El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Agenda

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

en Agenda, Noticias
0 0
A A
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

Más de 120 investigadores de distintas disciplinas participan en los intercambios epistolares con estudiantes. La propuesta del Programa VocAr, el cual busca acercar la ciencia a las escuelas, continuará con las actividades luego del receso invernal.  

Durante la primera mitad del año, más de 300 chicos realizaron los intercambios para lograr canalizar curiosidades y compartir experiencias. Ciencia en Juego permite trabajar e integrar las cuatro grandes áreas del conocimiento: Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades, permitiendo un contacto enriquecedor entre los dichos actores participantes.

Adrián Jáuregui, becario del CONICET y especialista en Zoología, participó de dos encuentros de los cuales destaca: “Me encanta ver las curiosidades y preguntas que se hacen chicas y chicos a estas edades. Me gusta mucho esta iniciativa porque pretende conectarnos con la sociedad, cosa que celebro ampliamente”.

El Instituto General José María Paz, de Monte Buey, Córdoba, participó con el sexto grado. Su docente Fabiana Bernardi comenta: “Ciencia en Juego es muy interesante para los estudiantes y los docentes, ya que nos acerca al mundo de los investigadores, el cual sentimos muy lejano”. A su vez, sostiene que: “las actividades manifiestan interés en los niños por descubrir cosas que no sabían y despierta en ellos el querer investigar y cuidar lo que tenemos en nuestro país”. Y concluye: “es muy importante que en ellos haya quedado una puertita de curiosidad y ansiedad por seguir conociendo especialistas del CONICET”.

Por su parte, Gimena del Río Riande, licenciada en letras e investigadora del Consejo, definió: “Pensar la ciencia con quienes, en unos años, tendrán el futuro de nuestro país en sus manos es una de las tareas más importantes para los que hoy la estamos haciendo y comunicando.” Además, destaca: “lo interesante del formato: la comunicación, en primera instancia, vía misiva con los chicos, y luego la visita a la escuela”. Dado que, en esta oportunidad, el encuentro fue presencial la investigadora sostiene: “todas esas conversaciones, que quienes hacemos ciencia tenemos en nuestros ateneos, también tienen aquí su otra cara, ¡y puedo asegurar que algunas preguntas son muy desafiantes!”.

En esta edición, se sumó una nueva modalidad: las escuelas pudieron optar por entrevistar, en un mismo encuentro a dos científicos de distintas disciplinas, con el objetivo de reflexionar sobre los aspectos en común y dar un enfoque en el que se integren conocimientos y métodos multidisciplinarios.

Al respecto, Karina Vázquez, docente del Instituto Cultural Roca, de Hurlingham, Buenos Aires, expresó: “La propuesta tuvo como objetivo acercar a nuestros estudiantes al mundo de la ciencia desde una perspectiva activa y reflexiva. A partir de la lectura de fichas de los científicos seleccionados, los estudiantes iniciaron un proceso de investigación sobre sus campos de estudio, elaboraron preguntas en función de sus intereses y redactaron cartas formales en las que expresaron sus dudas, inquietudes y reflexiones”. Como docente, Vázquez entiende que: “esta experiencia fortaleció aprendizajes disciplinares, pero sobre todo promovió el entusiasmo, el pensamiento crítico y el valor de la lectura y la escritura como herramientas para conocer, comunicar y transformar”. En ese sentido, concluye: “la propuesta contribuye a derribar barreras entre el aula y el mundo científico, a despertar vocaciones, y a instalar la idea de que hacer ciencia es también una forma de compromiso con la sociedad”.

A su vez, Damián Fernández, investigador de CONICET, se refirió a lo que percibió de la actividad: “Ciencia en Juego permite que los estudiantes conozcan la diversidad de áreas en las que trabajan científicos de todo el país, y entender que la investigación científica es realizada por personas con distintos perfiles y recorridos”. Y agregó: “En estos casi cinco años de participación, tuve experiencias muy positivas: los estudiantes formularon preguntas variadas y bien pensadas, algunas con índole más científica y otras personales pero muy pertinentes”.

Para el segundo semestre, las escuelas que quieran participar deberán completar el formulario “Inscripción de escuelas”, el cual se puede visualizar dentro de la sección “Fichas de científicos y científicas”. ¡Los esperamos!

Más información aquí.

Ver Reglas del Juego aquí.

CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”
Generales

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA
Generales

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY
Generales

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA
Generales

UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA

17 julio, 2025
EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA
Generales

EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA

17 julio, 2025
UPRO: ¡PREINSCRIPCIONES 2026!
Generales

UPRO: ¡PREINSCRIPCIONES 2026!

16 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

23 junio, 2023
CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE BECAS POSTDOCTORALES 2024

15 julio, 2025
EL INSTITUTO DE IDIOMAS ABRE SUS INSCRIPCIONES PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

EL INSTITUTO DE IDIOMAS ABRE SUS INSCRIPCIONES PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

15 julio, 2025
CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In