El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LA UNCUYO ES LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

en Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNCUYO ES LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

Así se desprende de un monitoreo que realiza la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) sobre 209 organismos públicos nacionales. Si se analiza el dato entre las 61 universidades públicas, la Universidad quedó tercera.

La Universidad Nacional de Cuyo quedó 6ª a nivel nacional en relación con los organismos públicos y 3ª entre las universidades nacionales en el ranking de transparencia que realiza la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP). Este monitoreo analiza los sitios web de 209 organizaciones del sector público nacional para ver si cumplen con las obligaciones del artículo 32 de la Ley 27.275 y la Resolución AAIP 77/2024. En el caso de nuestra Universidad, el análisis se realizó sobre su Portal de Transparencia.

“El mayor logro para nosotros como Universidad, es poder mostrar con transparencia, con claridad y con oportunidad todos los datos que reflejen la institucionalidad de la Universidad”, señaló Cecilia Asensio, secretaria de Gestión Económica y de Servicios de la UNCUYO.

En ese contexto Asensio aclaró que las universidades nacionales profundizaron la tarea de transparentar la información a partir de un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Fue así fue como la Universidad Nacional de Cuyo tomó el compromiso no solo de cumplir con la normativa sino también de ser ejemplo en modelos de transparencia.

Se refirió, especialmente, al Portal de Transparencia, una política de la UNCUYO que está vigente desde hace algunos años. 

“En este portal se muestra la planificación estratégica y la evaluación institucional. Se encuentra la información orgánica, la composición de autoridades y su forma constitutiva”, dijo la secretaria.

Explicó que contiene información académica respecto de la estadística de estudiantes, ingresantes y egresados, también hay información sobre el personal que trabaja en la Universidad, los convenios colectivos vigentes, las escalas salariales, los concursos, además de información presupuestaria y sobre el plan de obras anual, entre otros datos.Describió que el trabajo requirió de un gran esfuerzo al tratar de “traducir los datos, de la mejor forma posible, para que los comprenda toda la sociedad”. Destacó -en ese sentido- que en el mismo portal se encuentra el apartado de acceso a la información pública que permite que cualquier persona, sea o no de la comunidad universitaria, pueda solicitar información dentro de lo que establece la ley y obtener respuesta. “Entendemos que la difusión del sitio ha funcionado, que es una herramienta útil para quien quiera investigar o simplemente conocer algún dato que hoy no esté puesto dentro del portal”, aseguró la funcionaria.

Y concluyó: “Nos queda, obviamente, seguir trabajando con el compromiso de mantenernos en los primeros puestos del ranking. De mejorar en forma continua este portal y de enriquecerlo con aquellos datos que veamos que son requeridos y que pueden formar parte del mismo”.

Un trabajo transparente que mejora día a día

La UNCUYO realiza, cotidianamente, un arduo trabajo de visibilización para que la ciudadanía conozca el funcionamiento de sus áreas, la administración de los recursos públicos, las acciones y los resultados alcanzados. De esta manera se garantiza la transparencia de la gestión pública y el acceso a la información para fomentar la participación ciudadana, como lo establece la Ley 27275 de Acceso a la Información.El Índice de Transparencia es la herramienta que utiliza la AAIP para monitorear el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de los organismos del sector público nacional, establecidas en el artículo 32 de la Ley 27.275 y especificadas en la Resolución 77/2024 de la AAIP. Durante el año 2023 se realizó una evaluación participativa para analizar los resultados de su implementación y proponer una actualización metodológica. Sobre esa base, en 2024 desarrolló tres etapas de monitoreo y en el último mostró que la UNCUYO continúa mejorando.

Sobre el monitoreo de la AAIP a las UUNN

En su tercer trimestre, entre un total de 61 universidades nacionales monitoreadas, la UNCUYO obtuvo el 3º puesto con 95,8 puntos sobre la base de la revisión de los sitios web de esas instituciones. El primero lo obtuvo la Universidad Nacional de San Martín, con 96.7 puntos.

Para hacerlo se relevan 20 ítems en los que se controla que la información esté completa, actualizada y sea de fácil acceso. De esos 20 ítems, 13 son de transparencia activa y 7 de transparencia proactiva.

Entre los primeros se incluye información que debe ser publicada de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y procurando remover toda barrera que obstaculice o dificulte su reutilización por parte de terceros. En tanto que la transparencia proactiva se refiere a información detallada voluntariamente sin que esté expresamente indicado por la reglamentación vigente.

Etiquetas: UNCuyo
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”
Generales

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA
Generales

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS
Agenda

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY
Generales

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA
Generales

UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA

17 julio, 2025
EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA
Generales

EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA

17 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

23 junio, 2023
CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE BECAS POSTDOCTORALES 2024

15 julio, 2025
EL INSTITUTO DE IDIOMAS ABRE SUS INSCRIPCIONES PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

EL INSTITUTO DE IDIOMAS ABRE SUS INSCRIPCIONES PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

15 julio, 2025
CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In