El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

RADIO UNIVERSIDAD CUMPLE TRES DÉCADAS AL AIRE

en Generales, Institucional, Noticias
0 0
A A
RADIO UNIVERSIDAD CUMPLE TRES DÉCADAS AL AIRE

Este 10 de mayo la emisora universitaria celebra un nuevo aniversario. El día lunes, se descubrirá una placa conmemorativa por los 30 años de la Radio y, en el acto del Auditorio Mauricio López se proyectará un video sobre la historia de la emisora y se le hará un reconocimiento a María Inés Cuello por su trayectoria en la radiofonía.

Consultado sobre la historia, objetivos y desafíos del equipo de trabajo durante este nuevo aniversario en pandemia, Adolfo Gil, director de la 97.9 compartió sus opiniones al respecto.

¿Cómo encuentran estos 30 años a Radio UNSL?

Radio Universidad se enfrenta a un gran desafío, ocasionado por las consecuencias de la pandemia que nos afecta desde marzo de 2020. El esfuerzo está orientado a sostener una programación acotada, pero a su vez cuidando la salud de quienes asisten en forma presencial.

Más allá de este período, el balance de estos 30 años es altamente positivo. En distintas épocas la radio ha estado presente en los acontecimientos más importantes ocurridos en la Ciudad. Se constituyó en una alternativa por su independencia informativa, su fuerte apuesta a programas periodísticos, de divulgación de la ciencia y contenidos de calidad en materia cultural y social.

Asimismo, se puede destacar la permanencia desde el inicio, de un Servicio de Noticias que brinda boletines informativos cada 30 minutos y dos (2) panoramas, al mediodía y a la noche.

Todo el personal de la radio tiene una gran identificación con la emisora y con la Universidad, y en este sentido, hay un deseo compartido de volver a trabajar en plenitud, cuando ya no estemos en un marco de pandemia.

¿Qué podría contarnos sobre la historia de Radio Universidad?

Radio Universidad Nacional de San Luis fue creada por el decreto presidencial 428/89, cuando autorizó a la Universidad junto a dos (2) casas de estudio más, a instalar y operar dos (2) servicios de radiodifusión. Junto a esto, se le otorgó a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, la señal distintiva de LRJ 407 a la emisora de la ciudad de San Luis y LRJ 408 a la de Villa Mercedes, con la frecuencia de 97,7 Mhz. En ese sentido se debe destacar el impulso que le dio el entonces rector Alberto Puchmüller para poner en marcha el proyecto, mediante la creación de una comisión que trabajara en los detalles de su puesta en funcionamiento. En gran medida se puede decir que gracias al ex rector Puchmüller existe Radio Universidad.

Luego de su período de prueba, se fijó como inicio de las emisiones ininterrumpidas de Radio Universidad el 10 de mayo de 1991, cuando un grupo de personas llevaron adelante la tarea de diseñar y organizar la programación.

¿Cuáles son los objetivos y la misión de la emisora?

La misión de la emisora es representar los valores de una universidad abierta que se vincula con la comunidad que le da sentido y justifica su razón de ser.

Los objetivos son profundizar los vínculos entre la UNSL y las distintas unidades académicas con la comunidad; aportar a la pluralidad de voces por una sociedad más democrática, fortalecer el compromiso en la lucha por el libre acceso a la información pública y difundir programas que expresen la cultura de la región, el mundo de la ciencia y la vida cotidiana.

Por otro lado, procuramos acentuar la articulación con las carreras de Comunicación que dependen de la Facultad de Ciencias Humanas, para integrar a estudiantes y egresados/as en la lógica de funcionamiento de la Radio, a los fines de que puedan realizar sus prácticas pre-profesionales, pasantías o becas de acuerdo a sus recorridos particulares.

En tanto, desde la Secretaría de Comunicación Institucional se trabaja en la complementación de la Radio, con UNSL TV y Prensa Institucional.

¿Qué programación y alcance tiene en la actualidad?

La programación habitual de Radio Universidad se vio alterada desde hace más de un (1) año y debió adaptarse a la nueva realidad, con menor presencia de trabajadores, horarios reducidos y programas acotados, para dar cumplimiento a los protocolos establecidos por la Universidad.

Actualmente los programas que están al aire son Nada Secreto y Sonido Urbano por la mañana; La Locomotora y Comunicación Ciudadana, con el aporte de Sólo un Café por la tarde. Por otro lado, se difunden permanentemente campañas de prevención de salud y bien público.

En relación al alcance, la emisora tiene un radio de influencia aproximado de 60 – 90 kilómetros; sin embargo, desde que se pudo emitir por internet, la programación llega a lugares insospechados en distintas partes del mundo. Es importante destacar que Radio Universidad fue una de las primeras emisoras del país que empezó a transmitir en vivo en la web.

¿Qué desafíos se plantean a futuro en Radio UNSL?

Los desafíos son los mismos que enfrentan los medios de comunicación en general. A partir de la popularización de Internet, las redes sociales y el acceso a través de dispositivos portátiles, se puso en crisis la existencia de los diarios, la radio y la TV. Las audiencias cambian y el modo de acceder también. En este caso Radio Universidad se fue adaptando a los nuevos tiempos. Los programas suben sus contenidos a YouTube, Facebook, Twitter e Instagram y el área Producción de Contenidos utiliza, además, el recurso de podcast. En este contexto, el desafío es profundizar el vínculo con la comunidad y avanzar en el desarrollo de la radio en internet.

¿Cuánta gente forma parte de la familia de Radio UNSL?

El plantel de Radio Universidad está integrado por 22 personas, entre operadores, locutores y periodistas. En este punto se debe reconocer que en los últimos años se incorporaron profesionales, también formados en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y que van renovando el equipo a raíz de la jubilación de personas que estuvieron desde la fundación. Por último, quiero hacer un destacado reconocimiento a quienes cumplieron funciones en FM Radio Universidad.

Fuente: UNSL

Etiquetas: aniversarioradioRADIO UNIVERSIDADSan LuisUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In