El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CONICET: SE INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE EN BARILOCHE

en Generales, Noticias
0 0
A A
CONICET: SE INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE EN BARILOCHE

En un acto encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández junto a la presidenta del CONICET, Ana Franchi y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus se inauguró el edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) en la ciudad de San Carlos de Bariloche. También encabezaron el acto, el director del INIBIOMA, Esteban Balseiro; la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras y el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso. Anteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por el nuevo edificio del INIBIOMA.

El edificio comprende un total de 1.650m2 distribuidos en tres niveles cuenta con ocho laboratorios, dieciséis oficinas, una sala para seminarios, dos salas de reuniones, un salón comedor y un lactario. 

Durante el acto, que se llevó a cabo en la explanada del Instituto, el Presidente expresó: “Debemos convertir a Bariloche en la capital nacional de la ciencia y la tecnología”, afirmó el mandatario durante la actividad en el predio de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

En esa línea, detalló que “la calidad de las científicas y científicos argentinos es reconocida en todo el mundo”, y definió: “El futuro de las sociedades está en el conocimiento y en la capacidad de desarrollar ciencia y tecnología propias”.

La presidenta del CONICET Ana Franchi, destacó la importancia de un Estado Nacional presente que apoya a la ciencia y tecnología, y agradeció a la comunidad científica local, y al director del INIBIOMA, Esteban Balseiro “que se puso al hombro junto a su equipo un trabajo muy difícil que llevó muchos años para que las y los integrantes del INIBIOMA trabajen en un lugar con mejores condiciones”.

Sobre el nuevo edificio, Franchi expresó: “Este nuevo edificio va a permitir mejorar las condiciones de trabajo de la comunidad científica local, brindándoles un espacio óptimo para llevar adelante sus investigaciones. Además, ayudará a fortalecer las líneas i+d actuales y futuras, mejorar la eficiencia del uso de equipamientos y potenciar la formación de becarios/as, clave para el sistema científico nacional y el desarrollo del país”.

En tanto, el ministro Filmus expresó que “la ciencia puede transformar pesos en dólares, sustituir importaciones de forma inteligente, y al mismo tiempo avanzar en un modelo productivo que nos permita exportar lo más importante que tenemos, que tiene que ver con la capacidad de trabajo de nuestra gente”.

Los científicos y científicas del instituto son referentes tanto a nivel nacional como internacional en sus áreas de investigación. Sobre esto, Balseiro señaló que “esta obra significa un sueño cumplido luego de más de 10 años de vida de este instituto, le permitirá a investigadores/as, becarios/as, personal de apoyo y administrativos/as contar con espacios adecuados para el desarrollo de su trabajo. Aunque esta obra no alojará la totalidad del personal del INIBIOMA, implica para todo el instituto un avance muy importante, ya que por ejemplo los laboratorios están a disposición de todo el instituto”.

El nuevo edificio permite al INIBIOMA resolver una problemática de espacio que tuvo desde su creación, en 2007. Además de garantizar espacios comunes para la interacción y generación de conocimiento. El valor de obra actualizado es de más de 560 millones de pesos.

Participaron también de la ceremonia el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; el asesor presidencial, Ricardo Forster; el secretario de Articulación Científica Tecnológica, Juan Pablo Paz; el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Núñez; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis; la gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico del Consejo, Liliana Sacco; el gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, Sergio Romano. y el director de Relaciones Institucionales del CONICET, Alejandro Dabrowski. Además, estuvieron presentes, intendentes e intendentas, autoridades provinciales y municipales, directores y directoras del CCT CONICET Patagonia Norte e Institutos del CONICET, autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro y de la Universidad Nacional del Comahue y la comunidad científica local.

En otro orden, Balseiro, realizó un recorrido por la historia de la institución: “El INIBIOMA comenzó su funcionamiento en agosto del 2007. Su conformación se basó en una serie de grupos de investigación que ya se encontraban trabajando en la UNCo Bariloche. La mayor parte de estos grupos, fundamentalmente todos los relacionados con la ecología, deben su existencia a la figura de Eddy Rapoport, un ecólogo excepcional que aglutinó jóvenes investigadores/as en la década del 90 generando espacios para el desarrollo de nuevas ideas y fomentando la investigación científica. Cabe destacar, que una parte primordial del trabajo científico, y por ende del instituto, es la formación de recursos humanos a nivel de postgrado. En ese sentido, la existencia desde mediados de la década del 90, del Doctorado en Biología resultó fundamental para la consolidación de estas actividades y de lo que es en este momento el INIBIOMA”.

En el marco de impulsar instrumentos destinados a promover la perspectiva de género, el edificio cuenta con un lactario que ofrece condiciones confortables y de privacidad para favorecer la continuidad de la lactancia materna.

