LA UNCUYO CELEBRARÁ SUS 86 AÑOS DE VIDA
13 agosto, 2025
UNSL: PUSIERON EN VALOR EL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN
14 agosto, 2025
La herramienta bioinformática, puesta a punto por científicos y científicas del CONICET, se basa en inteligencia artificial y determina la ...
La levadura Pichia pastoris es de uso común en investigación y en la industria biotecnológica. Investigadores del CONICET, nucleados en el Consorcio ...
Se denomina incunables a aquellos libros que fueron impresos entre mediados y fines del siglo XV; más precisamente, entre el ...
Como si las dimensiones y propiedades de los materiales a escala nano –el tamaño que representa la millonésima parte de ...
“Cuando comenzó la epidemia del COVID-19, y sobre todo a partir de que tomamos conciencia del fuerte impacto que tendría ...
El 26 de noviembre a las 17 hs. se realiza la conferencia de " Trabajo Juvenil en la Pospandemia", a ...
La convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”, desarrollada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación ...
Mediante el decreto 883/20 se aprobó una nueva reglamentación de la Ley N° 27.350, que regula la investigación médica y científica ...
Un estudio llevado a cabo en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, con la participación de Mauricio Menacho ...
En el mes de julio de éste año, Y-TEC, la compañía de tecnología de YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones ...
Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más
© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.
© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.