipamientos, fortalecimiento de laboratorios y líneas de investigación.

El Programa Nacional de Ciencia y Justicia tiene como fin fortalecer los lazos entre la comunidad científica del CONICET y los poderes judiciales, Ministerios Públicos (Fiscal y de la Defensa) y defensores de todo el país para acercar la ciencia a la sociedad.

Por Lic. Guido Tonelli. Área de Prensa y Divulgación Científica del CCT CONICET San Luis

Etiquetas: Ministerio Público FiscalSUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)
Generales

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS
Generales

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027
Generales

LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027

29 agosto, 2025
2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO
Agenda

2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO

28 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

26 agosto, 2025
CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

28 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In