Enriz fue reconocido como Profesor Titular Exclusivo Efectivo en la asignatura Química Medicinal, con una antigüedad superior a los 25 años en dicha jerarquía.
El Dr. Ricardo Daniel Enriz representa a uno de los científicos más destacados de la Provincia de San Luis. Su trayectoria profesional y académica cuenta con más de cuatro décadas de docencia, investigación, formación de recursos humanos y gestión universitaria, contribuyendo de manera destacada. A lo largo de su labor docente, se desempeñó dentro de todos los escalafones, actualmente es Profesor Titular Exclusivo Efectivo en la asignatura Química Medicinal, con una antigüedad superior a los 25 años en dicha jerarquía.
El Investigador Superior del CONICET ha participado activamente en el dictado de numerosos cursos de posgrado, tanto en el país como en el extranjero, siendo además director de la Maestría en Ciencias Químicas Farmacéuticas de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF-UNSL). Como investigador, ha alcanzado la máxima categoría en la Carrera del Investigador Científico del CONICET. Se le considera un referente internacional en
modelización molecular, con más de 240 publicaciones científicas, más de 4600 citas, y un índice de 35, participando y dirigiendo proyectos de investigación de relevancia nacional e internacional. Ha formado a numerosos investigadores, dirigiendo 25 tesis doctorales y becarios en distintos niveles, muchos de los cuales continúan su carrera como investigadores o docentes universitarios.
Además, fue vicedecano de la FQByF-UNSL, Secretario de Ciencia y Técnica, Consejero Directivo y Superior. Actualmente, es director del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET San Luis. Cabe destacar que el compromiso de Enriz con la universidad pública, el sistema científico y tecnológico nacional, y su labor constante han tenido y tienen un impacto significativo en el prestigio académico e institucional de la UNSL y CONICET.
Al preguntarle, puso de relevancia Enriz al respecto: “En realidad, es un reconocimiento muy especial para mí en lo personal, porque tengo un cariño muy grande por la universidad. Desde la secundaria, la hice en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”, que pertenece a la UNSL. Hice toda mi carrera en la Universidad Nacional de San Luis. Si bien tuve algunas estadías posdoctorales en el exterior, toda mi carrera científica la hice allí. Así que —para mí— es realmente una satisfacción muy grande recibir este reconocimiento y también un compromiso, para seguir colaborando con las nuevas generaciones, con los chicos que he formado y con los que se están formando”.
A ello, el director del CCT CONICET San Luis agregó: “Tengo más de 35 años —debe andar cerca de los 40— en la universidad. Estoy hablando desde que entré como auxiliar de alumno y después pasé por los distintos escalafones. A mí lo que más me ha dejado como satisfacción es el haber podido formar a muchos discípulos. Eso sí es una satisfacción en lo personal. Ahora, este tipo de reconocimiento también tiene que ver con toda la ayuda que uno ha tenido a lo largo de la carrera. Así que, en realidad, cuando a uno le dan un reconocimiento de este tipo, están reconociendo a mucha gente que lo ha ayudado a llegar a esto”.
Más información sobre Enriz
Según información compartida por la propia UNSL, es considerado un referente nacional e internacional en el tema de modelización molecular utilizando diferentes técnicas in silico. A lo largo de su trayectoria ha sido director de numerosos proyectos de investigación de la UNSL como de diferentes organismos nacionales como el CONICET, la ANPCyT, Instituto Nacional del Cáncer y Fundación ANTORCHAS, entre otras.
Con más de 240 artículos publicados en revistas con referato, varios capítulos de libro, posee más de 4.600 citas bibliográficas y un índice h de 35. Además, ha presentado más de 140 presentaciones a congresos nacionales y más de 60 en reuniones científicas internacionales.
Ha contribuido decididamente a la formación de excelencia de recursos humanos en la UNSL. Ha dirigido y codirigido 25 tesis doctorales, así como también tesis de maestrías y de licenciatura. Ha sido director de numerosos becarios de grado, doctorales y postdoctorales y director de 13 investigadores de la carrera del investigador científico de CONICET.














