El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

PROYECTOS DE INVESTIGADORES/AS DEL CONICET DISTINGUIDOS POR ISRAEL INNOVATION AWARDS

en Generales, Noticias
0 0
A A
PROYECTOS DE INVESTIGADORES/AS DEL CONICET DISTINGUIDOS POR ISRAEL INNOVATION AWARDS

En la entrega de premios de la VI Edición de Israel Innovation Awards 2020, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, la Embajada de Israel en la República Argentina y la Cámara de Comercio Argentino Israelí, proyectos de investigadores/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) obtuvieron menciones destacadas.

Alejandra Capozzo, investigadora Principal de CONICET en el Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas (IVIT, CONICET-INTA), lideró el proyecto “Endolisinas recombinantes como alternativa terapéutica a los antibióticos para el tratamiento de mastitis bovina” junto con Leticia Bentacor, investigadora independiente del CONICET en la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ). Su trabajo se enmarca en el objetivo de llevar al mercado nuevos biofármacos que puedan reemplazar a los antibióticos. Para ello se valen del “arma biológica” de los bacteriófagos y han logrado realizar la ingeniería genética adecuada para poder obtener una endolisina recombinante capaz de matar en pocos minutos a una de las bacterias zoonóticas que causa la mastitis bovina.

En tanto, “APCH1 – Nueva estrategia de direccionamiento para vacunas recombinantes” estuvo a cargo de Andrés Wigdorovitz, investigador principal del CONICET y director científico de Bioinnovo (INTA – Vetanco). El proyecto entiende que, a diferencia de las vacunas estándares en las que el sistema inmune es quien busca al antígeno vacunal, lo reconoce como extraño y luego dispara una respuesta inmunológica, que sea el antígeno de interés el que busque a las células del sistema inmune directamente. La molécula APCH1 se basa en el uso de un anticuerpo de simple cadena que reconoce un sitio conservado de la molécula MHC tipo II presente en las células presentadoras de antígenos al que se le pueden fusionar proteínas de distintos patógenos.

Por su parte, Renata Reinheimer, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL), lideró el proyecto “INFIRA: Soluciones tecnológicas para una agricultura competitiva y sostenible”. Basados en descubrimientos científicos en la evolución de las plantas y haciendo uso de múltiples técnicas, llevan al mercado de genética vegetal tecnología innovadora capaz de extender el ciclo de vida e incrementar la producción y la resiliencia de una gran diversidad de especies vegetales.

La Distinción Argentino-Israelí en Innovación- Israel Innovation Awards, es una iniciativa organizada el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI) y la Embajada del Estado de Israel en la República Argentina y, con apoyo de distintas empresas argentinas e israelíes.
Se lanzó por primera vez en el año 2014 y tiene por objetivo promover la cooperación tecnológica entre empresas y emprendedores/as argentinos/as e israelíes por medio de la incorporación de conocimiento en el proceso productivo, para mejorar la calidad de vida de la sociedad y la competitividad de las empresas, y fomentar la colaboración del sector privado con los centros de investigación.

En su sexta edición, la convocatoria permaneció abierta desde diciembre de 2020 hasta el 9 de abril de 2021, donde se recibieron un total de 96 postulaciones, provenientes de 18 provincias argentinas de todas las regiones del país. Del total de proyectos presentados, un 70% corresponde a emprendedores/as y el 30% restante a pymes.

El jurado estuvo compuesto por María Cecilia Sleiman, subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Adam Levene, consejero político de la Embajada de Israel en la República Argentina ; Karina Pombo, directora nacional de Promoción de la Política Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Paula Isaak, directora nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Dario Javier Sykuler, director secretario de la Cámara de Comercio Argentino Israelí; y por Andrés Segal, representante de OurCrowd, fondo de inversión israelí, y del sector privado por la Cámara de Comercio Argentino Israelí.

Etiquetas: CONICETINNOVATION AWARDSINVESTIGADORES
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)
Generales

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS
Generales

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027
Generales

LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027

29 agosto, 2025
2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO
Agenda

2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO

28 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

26 agosto, 2025
CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

28 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In