El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CIENTÍFICA DEL CONSEJO PRESENTÓ UN INFORME SOBRE PLATAFORMAS DE TRABAJO EN ARGENTINA

en Generales, Noticias
0 0
A A
CIENTÍFICA DEL CONSEJO PRESENTÓ UN INFORME SOBRE PLATAFORMAS DE TRABAJO EN ARGENTINA

Julieta Haidar, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA, CONICET-UMET), presentó el informe “Las plataformas de reparto en Argentina: entre el cambio de gobierno y la pandemia” durante un evento virtual realizado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

El estudio llevado a cabo por el Equipo de Plataformas del CITRA -conformado por Julieta Haidar (coordinadora), Nicolás Diana Menéndez, Gastón Bordarampé, Milagros Ailén Pérez y Cora Arias- describe y analiza las transformaciones producidas en el sector del delivery de plataformas y en las relaciones laborales durante la pandemia en Argentina.

“El trabajo tiene que ver con esta mirada histórica y la multiplicidad de actores que intervienen en las plataformas de reparto. Nosotros/as lo pensamos como un informe destinado a aportar insumos para políticas públicas y al debate sobre lo que está sucediendo en este sector de plataformas de reparto en Argentina”, destacó Julieta Haidar.

Los principales resultados de la investigación indican que las plataformas de reparto se convirtieron en una actividad refugio en un contexto de creciente desocupación, pero que ese trabajo es informal y precario. A su vez, el estudio señala que los locales gastronómicos durante el aislamiento se vieron forzados a utilizarlas para subsistir.

“Uno tiene que distinguir entre grandes grupos gastronómicos y multinacionales y pequeños comercios. Nos llamó mucho la atención comparar contratos firmados en el mismo período entre una de estas empresas de plataformas y una de las principales cadenas de comida rápida, y una de estas empresas y una hamburguesería de segunda y tercera línea; cuando a la primera le cobraba una comisión del 15% y a la segunda del 25%”, expresó Haidar. Y añadió: “Esto resulta gravoso y peor en condiciones de pandemia donde muchos negocios no tenían otras posibilidades de trabajar por las medidas de aislamiento”.

El trabajo concluye que para poder mitigar los daños generados por el avance desmesurado de estas empresas, se torna indispensable articular mecanismos de control a nivel internacional y, desde la fuerza laboral, coordinar acciones que visibilicen y denuncien los excesos cometidos. Por esto es que se requiere la imperiosa intervención de las autoridades gubernamentales para contener y regular a las plataformas.

Por su parte, María Ruiz Malec, ministra de trabajo de la Provincia de Buenos Aires, destacó la importancia para el gobierno de regularizar estas situaciones de los trabajadores y las trabajadoras y expresó: “Hoy lo que nosotros/as encontramos lo pudimos perfectamente encuadrar en una relación de dependencia y es bienvenido el debate sobre si es o no suficiente para las empresas o para los trabajadores y trabajadoras. Primero apostemos a las herramientas que tenemos y, si no son necesarias, discutamos las reformas que haya que hacer”. Y concluyó: “Creo que este informe es un buen disparador para que se generen estos debates que es lo que nos va a permitir llegar a soluciones”.

El encuentro contó, también, con la presencia de Elva López Mourelo, funcionaria en Instituciones del Mercado de Trabajo Inclusivo en la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Ruben Cortina, presidente de UNI Global Union; y Javier Lavaké, director de la Escuela Profesional de la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (APPyCE).

Etiquetas: CONICETUMET
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LA FIESTA DEL ESTUDIANTE LLEGA A LA UCCUYOSL!
Agenda

LA FIESTA DEL ESTUDIANTE LLEGA A LA UCCUYOSL!

16 septiembre, 2025
ULP: ENTRE LA PRÁCTICA Y EL COMPAÑERISMO, ALUMNOS DEL ICA DISFRUTARON UNA SEMANA DE CLASES PRESENCIALES
Generales

ULP: ENTRE LA PRÁCTICA Y EL COMPAÑERISMO, ALUMNOS DEL ICA DISFRUTARON UNA SEMANA DE CLASES PRESENCIALES

16 septiembre, 2025
UNVIME: LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA TUVO SU TERCER ENCUENTRO FORMATIVO
Generales

UNVIME: LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA TUVO SU TERCER ENCUENTRO FORMATIVO

16 septiembre, 2025
LA UNLC AVANZA EN EL DIAGNÓSTICO Y PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Generales

LA UNLC AVANZA EN EL DIAGNÓSTICO Y PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

16 septiembre, 2025
LA UNSL IMPULSA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ARGENTINO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS
Generales

LA UNSL IMPULSA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ARGENTINO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS

16 septiembre, 2025
IMPORTANTE UNIVERSIDAD INTERNACIONAL LLEGA A LA UNCUYO PARA OFRECER SUS CURSOS VIRTUALES
Generales

IMPORTANTE UNIVERSIDAD INTERNACIONAL LLEGA A LA UNCUYO PARA OFRECER SUS CURSOS VIRTUALES

15 septiembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
INVESTIGADORES DEL GEA-IMASL REALIZAN ESTANCIA EN CHINA

INVESTIGADORES DEL GEA-IMASL REALIZAN ESTANCIA EN CHINA

11 septiembre, 2025
LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA

LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA

12 septiembre, 2025
LA FIESTA DEL ESTUDIANTE LLEGA A LA UCCUYOSL!

LA FIESTA DEL ESTUDIANTE LLEGA A LA UCCUYOSL!

16 septiembre, 2025
ULP: ENTRE LA PRÁCTICA Y EL COMPAÑERISMO, ALUMNOS DEL ICA DISFRUTARON UNA SEMANA DE CLASES PRESENCIALES

ULP: ENTRE LA PRÁCTICA Y EL COMPAÑERISMO, ALUMNOS DEL ICA DISFRUTARON UNA SEMANA DE CLASES PRESENCIALES

16 septiembre, 2025
UNVIME: LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA TUVO SU TERCER ENCUENTRO FORMATIVO

UNVIME: LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA TUVO SU TERCER ENCUENTRO FORMATIVO

16 septiembre, 2025
LA UNLC AVANZA EN EL DIAGNÓSTICO Y PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

LA UNLC AVANZA EN EL DIAGNÓSTICO Y PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

16 septiembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In