El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Noticias

CONICET: EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES CUMPLIÓ 50 AÑOS

en Noticias, Sin categoría
0 0
A A
CONICET: EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES CUMPLIÓ 50 AÑOS

Fundado el 15 de mayo de 1971, el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL, CONICET) celebró medio siglo de vida. Si bien su creación ocurrió en el ámbito del Instituto de Investigaciones Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el año 1974 se integró definitivamente al sistema de institutos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Sus miembros fundadores fueron Floreal Forni, Julio César Neffa, Héctor Cordone y Raul Bisio.

Claudia Figari, investigadora principal del CONICET y directora del CEIL expresa: “Aspectos ligados a la precarización laboral, la informalidad, las relaciones del trabajo y la cuestión sindical, así como la formación de los y las trabajadoras, los estudios rurales, el análisis de las condiciones de trabajo y la calidad de vida han sido preocupaciones continuas a lo largo de toda su trayectoria”. Y continua: “En el transcurso de su existencia, el CEIL también consolidó investigaciones en el campo de la sociología de la religión y ha sido pionero en el desarrollo y difusión de las metodologías cualitativas en las que se han formado generaciones de investigadores e investigadoras”.

Actualmente, el CEIL tiene un área de investigación sobre Métodos cualitativos y cuatro principales programas : Estudios críticos sobre el movimiento obrero; Sociedad, cultura y religión; Trabajo y empleo urbano; y Trabajo, hogares y organizaciones en espacios rurales. Además, existen líneas emergentes impulsadas a partir del auge de las tecnologías digitales y sus efectos en las condiciones de trabajo y de vida y, por otro lado, la perspectiva de género que articula los espacios donde se despliegan los procesos de trabajo con la instancia de la reproducción social.

Asimismo, en su recorrido, el instituto estrechó lazos de cooperación con organismos gubernamentales, sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, universidades y grupos de investigación, tanto nacionales como internacionales. También se despliegan de su labor las maestrías en Ciencias Sociales del Trabajo y en Estudios Latinoamericanos del Trabajo, ambas pertenecientes a la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En tiempos de pandemia el compromiso continua vigente. La comunidad científica del centro desarrolló numerosas investigaciones vinculadas al impacto del COVID-19 en diversas actividades productivas, las familias y el lugar de la mujer en los sectores más vulnerados. “Si algo caracterizó al CEIL ha sido realizar investigaciones teóricas y empíricas con un compromiso social”, puntualiza Figari. Y agrega: “Para nosotros y nosotras que las investigaciones aporten en forma permanente a lo largo de los años es fundamental”.

En el marco de su quincuagésimo aniversario, y durante los subsiguientes cinco meses, se prevé realizar diversas actividades virtuales organizadas en cinco grandes ejes: los diálogos intergeneracionales, la producción científica desarrollada históricamente por el CEIL, la formación y el vínculo con casas de altos estudios, los debates contemporáneos entorno a las diferentes líneas de investigación del centro y, finalmente, la relación con la sociedad a partir de la vinculación y la divulgación.

De cara al futuro, la directora del instituto expresó: “El CEIL continuará profundizando las líneas de investigación históricas y emergentes, y fortalecerá los vínculos y contribuciones para la sociedad, en especial con los sectores más vulnerables”. Respecto de las personas que integran la comunidad científica del centro de investigación, Figari reflexionó: “Han constituido al CEIL en un centro de excelencia y de referencia en la comunidad local e internacional”.

Para ver el video institucional click aquí

Etiquetas: aniversarioCONICET
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In