El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LA UNCUYO CAPACITARÁ EN LEY YOLANDA A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES ARGENTINAS

en Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNCUYO CAPACITARÁ EN LEY YOLANDA A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES ARGENTINAS

El CIN, MetaRed S Argentina y la Red UAGAIS firmaron un convenio de cooperación para el dictado de cursos relacionados con esta normativa que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático.

En el marco del II Encuentro Nacional de Universidades de MetaRed Argentina, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), MetaRed S Argentina y la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS), firmaron un acuerdo que tiene como objetivo impulsar la capacitación en materia de desarrollo sostenible en las universidades argentinas. La propuesta busca contribuir a la construcción de capacidades en el ámbito de la sostenibilidad con especial énfasis en el cambio climático.

Participaron de la firma el presidente del CIN, Víctor Moriñigo, la presidenta de MetaRed S Argentina y rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, y la presidenta de UAGAIS, María Luisa Cerutti. Al término de la rúbrica, la rectora Sanchez expresó su satisfacción por este acuerdo.

“Este convenio es muy importante para la Universidad Nacional de Cuyo porque se va a capacitar a todas las universidades nacionales en Ley Yolanda. Esto se ha logrado después de mucho trabajo en equipo y hay que mencionar que es Universia Argentina la que hace posible que se capacite a las universidades”, recalcó la rectora.

Para Gabriela Lúquez, coordinadora del Área de Sostenibilidad de la UNCUYO, es relevante poder iniciar bajadas específicas en las universidades, que tengan que ver con la sensibilización de esta temática, que está en agenda. Y que empiece a ser realidad en los campus universitarios, en las políticas universitarias, en los proyectos universitarios, porque es un tema interpela a toda la ciudadanía.

Explicó, también, que de alguna manera la propuesta convoca a la comunidad universitaria a hacerse parte de esta formación que implicará un cambio actitudinal para la toda la vida, no solo en el ámbito de trabajo. Aclaró que generar este tipo de capacitaciones para todas las universidades es algo inédito y que también es simbólico para ambas redes -MetaRed S y UAGAIS- firmar el convenio con el CIN que sin duda habilitará otras posibilidades de acciones conjuntas con el Consejo.

“Esto pone el tema no solo en agenda, sino también el trabajo colaborativo, el trabajo en redes que venimos desarrollando desde la Universidad Nacional de Cuyo, tanto con la coordinación de MetaRed S como con nuestra colaboración constante desde la creación de la red UAGAIS”, concluyó la funcionaria.

MetaRed S

Es una Red de Redes de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria de varios países Iberoamericanos, promovida desde Universia y Santander Universidades. Su lanzamiento en Argentina data de abril 2023 y a la fecha ya se han sumado casi 30 universidades que trabajan de manera colaborativa. Actualmente, la preside la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez.

Fundamentos de la iniciativa

Las universidades argentinas son claves, en cuanto a su responsabilidad y en tanto su rol social, como formadoras de agentes de cambio por lo que se hace imprescindible la formación en materia de ambiente y sostenibilidad a todas las personas que conforman las comunidades universitarias en todo el territorio nacional, debiendo adherir no solo a esta reglamentación, sino también diseñando una propuesta acorde a sus características y asegurando su adecuada implementación.

Sobre esa base se firmó el convenio de cooperación firmado por el CIN, MetaRed S Argentinapara y UAGAIS, para el dictado de cursos relacionados con la Ley Yolanda.

Las universidades nacionales y provinciales del país cuentan, entre docentes, autoridades y no docentes, con alrededor de 300.000 personas que asisten diariamente a sus establecimientos. El propósito del curso es capacitar a toda esta comunidad universitaria argentina bajo los lineamientos de la Ley Yolanda a partir del año 2025.

La capacitación en la Ley Yolanda, organizada entre el CIN, MetaRed S Argentina y la Red UAGAIS, será desarrollada con el apoyo y trabajo de docentes e investigadores de distintas universidades nacionales y provinciales de la Argentina, de ambas redes.

Sobre la Ley Yolanda

La Ley 27.592 o Ley Yolanda es una normativa que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Debe su nombre en homenaje a Yolanda Ortiz, quien fuera la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada en 1973. La normativa fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

La sostenibilidad, entendida como la suma de componentes económicos, ecológicos, socioculturales, políticos, éticos y espirituales, a través de la gestión ambiental y la inclusión social, conforma un eje trascendental en la actual gestión de la rectora Sanchez.

Etiquetas: UNCuyo
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”
Generales

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA
Generales

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS
Agenda

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY
Generales

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA
Generales

UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA

17 julio, 2025
EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA
Generales

EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA

17 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

23 junio, 2023
CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE BECAS POSTDOCTORALES 2024

15 julio, 2025
EL INSTITUTO DE IDIOMAS ABRE SUS INSCRIPCIONES PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

EL INSTITUTO DE IDIOMAS ABRE SUS INSCRIPCIONES PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

15 julio, 2025
CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In