El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CONICET SAN LUIS LOGRA TRES TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍAS EN ALIMENTOS

en Generales, Noticias
0 0
A A
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CONICET SAN LUIS LOGRA TRES TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍAS EN ALIMENTOS

Aportan sus desarrollos tecnológicos a la comunidad de pertenencia, en un área sensible como es la alimentación saludable, accesible y de alto valor nutricional.

Con la intervención del CONICET y la Universidad Nacional de San Luis un grupo de investigación en alimentos que dirige la Dra. Laura Rodríguez Furlán logró el licenciamiento y transferencia a empresas locales, de productos de bajo costo y de elevado valor nutricional. Budines, magdalenas, galletas y pastas proteicas que reúnen todos los estándares científicos de CONICET y alimentación, están disponibles en el circuito comercial de San Luis.

Laura Rodríguez Furlán, dirige el Laboratorio de Tecnología, Conservación y Diseño de Productos Alimenticios, que depende del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) – CONICET-San Luis, y de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQBF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Es Doctora en Química; Magíster en Gestión Ambiental, Calidad y Auditoria para Empresas; Especialista en Higiene y Seguridad Alimentaria; Ingeniera en Alimentos e Investigadora Independiente del CONICET.

Los productos han sido desarrollados con el objetivo de suplementar o complementar la dieta de personas de bajos recursos que sufren de desnutrición, los cuales poseen carencias en el consumo de productos de alto costo como: carnes, leche y sus derivados: “Por lo tanto, son productos de bajo costo y de elevado valor nutricional”, explica la directora de investigación y experta en tecnología alimentaria, doctora Rodríguez Furlán.

A la empresa Nutriform S.R.L. (ex Castro & Sindoni S.R.L.) el grupo de investigación de CONICET- San Luis, se le transfirió budines, magdalenas y galletas proteicas. Son productos panificados de elevado contenido proteico (aproximadamente 20%) de alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos que el organismo necesita para un adecuado desarrollo; además están fortificados en calcio, y listos para consumir. Nutriform S.R.L., proviene de la empresa familiar Castro Hermanos, dedicada tradicionalmente a la producción de panificados en la ciudad de San Luis.

A la misma empresa se le transfirió también la licencia para la producción de galletas proteicas libre de sellos. Son galletas que según la nueva Ley de etiquetado frontal o Ley de Promoción de la Alimentación Saludable no poseen exceso de grasas, calorías, ni azúcares añadidos, con un elevado contenido proteico (aproximadamente 20%) especialmente formulado para ser incorporado en comedores escolares. Producto listo para consumir.

En tanto a la empresa Alimentos SRL, el grupo de investigación del CONICET San Luis, le transfirió los derechos para la producción y comercialización de pastas proteicas de alto valor nutricional. Son pastas con un elevado contenido en calcio y proteínas, de alto valor biológico (aproximadamente 20%). Este producto se encuentra deshidratado por lo que posee un bajo contenido de humedad, que permite su almacenamiento y distribución a temperatura ambiente durante prolongados períodos de tiempo. Ese marco posibilita una fácil distribución y almacenamiento en lugares desprovistos de energía eléctrica. Es un producto de fácil preparación: simplemente se coloca a hervir en agua durante 10 minutos.

Como rasgo distintivo esta transferencia tecnológica surge a partir de un proyecto de financiamiento proveniente del estado nacional denominado “Ciencia y Tecnología contra el hambre”. En 2019 se consiguió el financiamiento necesario para la compra del equipamiento para la fabricación de pastas deshidratadas a escala industrial. Recientemente, este equipamiento fue entregado a la empresa “Alimentos SRL” para la producción de las pastas proteicas de elevado valor nutricional.

En qué consiste el licenciamiento de una tecnología

“El licenciamiento de una tecnología se basa en la firma de convenio entre la empresa y las instituciones involucradas en nuestro caso CONICET y Universidad Nacional de San Luis. A partir de este convenio la empresa adquiere el derecho de producir y comercializar el producto desarrollado, adquiriendo los derechos temporarios para la comercialización de los mismos. De esta manera la empresa adquiere los conocimientos desarrollados por nuestro grupo de investigación, es decir la tecnología involucrada en la formulación y el proceso de fabricación del producto alimenticio. La empresa para ello anualmente realiza el pago de regalías, las cuales representan una contribución especificada dentro del convenio que reciben las instituciones involucradas a modo de pago anual por la tecnología utilizada”, explica la doctora Rodríguez Furlán.

Motivaciones

“Una vida sin una alimentación adecuada no es una vida digna. Una vida sin una alimentación adecuada genera un sistema inmunológico debilitado, siendo más propensos a sufrir enfermedades graves, se produce un crecimiento inadecuado comprometiendo y condicionando el futuro (…) al generarse un inadecuado crecimiento intelectual y físico que afectan la capacidad educacional y posibilidades laborales en el futuro de las personas. De esta manera poder aportar desde nuestro lugar y a partir de nuestros estudios y especialidades, producir un alimento que pueda compensar estas deficiencias alimenticias mejorando la calidad de vida de la gente”– reflexiona la investigadora del CONICET, doctora Laura Rodríguez Furlán.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

  • Directora del proyecto: Dra. en Química e Ing. en Alimentos Rodríguez Furlán, Laura

Integrantes involucrados en los desarrollos detallados:

  • Ing. en Alimentos Yanina Baracco
  • Lic. en Nutrición Eugenia Dios Sanz
  • Lic. en Biotecnología Bianca Ghidella

Etiquetas: CONICET-CCT San Luis
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)
Generales

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS
Generales

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027
Generales

LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027

29 agosto, 2025
2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO
Agenda

2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO

28 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

26 agosto, 2025
CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

28 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In