En el marco de los 10 años de la encíclica Laudato Si’, se realiza en Brasil un congreso internacional que reúne a universidades de todo el continente. La presidenta de la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC) y rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones, Agustina Rodríguez Saá, destacó el papel estratégico de la red para enfrentar los desafíos socioambientales del siglo XXI.
El evento- en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio)- se lleva a cabo del 20 al 24 de mayo y convoca a instituciones académicas, referentes de la Iglesia y líderes de todo el continente americano para reflexionar sobre sostenibilidad, diálogo intercultural y formación de liderazgos comprometidos con el futuro del planeta.
La presidenta de la RUC y rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones, Mg. Agustina Rodríguez Saá, tuvo una participación destacada durante la jornada inaugural, donde compartió la historia y la misión de esta red universitaria que ya reúne a más de 230 instituciones de toda América.
“La RUC es una red que reúne a más de 230 universidades de toda América y tiene como objetivo trabajar el pensamiento de la Laudato Si’ y de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Nació en 2016, tras el lanzamiento, en 2015, de la Laudato Si’ y de la Agenda 2030, como preparación para la cumbre sobre cambio climático que resultó en el Acuerdo de París”, explicó Rodríguez Saá.
La rectora remarcó la importancia de este espacio académico plural, diverso y comprometido con los desafíos del presente: “Esta red tiene una importancia muy especial, porque nos permite crear un ambiente heterogéneo, diverso y plural de pensamiento. De este modo, nuestros investigadores e investigadoras pueden desarrollar ideas para ser presentadas en documentos fundamentales. Además, nuestro principal objetivo es formar líderes para estos cambios tan necesarios para el siglo XXI”.
Durante el congreso se compartió un mensaje especial del papa León XIV, enviado en español, en el que alentó a los participantes a “tender puentes para la integración y trabajar por la justicia social y ambiental”. Al respecto, Rodríguez Saá subrayó: “Asumimos con esperanza las palabras del papa. La RUC debe ser puente de conocimiento y cultura”.
El encuentro reafirma el compromiso de la comunidad universitaria con la defensa de la Casa Común, en un contexto global que exige pensamiento crítico, acción colectiva e innovación con raíces humanistas.