El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LOS PELIGROS DE INGERIR DIÓXIDO DE CLORO

en Generales
0 0
A A
LOS PELIGROS DE INGERIR DIÓXIDO DE CLORO

La sustancia química se utiliza como desinfectante y blanqueador industrial. Aseguran que lo único que está probado acerca de las soluciones con dióxido de cloro que se promocionan para curar enfermedades es que provocan casos de intoxicación y muerte, ya que son “absolutamente tóxicas y bajo ningún punto de vista está recomendada su ingestión”.

A partir del debate generado por la promoción mediática del consumo de dióxido de cloro para prevenir el contagio del COVID-19, investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) plantearon la peligrosidad del consumo de esta sustancia y advirtieron acerca de su uso indebido.

Pablo Fiorito, secretario de Investigación de la casa de altos estudios, remarcó que se trata de una sustancia química compuesta por un átomo de cloro y dos de oxígeno que se utiliza como desinfectante y blanqueador industrial, principalmente en la industria del papel y la textil. “Lo que se está publicitando como un medicamento es una solución que tiene varios nombres de acuerdo a quien lo promocione, viene como CDS o MMS que son soluciones de clorito de sodio y forman parte de una familia de oxoaniones de cloro como el hipoclorito, el clorito, el clorato y el perclorato”, explicó a Argentina Investiga.

Para obtener el dióxido de cloro, el clorito de sodio tiene que entrar en contacto con un oxidante ácido. “El producto que se promociona viene como una sustancia de solución con un activador, ese es ácido clorhídrico en unos casos y ácido cítrico en otros, pero hace falta el oxidante para generar la reacción química y el problema radica en que ambas soluciones son absolutamente tóxicas y bajo ningún punto de vista está recomendada su ingestión”, añadió.

El investigador recordó que “no es nuevo que se publicite como cura de algo”. En Estados Unidos, en el año 2010 la Administración de Alimentos y Medicamentos publicó un comunicado advirtiendo acerca de “los peligros de ingerir estas soluciones minerales consideradas milagrosas” que se estaban promocionando para curar diferentes enfermedades. En la Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) también prohíbe su ingestión. Fiorito aclaró que “es verdad que es una sustancia bactericida que se utiliza para desinfectar superficies, pero llama la atención que se la puso como la cura de enfermedades como artrosis, soriasis, diabetes, esclerosis, úlcera, cáncer, osteoporosis, asma, hepatitis, leucemia, SIDA y, ahora, el COVID-19, entre otras, cuando ninguna de esas propiedades está probada; sí los efectos nocivos que tiene, que provocaron casos de intoxicación y muerte, y están en la ficha de datos de seguridad de esta sustancia”.

Precisamente, en las advertencias se expresa que “tiene toxicidad oral aguda y es capaz de producir la muerte, lo que se vio lamentablemente en las últimas semanas”. Además, presenta toxicidad cutánea “es decir que puede provocar intoxicación severa en contacto con la piel y puede causar corrosión cutánea”. También, el químico advirtió que “produce quemaduras en la región intestinal y otras causas severas como insuficiencia renal, fallas hepáticas y deshidratación, con síntomas como náuseas, diarrea y vómitos”.

Consultado acerca de la difusión de su consumo, Fiorito dijo que “hay personas desesperadas que no tienen conocimiento y lo toman, pero es realmente peligroso porque ningún medicamento debería tomarse sin indicación médica, menos un compuesto como este, probadamente tóxico y por eso hay que evitarlo bajo todo punto de vista”.

Ante esta situación, aseguró que desde la UNVM se promovieron acciones de difusión a nivel regional para “que se tome conciencia acerca del riesgo de ingerir este tipo de sustancias” y consideró que “si se hace apología a través de medios masivos de comunicación la justicia tendrá que actuar como crea conveniente, porque es muy grave lo que pasó”.

