El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Agenda

REPENSANDO EL DESARROLLO: BIOECONOMÍA, SUSTENTABILIDAD E INCLUSIÓN

en Agenda, Noticias
0 0
A A
REPENSANDO EL DESARROLLO: BIOECONOMÍA, SUSTENTABILIDAD E INCLUSIÓN

El día viernes 11 de diciembre a las 11:00 hs., la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado organiza el conversatorio “Repensando el desarrollo: Bioeconomía, sustentabilidad e inclusión”. La actividad, que da cierre a la reedición 2020 del Curso de posgrado en “Bioeconomía. Innovación Tecnológica y Nuevas Oportunidades de Desarrollo”, contará con la disertación de destacadxs especialistas del ámbito nacional e internacional:

  • MIGUEL LENGYEL, Doctor (c) en Ciencia Política, Especialización en Economía Política, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Cambridge, Massachusetts, EUA. Master en Relaciones Internacionales (Universidad de Belgrano) y Abogado (Universidad de Belgrano). Es docente del curso de Posgrado “Bioeconomía. Innovación Tecnológica y Nuevas Oportunidades de Desarrollo” en la UNLC. Ha sido investigador asociado de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y consultor de IDRC, BID, Banco Mundial, CEPAL, OIT, PNUD, FAO e INTA. Ha sido Director de FLACSO Argentina (2009-14) y Profesor de FLACSO Argentina, de la Maestría en Estrategia Económica (Facultad de Ciencias Económicas, UBA) y del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. También es autor de libros, capítulos de libros y de numerosos artículos sobre integración regional, comercio, cooperación internacional y desarrollo. Actualmente es Coordinador del Programa de Desarrollo, Innovación y Sociedad de la FLACSO Argentina y Coordinador de Proyectos sobre Recursos Naturales y Desarrollo del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI).
  • SOFÍA ROJO BRIZUELA, Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Economía Política en el Instituto Torcuato Di Tella. Es especialista en temas de Mercado de Trabajo, Desarrollo Productivo y Empleo Verde, y actualmente es Oficial de Programación en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ha sido asesora y consultora del Ministerio de Economía y Hacienda y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina. Asimismo, ha cumplido funciones como consultora e investigadora independiente en Argentina y Chile y como Oficial de Asuntos Económicos en la División de Asuntos Productivos y Empresariales de la CEPAL.
  • LUCÍA PITTALUGA (Montevideo, Uruguay), Licenciada en Economía por la Universidad de la República (Udelar, Uruguay) y Magíster en Desarrollo Económico por la Université de Picardie (Francia). En el campo académico se desempeña como profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Udelar y se especializa en Desarrollo Productivo e Innovación Tecnológica. Posee una amplia experiencia en consultorías y asesorías para organismos nacionales de Uruguay e internacionales como la CEPAL, la UNESCO, el BID, el Banco Mundial y el PNUD. Entre 2015-2017 fue subdirectora de la Dirección de Planificación, Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); entre 2011-2015 fue asesora del Ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Directora de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII); entre 2008-2011 fue asesora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • MIGUEL ALMADA, Licenciado en Economía, posee un posgrado en Mercado de Capitales y Finanzas Internacionales de la Universidad de Georgetown (EE.UU.). En la actualidad es Coordinador de Bioenergía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y, a su vez, se desempeña como Coordinador del Proyecto para la Promoción de la Energía Derivada de Biomasa (PROBIOMASA). Anteriormente cumplió funciones en la Agencia de Promoción de Inversiones de Argentina y fue Oficial de Promoción de Inversiones para la Organización de Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas. Asimismo, se desarrolló como asesor técnico del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Modera: Dra. María Clelia Guiñazú (Secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, UNLC).

El conversatorio es una actividad abierta a toda la comunidad y para participar no se requiere una inscripción previa. Es posible acceder a través del siguiente link: https://makmedia1.clickmeeting.com/unlc

Etiquetas: BIOECONOMIAMERLOUNLC
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS
Generales

LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS

23 junio, 2025
LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC
Generales

LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC

23 junio, 2025
LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN
Generales

LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

23 junio, 2025
LA UNVIME TENDRÁ UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER CAEKYF
Generales

LA UNVIME TENDRÁ UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER CAEKYF

23 junio, 2025
¿CÓMO PODÉS SER PARTE DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNSL 2026?
Generales

¿CÓMO PODÉS SER PARTE DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNSL 2026?

23 junio, 2025
CIN: NUEVO AÑO, LOS MISMOS PROBLEMAS
Generales

DECLARACIÓN DE LA RIDDHH SOBRE LOS HECHOS SUCEDIDOS RECIENTEMENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

19 junio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC LIDERA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES EN SAN LUIS

LA UNLC LIDERA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES EN SAN LUIS

18 junio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
CIN: NUEVO AÑO, LOS MISMOS PROBLEMAS

DECLARACIÓN DE LA RED INTERUNIVERSITARIA DE DISCAPACIDAD (RID) DEL CIN

17 junio, 2025
UPRO: CURSO DE NIVELACIÓN 2025

UPRO: CURSO DE NIVELACIÓN 2025

10 febrero, 2025
LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS

LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS

23 junio, 2025
LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC

LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC

23 junio, 2025
LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

23 junio, 2025
LA UNVIME TENDRÁ UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER CAEKYF

LA UNVIME TENDRÁ UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER CAEKYF

23 junio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In