El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

UNSL: PIONEROS EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE CANNABIS

en Generales, Noticias
0 0
A A
UNSL: PIONEROS EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE CANNABIS

A través de la creación del Programa Cannabis UNSL, coordinado por el Dr. Francisco Cecati, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) pretende aportar a la comunidad, una herramienta que brinde garantía de calidad en el uso de la planta Cannabis Sativa L.

Frente al proyecto de ley nacional para regular el uso medicinal e industrial del Cannabis -complementario a la Ley 27.350-, la UNSL creó el Programa Cannabis UNSL, que a través de un equipo interdisciplinar de trabajo, brindará a la sociedad una solución científica, académica y que evite productos que actualmente no proporcionan resultados o por lo contrario, producen intoxicación o agravan las patologías iniciales.

La idea estructural de este programa es que todos los grupos de investigación de la Universidad, independientemente a qué facultad pertenezca, puedan sumarse al proyecto. Uno de los aspectos que se trabajará junto al Ministerio de Salud de la Nación es crear una serie de instancias formativas para médicos, farmacéuticos, y profesionales de la salud en general para que puedan, a través de la Universidad, acceder a información y a capacitaciones sobre los beneficios terapéuticos del Cannabis, que no están disponibles en otro espacio, porque hasta hace poco su prescripción médica no estaba permitida por ley.

El secretario General de la UNSL, Dr. Raúl Gil, afirmó que ahora se requiere una formación profesional, académica y científica que sustente su uso e indicación, y comentó que la Universidad intentará, a partir de sus recursos instrumentales y humanos, materializar un esquema de trabajo conjunto que resulte en productos derivados del Cannabis que serán controlados en el marco de la ley y con las certificaciones y autorizaciones correspondientes por los organismos nacionales como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la tentativa de una próxima agencia nacional de legislación de Cannabis Sativa L, propuesta por el Gobierno Nacional.

Tanto la UNSL, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) son actores claves en la producción de aceites y especialidades medicinales a partir de Cannabis y todo lo que esté relacionado a su cultivo. Es por ello que, a fines del año pasado, Laboratorios Puntanos convocó a la UNSL para formalizar una colaboración entre la Institución y el Gobierno Provincial y tratar este tema a partir de las nuevas reglamentaciones a nivel nacional, que prevé nuevos aspectos que no estaban reglamentados antes.

Cannabis UNSL tiene como objetivo principal proponer un trabajo integral, que refleje desde el diseño de un esquema de cultivo hasta la obtención de especialidades medicinales y la articulación con los profesionales de la salud a nivel local y regional. Como objetivos secundarios, indagar la factibilidad de realización del programa para activar las economías regionales, y la posibilidad de investigar los derivados del cultivo de la planta, no solamente para uso de consumo, ya sea medicinal o recreacional, sino también los productos secundarios que se pueden obtener como la generación de biocombustible o el uso de fibras para telas e indumentaria.

Desde la UNSL se considera que existe un potencial nicho económico que se puede explorar y para eso, Cannabis UNSL cuenta también con la participación de economistas y contadores de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) que pueden evaluar una posible actividad económica en ese sentido.

En el 2019 la UNSL conformó un equipo de investigación para abordar la creación de un programa integral sobre Cannabis, que abarcara desde el cultivo hasta la producción de especialidades medicinales, y así poder actuar colectivamente con especialistas de la salud que trabajen ciertas patologías que requieren de sustancias como el aceite de cannabis para tratamientos como el parkinson y la epilepsia refractaria en niñas y niños.

El Secretario General manifestó que por la pandemia se ralentizó este trabajo hasta el año pasado que recibieron la convocatoria. En ese momento, contactaron algunas personas de la comisión del 2019, uno de ellos fue el Dr. Francisco Cecati, quien es profesor de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBF) y además es miembro de la carrera profesional de apoyo del CONICET.

Cecati ya estaba trabajando hace tiempo con la temática de aceites esenciales en su actividad científica, y paralelamente, con la investigación del aceite de Cannabis desde el Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI). Al tener una formación académica sobre el tema, las autoridades de la Universidad le propusieron redactar una idea-proyecto. Gil comentó que su proyecto fue muy sólido y concreto, y por ello, lo presentaron al Gobierno y se asignó al Dr. Cecati como coordinador de la comisión del Programa Cannabis UNSL.

Esta semana ya se evaluó el posible Consejo Asesor que coordinará Cecati, y será conformado por diversos profesionales de la Universidad, como ingenieros/as, contadores, abogados/as, químicos/as, farmacéuticos/as, psicólogos/as, entre otros, quienes se encargarán de cuestiones puntuales u objetivos específicos y así tener un abordaje interdisciplinar.

El Dr. Raúl Gil anunció que posiblemente la semana que viene ya esté la homologación de la conformación del Consejo Asesor, y manifestó que la idea es asociarse con el gobierno provincial, pero también con otros organismos públicos, fundamentalmente con el INTA y CONICET. El Secretario General, opinó que INTA cuenta con muchos recursos para enriquecer sobre todo el conocimiento del cultivo en sí y todas las cuestiones propias de la agronomía.

Etiquetas: CANNABISUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.
Agenda

JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.

17 octubre, 2025
CLASES ESPECIALESPROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO
Agenda

CLASES ESPECIALES
PROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO

17 octubre, 2025
ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS
Generales

ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS

17 octubre, 2025
LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO
Generales

LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO

17 octubre, 2025
COMENZÓ LA INSCRIPCIÓN PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS EN LA UNCUYO
Generales

COMENZÓ LA INSCRIPCIÓN PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS EN LA UNCUYO

16 octubre, 2025
CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL
Generales

CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

16 octubre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC REALIZARÁ SU PRIMERA JORNADA DE PALEOARTE CON INVITADOS ESPECIALES

LA UNLC REALIZARÁ SU PRIMERA JORNADA DE PALEOARTE CON INVITADOS ESPECIALES

16 octubre, 2025
CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

16 octubre, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

16 marzo, 2023
JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.

JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.

17 octubre, 2025
CLASES ESPECIALESPROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO

CLASES ESPECIALES
PROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO

17 octubre, 2025
ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS

ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS

17 octubre, 2025
LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO

LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO

17 octubre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In