Infraestructura y laboratorios de última generación

La construcción se realizó en el predio de la Universidad Nacional del Comahue. Los 1.650 m2 del edificio se encuentran distribuidos en tres niveles. Los ocho laboratorios están equipados con campanas de extracción de gases; en uno de ellos se instalará un Espectrómetro de plasma acoplado inductivamente con detección por Espectrometría de Masas Cuadrupolar, adjudicado recientemente por el Programa Federal “Equipar Ciencia”, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

A su vez, cuenta con oficinas para el personal de la institución, una sala para seminarios, dos salas de reuniones, un salón comedor y un lactario. También tiene un espacio para realizar tareas de mantenimiento y otro para redes y conectividad. El estacionamiento cerrado puede albergar las 4 camionetas institucionales y la lancha motor.

Con el objetivo de garantizar el uso adecuado y sustentable de la energía, se colocaron sistemas de calderas de alta eficiencia, ventanas de termopaneles de doble vidrio hermético y la carpintería de aluminio es con ruptura de puente térmico que son altamente conservadores de temperatura. Las oficinas se construyeron con muros Trombé, un sistema operativo que permite utilizar energía solar y disminuir el requerimiento de calefacción. A su vez, el edificio cumple con la reglamentación de acceso para personas con movilidad reducida.

Recorrida por el nuevo edificio de Telecomunicaciones del Centro Atómico Bariloche en la Comisión Nacional de Energía Atómica y firma de convenio MuTec

Luego de una recorrida por el nuevo edificio de Telecomunicaciones del Centro Atómico Bariloche (CAB) en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), encabezada por el Presidente Alberto Fernández y la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis junto a la presidenta del CONICET, Ana Franchi y al ministro de Ciencia, Daniel Flmus se firmó el convenio por el Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MuTec) entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) y la CNEA para la obra civil que la va a ejecutar la Fundación Balseiro de la CNEA que será financiado por el Programa Federal “Construir Ciencia”, dependiente del MINCyT. Este convenio lo acompañan y apoyan el CONICET, la CNEA, el Gobierno de la Provincia de Río Negro a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología y Economía del Conocimiento y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

El MuTec será un espacio de diálogo y reflexión sobre el rol de las ciencias y las tecnologías en la sociedad permeadas por una perspectiva interdisciplinar, ambiental y de género. Abordará temáticas de importancia local, regional y nacional en las que se pongan en evidencia las aplicaciones científico-tecnológicas para la comprensión y resolución de problemas, con sus logros y controversias. Será un espacio “interactivo¨ en tanto otorgará un rol activo al público en términos físicos, mentales y emocionales Además de sus muestras permanentes el MuTec albergará exposiciones temporarias, realizará ciclos de cine, charlas y talleres para diversos públicos. También expondrá las ferias de ciencia que se desarrollan en la ciudad e invitará a todas las instituciones científicas locales a exponer sus proyectos y desarrollos.

El predio del MuTec contemplará una arquitectura respetuosa con su entorno que será puesto en valor y abordado en perspectiva didáctica. Sus cuatro hectáreas están ubicadas sobre la ruta provincial 82, en un lugar de fácil acceso para la comunidad local y turística. Su diseño arquitectónico está orientado a la sustentabilidad y la eficiencia energética a través de la utilización de materiales de bajo mantenimiento, la aislación térmica del edificio, la utilización de precalentadores solares, el uso de paneles fotovoltaicos, el aprovechamiento de agua de lluvia y la utilización de luminarias led.

Etiquetas: BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTECONICETedificio
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”
Generales

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

1 julio, 2025
EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES
Generales

EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

1 julio, 2025
SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN
Generales

SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

1 julio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»
Agenda

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
UNA PERFORMANCE Y UNA FERIA CIRCULAR CORONARON EL MES DEL AMBIENTE EN LA UNCUYO
Generales

UNA PERFORMANCE Y UNA FERIA CIRCULAR CORONARON EL MES DEL AMBIENTE EN LA UNCUYO

30 junio, 2025
LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE
Generales

LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

30 junio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

27 junio, 2025
RECONOCIERON A LA FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO POR SU COMPROMISO CON EL TURISMO

RECONOCIERON A LA FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO POR SU COMPROMISO CON EL TURISMO

25 junio, 2025
CELESTE SPINELLI SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA LICENCIADA EN ARTES VISUALES DE LA UNLC

CELESTE SPINELLI SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA LICENCIADA EN ARTES VISUALES DE LA UNLC

25 junio, 2025
LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

26 junio, 2025
UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

1 julio, 2025
EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

1 julio, 2025
SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

1 julio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In