Cabe destacar que en la casa de altos estudios también se están adecuando los protocolos para conseguir las autorizaciones pertinentes y continuar con el desarrollo de trabajos de investigación relativos al COVID-19. Una de las líneas se abocará a realizar un relevamiento epidemiológico de presencia de anticuerpos en profesionales de la salud de la región. Además, continuarán distribuyendo sanitizante fabricado en los laboratorios propios, tal cual lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), para las áreas de la universidad que tienen guardias primordiales y presenciales. También, se cedió una cámara termográfica en carácter de préstamo en la Asistencia Pública de Salud Municipal para monitorear las temperaturas de los pacientes que ingresan al edificio.

FUENTE: ARGENTINA INVESTIGA

Etiquetas: ArgentinaCORDOBACOVID19
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO CON EL RECTOR DE LA UNSL
Generales

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO CON EL RECTOR DE LA UNSL

19 noviembre, 2025
“LA MAREA” INUNDÓ DE ALEGRÍA Y COLOR EL CINE TEATRO SAN LUIS
Generales

“LA MAREA” INUNDÓ DE ALEGRÍA Y COLOR EL CINE TEATRO SAN LUIS

19 noviembre, 2025
FUTUROS OBSTETRAS DE LA UNVIME CONCRETARON IMPORTANTE ACTIVIDAD PRÁCTICA
Generales

FUTUROS OBSTETRAS DE LA UNVIME CONCRETARON IMPORTANTE ACTIVIDAD PRÁCTICA

19 noviembre, 2025
LA UNLC PARTICIPÓ DEL XV CONGRESO ARGENTINO DE METEOROLOGÍA EN LA PLATA
Generales

LA UNLC PARTICIPÓ DEL XV CONGRESO ARGENTINO DE METEOROLOGÍA EN LA PLATA

19 noviembre, 2025
LA UNSL ACOMPAÑA LA REVITALIZACIÓN DEL IDIOMA MILCAYAC JUNTO A LAS COMUNIDADES HUARPES
Generales

LA UNSL ACOMPAÑA LA REVITALIZACIÓN DEL IDIOMA MILCAYAC JUNTO A LAS COMUNIDADES HUARPES

19 noviembre, 2025
TODO UN DÍA DE ARTE Y CIENCIA EN LA UNLC
Generales

TODO UN DÍA DE ARTE Y CIENCIA EN LA UNLC

18 noviembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
SENADO DE LA NACIÓN DISTINGUE AL DIRECTOR DEL CONICET SAN LUIS

SENADO DE LA NACIÓN DISTINGUE AL DIRECTOR DEL CONICET SAN LUIS

14 noviembre, 2025
UNCUYO: REFERENTES DE AUGM ANALIZARON PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO VINCULADOS A LOS ODS

UNCUYO: REFERENTES DE AUGM ANALIZARON PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO VINCULADOS A LOS ODS

4 diciembre, 2023
LA ULP CAPACITA A COMERCIANTES DE LA PUNTA PARA FORTALECER EL TURISMO LOCAL

LA ULP CAPACITA A COMERCIANTES DE LA PUNTA PARA FORTALECER EL TURISMO LOCAL

12 noviembre, 2025
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO CON EL RECTOR DE LA UNSL

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO CON EL RECTOR DE LA UNSL

19 noviembre, 2025
“LA MAREA” INUNDÓ DE ALEGRÍA Y COLOR EL CINE TEATRO SAN LUIS

“LA MAREA” INUNDÓ DE ALEGRÍA Y COLOR EL CINE TEATRO SAN LUIS

19 noviembre, 2025
FUTUROS OBSTETRAS DE LA UNVIME CONCRETARON IMPORTANTE ACTIVIDAD PRÁCTICA

FUTUROS OBSTETRAS DE LA UNVIME CONCRETARON IMPORTANTE ACTIVIDAD PRÁCTICA

19 noviembre, 2025
LA UNLC PARTICIPÓ DEL XV CONGRESO ARGENTINO DE METEOROLOGÍA EN LA PLATA

LA UNLC PARTICIPÓ DEL XV CONGRESO ARGENTINO DE METEOROLOGÍA EN LA PLATA

19 noviembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In