El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

SE PRORROGA LA CONVOCATORIA DEL PREMIO NACIONAL L’ORÉAL-UNESCO

en Generales, Noticias
0 0
A A
SE PRORROGA LA CONVOCATORIA DEL PREMIO NACIONAL L’ORÉAL-UNESCO

L´Oréal Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) anuncian la prórroga a la convocatoria del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” que distingue la excelencia científica y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico. La misma se extenderá hasta el viernes 11 de septiembre inclusive.

Al momento, ya se postularon más de 130 proyectos, marcando un récord para la categoría propuesta en esta edición. Al igual que en 2019, este año se reconocerá la trayectoria de una investigadora y se premiará la formación y el desarrollo de una joven investigadora o becaria postdoctoral.

Durante la 14º edición, los proyectos de ambas galardonadas deberán estar enmarcados en las “Ciencias de la materia”, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas/disciplinas: Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales.

Este concurso premia la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito científico, para lo cual otorga una ayuda económica de 700 mil pesos a una investigadora argentina de hasta 54 años para que continúe con el desarrollo de su proyecto dentro del país. Asimismo, se entregará un premio de 490 mil pesos para una joven investigadora de hasta 36 años o becaria en etapa de formación postdoctoral. A su vez, se entregarán menciones especiales.

Requisitos para el Premio Nacional:

– Pertenecer a la carrera de investigador del CONICET.
– Ser directora de un proyecto que se encuentre en curso.
– Tener hasta 54 años de edad inclusive al cierre de la convocatoria.
– Que el proyecto se encuentre vinculado a alguna de las disciplinas listadas de la categoría y se realice en la Argentina (válido para todo el Territorio Nacional, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
– Aquellas investigadoras que se hayan presentado en ediciones anteriores y que no hayan salido seleccionadas, así como también las candidatas que hayan recibido menciones especiales en ediciones anteriores pueden postularse nuevamente para el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO FOR WOMEN IN SCIENCE – Por las Mujeres en la Ciencia en colaboración con el CONICET. Aquellas investigadoras que hayan recibido mención especial con anterioridad, quedarán exentas de recibirla nuevamente.
– No serán consideradas para postularse en la candidatura las ganadoras de las ediciones anteriores del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por la Mujer en la Ciencia” con el respaldo del CONICET, o ganadoras del Premio Internacional.

Requisitos para la Beca:

– Pertenecer a la carrera de investigador del CONICET, ser becaria postdoctoral del Consejo o tener Beca de Reinserción.
– Participar de un proyecto que se encuentre en curso. – Tener hasta 36 años de edad inclusive al cierre de la convocatoria.
– Que el proyecto se encuentre vinculado a alguna de las disciplinas descriptas en el punto B y se realice en la Argentina (válido para todo el Territorio Nacional, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
– No serán consideradas las ganadoras de Becas Internacionales UNESCO-L’Oréal For Women in Science”

Los trabajos presentados serán evaluados por un comité de reconocidos especialistas, y un jurado de notables elegirá a las dos mujeres distinguidas y las menciones correspondientes. Serán galardonados aquellos trabajos que se destaquen por su dedicación, compromiso, beneficios, y por el aporte al desarrollo de la investigación e impacto en la Argentina.

Más información:

  • Para conocer las bases y condiciones, hacer click aquí.
  • El formulario de inscripción será de presentación únicamente electrónica y estará disponible en la solapa “Convocatorias vigentes” del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) al cual se podrá acceder a través de la Intranet del CONICET hasta el 11 de septiembre de 2020 inclusive. Ver Instructivo de presentación.
  • Las consultas acerca de las postulaciones podrán remitirse al mail lorealunesco@conicet.gov.ar

Descargar archivos para subir en el formulario de inscripción:

Presupuesto

Aspectos éticos

Fuente: Noticia CONICET

Etiquetas: CONCURSOLOREALMUJERES EN LA CIENCIAUNESCO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PARTICIPA EN CAPACITACIÓN MBGI EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE
Generales

CONICET SAN LUIS PARTICIPA EN CAPACITACIÓN MBGI EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

8 mayo, 2025
UNVIME IMPULSA SU CENTRO DE SALUD INTEGRAL CON LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL.
Generales

UNVIME IMPULSA SU CENTRO DE SALUD INTEGRAL CON LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL.

8 mayo, 2025
UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Agenda

UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

8 mayo, 2025
LA UNSL CELEBRARÁ SU 52 ANIVERSARIO DE CREACIÓN
Institucional

LA UNSL CELEBRARÁ SU 52 ANIVERSARIO DE CREACIÓN

8 mayo, 2025
EL CIN SE SUMA A LOS DIÁLOGOS ÉTICO-POLÍTICOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Generales

EL CIN SE SUMA A LOS DIÁLOGOS ÉTICO-POLÍTICOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

7 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PARTICIPA EN CAPACITACIÓN MBGI EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

CONICET SAN LUIS PARTICIPA EN CAPACITACIÓN MBGI EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

8 mayo, 2025
UNVIME IMPULSA SU CENTRO DE SALUD INTEGRAL CON LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL.

UNVIME IMPULSA SU CENTRO DE SALUD INTEGRAL CON LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL.

8 mayo, 2025
UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

8 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In